Regionales

Maurate: Perú se compromete a mejorar capital humano para fortalecer crecimiento

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, manifestó el compromiso del Perú de continuar mejorando el capital humano para fortalecer el crecimiento de los países, al inaugurar la Sesión Plenaria del Grupo de Trabajo de Desarrollo de Recursos Humanos del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), que se desarrolla en Arequipa.  

“Requerimos construir un sistema de competencias laborales más acordes a los tiempos que vendrán y dotar de servicios de capacitación laboral pertinentes a las necesidades de las empresas”, señaló en su presentación.

Asimismo sostuvo que existen problemas comunes para la mayoría de las economías miembros de APEC como la escasez de talento técnico y profesional en el mercado de trabajo y la consecuente dificultad para conseguir personal.

“Para superarlas es necesario impulsar el ajuste entre la oferta y la demanda de habilidades, sobre todo de los jóvenes a fin de crear empleos de calidad que nuestras economías requieren”, indicó.

En otro momento Maurate Romero resaltó que Perú ha impulsado como prioridad nacional en APEC 2016 el desarrollo del capital humano y destacó que la iniciativa haya sido acogida y potenciada por dicho grupo de trabajo.

Igualmente agregó que el sector trabaja en mejorar la empleabilidad de las personas a través de capacitaciones para la inserción laboral y el emprendimiento brindadas por los programas Jóvenes Productivos e Impulsa Perú.

“También  fortalecemos la trayectoria formativa laboral mediante nuestros servicios de orientación vocacional e información ocupacional y el observatorio Ponte en Carrera”, finalizó.

DATO

El Foro APEC, fundado en noviembre de 1989, es un foro compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico, que busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica a fin de alcanzar la prosperidad entre las economías miembro como Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China y Hong Kong.

Además están China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Chinese Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Viet Nam.

/PAG/

07-05-2016 | 22:40:00

APEC 2016: Ministros de Educación tratarán sobre calidad de enseñanza e inclusión

“Educación inclusiva y de calidad” es el tema propuesto por el Perú y que será materia central en la VI Reunión de Ministros de Educación del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), a realizarse el 5 y 6 de octubre de este año en nuestro país, informó el Ministerio de Educación (MINEDU).

En esta ocasión participan delegaciones de equipos técnicos, de los ministerios de Educación y de Trabajo de las 21 economías integrantes del bloque, los cuales afinan los detalles con miras a la cita ministerial, explicó la jefe del gabinete de asesores del MINEDU, Mónica Medina, quien participa en representación del Perú en la reunión del Grupo de Desarrollo de Recursos Humanos del Foro APEC, que se desarrolla en Arequipa.

“Este año es realmente importante para nuestro sector, dado a que una de las prioridades del APEC 2016 es el Desarrollo del Capital Humano, temática en la cual el Ministerio se encuentra trabajando, dado que permite desarrollar el conocimiento del siglo XXI y competencias para todos, priorizando temáticas como la calidad educativa y aprendizajes a lo largo de la vida.”, manifestó.

Asimismo, resaltó que la VI Reunión APEC de los Ministros de Educación, a realizarse en Lima, “será una oportunidad en la que se podrá intercambiar ideas, así como recoger experiencias referidas a sistemas educativos avanzados como los que tienen países como Corea del Sur, Australia, Canadá, Japón o los Estados Unidos”, comentó.

Anotó que esta reunión ministerial se lleva a cabo cada cuatro años y la quinta edición tuvo lugar en Corea del Sur, en el año 2012.

“La reunión realizada en Arequipa ha sido la preparatoria con miras al encuentro de los ministros. Como resultado de ello, las 21 economías hemos alcanzado el consenso sobre la temática, que este año será la Educación inclusiva y de calidad”, subrayó la representante del MINEDU.

Medina adelantó que si bien el tema principal del cónclave ministerial a realizarse en octubre es “Educación inclusiva y de calidad”, se tratarán tres subtemas que tienen que ver con las competencias en las rutas educativas en los niveles básico, superior, y técnico- profesional, así como el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Otros temas de análisis son la promoción de capacidades educativas en ciencia, tecnología e innovación; así como la transición desde el sistema educativo al mundo laboral.

/PAG/

07-05-2016 | 21:52:00

Áncash: amplían por 45 días estado de emergencia en provincias del Santa y Casma

El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por el término de 45 días calendario, a partir del 10 de mayo del 2016, en las provincias del Santa y Casma del departamento de Áncash.

Durante este plazo, la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno, según lo dispone un Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

La medida de excepción contemplada en la Constitución se aplica en este caso para consolidar la lucha contra la inseguridad ciudadana y el crimen organizado en sus diferentes modalidades y restablecer el principio de autoridad en ambas jurisdicciones.

