Gobierno otorga bono agrario para productores afectados por las lluvias intensas

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), aprobó la entrega de un bono como respuesta a los estragos ocasionados por las intensas lluvias en diversas regiones del país, que han afectado gravemente los medios de vida y la capacidad productiva de la agricultura familiar de subsistencia, especialmente en las zonas altoandinas y de la costa.
El director del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), Gudberto Carrera, explicó para El Informativo de Radio Nacional los alcances de este bono, así como otras medidas que impulsa el Midagri.
[Lee también: Récord en inversión pública: Gobierno ejecuta S/3157 millones en enero, un 47 % más que en 2024]
¿EN QUÉ CONSISTE EL BONO?
El bono consiste en la entrega de insumos agrícolas valorizados en 1000 soles por productor agrario, los que incluyen:
Semillas: maíz, trigo, cebada, avena, quinua, arveja, lenteja y papa.
Fertilizantes: 10 000 toneladas de guano de isla y cerca de 2000 toneladas de urea.
Estos insumos están orientados a asegurar la campaña agrícola chica, que se desarrollará entre los meses de mayo y junio.
La región Tumbes es una de las más afectadas por las intensas lluvias en la zona norte. Foto: Midagri.
¿QUIÉNES SON LOS BENIFICIARIOS?
Serán beneficiados 25 800 productores agrarios, quienes estarán debidamente empadronados en el Registro Nacional de Productores Agrarios. La medida se implementará en 12 departamentos del país:
Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Junín, Puno, Piura, Tumbes y Ucayali.
El padrón de beneficiarios será validado con el apoyo de las direcciones regionales agrarias y aprobado mediante resolución directoral.
¿CÓMO SE IMPLEMENTARÁ?
La ejecución estará a cargo de Agro Rural, a través de sus unidades zonales en cada provincia. Se realizará una verificación directa en campo para garantizar que los beneficiarios sean realmente pequeños productores de agricultura familiar, incluso en zonas con difícil acceso o limitado uso de internet.
El decreto de urgencia que respalda esta medida a partir de mañana tiene una vigencia de 60 días, periodo en el que se realizará el empadronamiento, validación y entrega directa de los insumos.
COMPLEMENTO DEL SEGURO AGRARIO CATASTRÓFICO
Este bono agrario se suma al trabajo que ya se viene realizando mediante el Seguro Agrario Catastrófico, que contempla una indemnización de 800 soles por hectárea perdida, debido a fenómenos climáticos. Este seguro ya está siendo entregado en diversas regiones del país.
Además del bono y el seguro, Agro Rural impulsa otros programas de apoyo a la agricultura familiar:
Fitotoldos para la producción de hortalizas.
Cobertizos y pastos cultivados para protección y alimentación del ganado.
Proyectos de siembra y cosecha de agua, como cochas, reservorios, zanjas de infiltración y arborización.
Estas iniciativas buscan mejorar la seguridad alimentaria, la resiliencia climática y asegurar la sostenibilidad de la agricultura en las partes altas del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Arequipa: incendio forestal consume más de 15 hectáreas del Santuario Nacional Lagunas de Mejía
-
Descubren equipos de comunicación ocultos en requisa en el penal de Challapalca
-
Desarticulan organización criminal integrada por tres policías y un civil