Miloslavich: El Gobierno marca una pauta de fortalecimiento
En estos once meses de administración, el Gobierno demuestra que es uno solo, por encima de cambios en cualquier tipo de gestión, manifestó la ministra de la mujer y poblaciones vulnerables, Diana Miloslavich.
Invierno será más intenso de lo normal advierte Senamhi
El invierno 2022, que se inicia este 21 de junio, será más frío de lo normal, con mayor incidencia en la sierra central y sur, confirmó Gabriela Rosas, subdirectora de predicción meteorológica del Senamhi.
Organizaciones vecinales y actitud preventiva es la salida para ola delincuencial
La actual ola delincuencial debe ser enfrentada a nivel de organizaciones vecinales y con actitud preventiva al cien por ciento, recomendó Cesar Ortiz, analista en seguridad ciudadana.
Elevados costos de producción de leche atentan contra la seguridad alimentaria
Los altos costos para la producción de leche en el país atentan contra la seguridad alimentaria, toda vez que el precio para los industriales no se ha incrementado más sí para el consumidor, deman
Cairo: Funcionarios gozan de privilegio de antejuicio, pero no de inmunidad
Los altos funcionarios no tienen inmunidad, sino que gozan de un privilegio de antejuicio, aclaró el constitucionalista Omar Cairo.
MTC busca una visión democrática y consensuada del sector transporte
El encuentro Macrorregional de Transporte en el norte del país, que hoy se inicia en Piura, busca involucrar a más actores en el tema a fin de lograr una visión democrática respecto a la problemática sectorial, detalló Fabián Susanibar, director gene
Lima Norte y Pachacamac son las zonas más afectadas por el dengue
La cifra de casos confirmados de dengue en el Perú supera los cien, y en capital las zonas más afectadas son Lima Norte y Pachacamac, donde también hay carencia de agua potable o no se tapan los cilindros con el elemento, informó Verónica Soto, direc
Conozca las recomendaciones para evitar las intoxicaciones y males gastrointestinales
La funcionaria de la dirección general de salud ambiental e inocuidad alimentaria, María Márquez, dio importantes recomendaciones a fin de evitar intoxicaciones y males gastrointestinales, en el marco del “Día Mundial de la inocuidad de los alimentos
Legisladora Ugarte: Investigación al presidente Castillo es una violación a la Constitución
La congresista del Bloque Magisterial, Katy Ugarte, pidió la nulidad de la investigación al presidente Pedro Castillo, ya que esta agregó viola la Carta Magna y desestabiliza al país.
¿Evalúas retirar los fondos de la AFP?: conoce lo que opinan los especialistas en el Informativo
Para el economista Jorge Guillen, los aportantes a una AFP deben sopesar si vale la pena retirar sus fondos ya que están, dijo, “hipotecando su futuro” mientras que el especialista en temas pensionarios Daniel Paniura, señaló que esta devolución no d
Caficultores de San Martín alcanzan certificación orgánica pese a pandemia e invasores
A pesar de la pandemia y los invasores, los caficultores del bosque de protección Alto Mayo lograron promover a nivel internacional su producción de café sostenible, logrando incluso la certificación orgánica y el sello de comercio justo, destacó Ivo
Alrededor de 42 distritos de Lima Metropolitana cuentan con estudio de suelos
Los cuarenta y tres distritos que conforman Lima Metropolitana han recibido el “Estudio de microzonificación telúrica” para una adecuada construcción sobre suelos apropiados, informó Zenón Aguilar, investigador del centro peruano japonés de investiga
Simulacro multipeligro: la sociedad debe reflexionar sobre importancia de ejecución
El simulacro multipeligro de hoy debe servir para que la sociedad reflexione y se prepare ante el esperado sismo de gran magnitud, subrayó Víctor Álvarez, docente de Historia de la Universidad Católica.
Sismate: alrededor de 23 millones de celulares recibirán hoy alerta por simulacro multipeligro
Cerca de veintitrés millones de teléfonos celulares a nivel nacional sonaran esta mañana durante el simulacro multipeligro mediante la herramienta de difusión Sismate, detalló Carlos Aguirre, de la dirección general de programas y proyectos de comuni
Jorge Nieto: existe una necesidad de alta cohesión nacional para salir adelante como país
El exministro de Defensa, Jorge Nieto, expresó su preocupación por el clima de conflictos y enfrentamientos, en momento de alta necesidad de cohesión nacional para enfrentar, por ejemplo, la actual crisis de producción agraria en el sur del país.
Sunat amplia apoyo y orientación de servicios a quechuahablantes
Las prestaciones que brinda la Sunat a los quechuahablantes a través de la web se suman a la atención presencial con esta modalidad en Ayacucho, Cusco, y Puno desde el 2017, detalló Éder Quispe, profesional de servicios al contribuyente.
Índices de embarazos adolescentes disminuirá con una educación sexual integral
Solo mediante la educación sexual integral con enfoque de género se logrará reducir la cifra de embarazos adolescentes que lamentablemente sigue en aumento, subrayó Irma Ramos, directora ejecutiva de Inppares.
Julio Garay recomienda consumo de productos altos en hierro para los niños
El creador de la Galleta Antianemia, Julio Garay, recomendó el consumo de productos altos en hierro como la kiwicha, la cañihua, el pescado, la sangrecita y sostuvo que cuando un niño presenta anemia tiene bajo rendimiento en el colegio.
Minsa: cambio de actitud de la ciudadanía permitirá prevenir enfermedades
La directora de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Elizabeth Rojas, afirmó que el cambio de actitud de los ciudadanos, frente al cumplimiento de los protocolos de bios
INSN San Borja: niños deben reducir consumo de productos industriales
La jefa del Servicio de Nutrición del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, Zulema Gallardo, destacó la necesidad de que los niños reduzcan el consumo de productos industriales o con elevadas cantidades de edulcorantes.