También, la norma dicta que durante la prórroga del estado de emergencia en las circunscripciones señaladas, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, comprendidos en los incisos 9) y 24) apartado f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

Como se recuerda, el estado de emergencia en ambas provincias del departamento de Áncash fue establecido por primera vez el 10 de febrero de este año, por un plazo de 45 días, para luego ser ampliado como medida de excepción el 24 de marzo por el mismo lapso.

El Decreto Supremo lleva la firma del presidente de la República, Ollanta Humala; y está refrendado por el titular del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano; y los titulares del Interior, José Pérez Guadalupe; y de Justicia, Aldo Vásquez.

 

/P.A.G./

05-05-2016 | 14:47:00

Junín : Más de mil productores son capacitados para combatir plagas

Más de mil 500 productores agrarios procedentes de la región Junín, fueron capacitados en los módulos de asistencia técnica clínica de plantas , desde el 2012 al presente año.

Así lo informó Miguel Mayco Toykin, especialista del Instituto Nacional de Innovación Agraria, quien manifestó que “estos módulos son comparables a una red de postas médicas que trabajan de forma descentralizada y de carácter comunitario”.

Dijo que una asesoría adecuada permitirá prevenir y tratar las plantas, con el fin de lograr incrementar su producción y productividad hasta en un 50% mejorando sus ingresos económicos y elevando su calidad de vida.

Esta iniciativa se desarrolla mediante el convenio marco con la ONG internacional Cabi cuyo objetivo para este año es crear una red de mil clínicas para plantas en 40 países.

/MRG/

01-05-2016 | 16:50:00

Tacna: Empleo creció 3.8% en sector servicios

Las empresas privadas formales de 10 a más colaboradores en la ciudad de Tacna, registraron un crecimiento de 3.8% en diciembre del 2015.

Así informó el Observatorio Socio Económico Laboral de la Dirección Regional señalando que el crecimiento en la rama de servicios fue impulsado por el dinamismo en los sectores de enseñanza y servicios sociales.

Precisa que el aumento del empleo en el sub sector enseñanza respondió al incremento de los servicios educativos en instituciones de educación primaria, secundaria y superior universitaria, lo que generó el requerimiento de personal docente, administrativo y auxiliar.

En tanto, el crecimiento del empleo en el sub sector servicios sociales y comunales se justificó por el incremento de los servicios en establecimientos de tragamonedas, por lo que se contrató anfitriones, azafatas, entre otros.

/MO/

01-05-2016 | 16:16:00

Piura: MTC da inicio a construcción de carretera Alto Chira-Boquerón Núñez

El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, puso en marcha en Piura a las obras de la carretera Alto Chira-Boquerón Nuñez, que será ejecutada por la Municipalidad Provincial de Sullana con recursos transferidos por el MTC a través de Provias Descentralizado.

El proyecto consiste en el mejoramiento de más de 31 kilómetros de esta vía vecinal, la misma que tendrá un gran impacto en la economía de la zona, pues conectará a puntos de producción agrícola con el puerto y, como consecuencia, con los mercados mundiales, lo que potenciará las actividades económicas y comerciales”, señaló el titular del MTC desde el centro poblado Chalacala Baja en Bellavista, Sullana.

Asimismo explicó que la vía, que demandará una inversión superior a los 66 millones de soles, beneficiará a unos 30 mil pobladores de las localidades de Somate, El Cucho, Montenegro, Huangalá, San Vicente de Piedra Rodada, Santa Rosa de Piedra Rodada, Chalacalá, Somate Bajo, Lourdes, Riecito y Chilacos Pelados.

También la carretera Alto Chira-Boquerón Nuñez brindará mayor fluidez en el tráfico, además de mejorar la seguridad y comodidad en los viajes; adicionalmente, estimulará el flujo de producción de uva, limón, arroz y banano orgánico.

Acompañaron al titular del MTC en este acto el congresista Leonidas Huayama; el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck; el alcalde provincial de Sullana, Guillermo Távara Polo y el alcalde distrital de Bellavista, Segundo Aguilar Seminario.

/PAG/

30-04-2016 | 20:46:00

Adolescente muere ahogado en laguna de Satipo en Junín

Un menor de 17 años de edad murió ahogado en las profundidades de la laguna artificial conocida como “Las Garzas”, ubicada en la provincia de Satipo, región Junín, cuando junto a sus compañeros de colegio disfrutaba de una tarde de campo.

Según la policía, Denis, quien cursaba el quinto año de secundaria en Satipo, con uno de sus compañeros de aula recorría la parte baja de la laguna en busca de peces, pero resbaló y cayó en sus profundas aguas sin que su amigo se percatara.

Minutos después, al darse cuenta de la ausencia de Denis, comenzó a llamarlo y a alertar a sus demás compañeros quienes lo buscaron por más de media hora, para luego recién avisar al padre de uno de los jóvenes: propietario de “Las Garzas”.

Alertado, el padre de familia dio aviso a los bomberos y a la Policía acerca de la desaparición del menor, y con el apoyo del Serenazgo se inició la búsqueda, hallando el cuerpo sumergido en la mencionada laguna artificial.

