Eduardo Luna: “Antes de bajar una aplicativo hay que evaluar los riesgos”
El director general de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales del Ministerio de Justicia, Eduardo Luna Cervantes, alertó a través de El Informativo de Nacional, sobre las consecuencias de la descarga de los diversos aplicativos móviles, pues al acceder a ellos también se autoriza el uso de información personal.
“Lo primero que quiero decir es que no hay que tenerle miedo a la tecnología. Pero hay que prever las consecuencias de nuestros actos. Y ver lo que contiene el hecho de bajar una aplicación”.
Indicó que todos los aplicativos y juegos de entretenimiento, lo que hacen es recolectar datos personales. “Obtiene datos biométricos que se generan a partir de una imagen facial, dan cuenta de nuestra identidad digital, la que hay que cuidar porque es como el DNI” y la ley 733 faculta a esta protección.
Recomendó que cuando queremos utilizar estos aplicativos tenemos que verificar las políticas de privacidad, “la letra pequeña”, cierto es que a veces tienen largas y extensas políticas, y el usuario tendría que entrar a la página para acceder a esta información y sus alcances, y aceptando uno estaría consintiendo el uso de esta información personal y la de sus contactos.
“Tampoco hay lonche gratis en la era digital. El problema con ceder datos personales es que no conocemos las intenciones, que hacen, o que pueden hacer con nuestra información personal”.
/LD/
Perú se encuentra en primeros lugares en velocidad de carga y descarga de internet móvil en Sudamérica
Con un promedio de 10.21 megabits por segundo, el Perú se ubica en los primeros lugares de Sudamérica en cuanto a la velocidad de descarga de internet móvil, y en segundo lugar en descarga de datos, con 5.83 megabits por segundo, informó hoy el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU).
La asociación de consumidores elaboró un cuadro estadístico que muestra las velocidades promedio de bajada y subida de los países sudamericanos, con sus respectivas variaciones desde abril 2014 a la fecha.
La fuente de dichas estadísticas es netindex.com de Ookla, empresa líder mundial en pruebas de conexión de banda ancha y móvil, entre otros, con presencia en 200 países.
“En los últimos 12 meses, Perú pasó de una velocidad promedio de bajada de 5.03 a 10.21 megabits por segundo, aumentando 5.18 megabits y, por tanto, duplicó su crecimiento respecto del mes de abril 2014. Asimismo, tuvo el mayor desarrollo sudamericano de subida con 3.77 megabits, por delante de Argentina, Bolivia y Venezuela”, afirmó el presidente del Opecu, Héctor Plate Cánepa.
Uruguay posee la conexión promedio de descarga más veloz en el área sudamericana con 18.24 megabits por segundo, seguido por Perú con 10.21 Mbps y en tercer puesto se ubica Chile con 9.61 Mbps.
Después se encuentran Colombia, Argentina y Brasil con velocidades de 9.41; 9 y 8.40 megabits por segundo, respectivamente.
/LRR/