 

/M.O.Z./

24-04-2016 | 16:34:00

Chimbote: MTC ratifica que se construirá Vía de Evitamiento

La construcción de la Vía de Evitamiento para la ciudad de Chimbote, en la región Áncash, ya cuenta con toda la documentación técnica correspondiente para viabilizar su ejecución, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku.

El titular de la cartera llegó ayer por la tarde hasta la provincia del Santa, donde sostuvo una reunión con las autoridades municipales provinciales para confirmar la voluntad política del gobierno nacional en ejecutar esta obra de gran envergadura que beneficiará a la población chimbotana.

Luego se dirigió hasta la zona del peaje de Besique, en la carretera Panamericana Norte, para inspeccionar los terrenos por donde se construirá esta vía, que tiene una inversión de 140 millones de soles.

Lo que va a hacer es mejorar la calidad de vida de la ciudad, haciendo que las unidades de transporte de carga pesada o liviana no tengan que pasar por la ciudad de Chimbote, sino vayan por la Vía de Evitamiento y de esta manera evitar el congestionamiento que se genera en la parte urbana”, manifestó.

Tras observar los planos de la obra, el ministro indicó que todas las observaciones técnicas en su momento al proyecto ya fueron levantadas y recordó que se modificó el diseño original por nuevo un trazo vial de doble carril que tiene una extensión superior de 41 kilómetros.

En otro momento, se refirió a la futura concesión del puerto de Chimbote, lo cual dijo, permitirá dinamizar la economía de la ciudad.

“Nos va a dar más dinamismo económico porque hace que la zona gane competitividad. La producción de todos los valles aledaños a Chimbote podrá salir hacia los mercados mundiales desde este terminal porturiario”, anotó al aseverar que en los próximos meses ya se podrá tener el nombre de los concesionarios ganadores de la licitación.

/PAG/

23-04-2016 | 23:41:00

SENAMHI: Temperatura en costa norte del país se normaliza por enfriamiento del mar

A consecuencia del enfriamiento del mar y el cambio estacional, la temperatura ambiental en la costa del departamento de Piura evidencia un cambio significativo desde el 19 de abril, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Al respecto, detalló que en el puerto de Paita se reportó el 20 abril una anomalía de -0.73 °C; en tanto que el 22 de abril en la ciudad de Piura se registró una temperatura mínima de 20.8 °C; valor inferior a los 23 a 24 °C observado la semana pasada. 

Paralelamente, la temperatura máxima disminuyó alrededor de 2 °C y presenta actualmente valores entre 32 y 33.5 °C. Este comportamiento de la temperatura se extiende al departamento de Tumbes, donde se observa una tendencia de disminución de la temperatura en los últimos días.

 En la madruga de ayer viernes 22 de abril, se registraron valores de temperatura mínima de 20.8 °C en la ciudad de Piura; 19.8 °C en Catacaos; 20.9 °C en Sullana (estación Mallares); 20.0 °C en la ciudad de Sechura (estación Chusis); y 21.4 °C en la provincia de Paita (estación La Esperanza). Estos valores se encuentran dentro del rango normal para el mes de abril. 

Las condiciones meteorológicas actuales y el establecimiento del otoño sobre la zona costera de Piura y Tumbes, son favorables para que continúe la normalización de la temperatura ambiental en lo que resta del mes de abril y, consecuentemente, aumente la sensación de frío, principalmente en horas de la noche y madrugada.

El SENAMHI afirmó que continuará monitoreando las condiciones climáticas de Piura y Tumbes, e informará oportunamente sobre el comportamiento de la temperatura en dichos departamentos en relación a la evolución de las condiciones meteorológicas asociadas.

/PAG/

23-04-2016 | 23:07:00

Entregan cocinas para mejorar servicio alimentario escolar en Huancavelica

Con la finalidad de mejorar y llevar un servicio de calidad a las niñas y los niños, usuarios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), entregó cocinas, almacenes y servicios higiénicos en instituciones educativas estatales de la región Huancavelica.

El jefe del Gabinete de asesores del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Iván Castillo Cuadra, llegó al distrito huancavelicano de Vilca para supervisar la entrega de estos ambientes construidos por el Foncodes y que contribuyen al mejoramiento de las condiciones de salubridad en los centros educativos que reciben el servicio de Qali Warma.

En este distrito, el funcionario visitó las instituciones educativas N.º 36060, en el centro poblado de Chuya; la institución educativa N.° 36139, del centro poblado San Carlos, así como el plantel N.° 36145 de nivel primaria y el centro educativo N.° 517 de nivel inicial, ubicados ambos en el centro poblado de Buenos Aires. La población atendida totaliza 190 estudiantes y se ha invertido en la construcción de los ambientes mencionados la suma de 1 millón 45,659 soles.

 

/B.B.V./

21-04-2016 | 23:14:00

Páginas