El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Machu Picchu: Mincul anuncia medidas para garantizar una mejor gestión en temporada alta

La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa, enfatizó que Machu Picchu no está en la lista de patrimonio en riesgo de la Unesco. Foto: captura de pantalla. 
16:04 h - Mié, 2 Jul 2025

Ante el pedido de gremios turísticos del Cusco de declarar en emergencia la gestión de Machu Picchu, el Ministerio de Cultura (Mincul) se pronunció a través de su viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, en una entrevista para El informativo de Radio Nacional.

La viceministra señaló que el aumento en la demanda de visitantes, típico durante las Fiestas Patrias, ha motivado reuniones con la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM), en las que participan representantes del Mincul, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), gobiernos regionales, locales y operadores turísticos.

[Lee también: Ministerio de Cultura: mujeres hablantes de lenguas indígenas pueden postular a curso gratuito de intérpretes]

ACCIONES INMEDIATAS PARA MACHU PICCHU

Uno de los acuerdos más importantes es la elaboración de un protocolo de atención y venta de boletos en el pueblo de Machu Picchu, donde actualmente se comercializan 1000 entradas diarias de forma presencial, como parte de un acuerdo interinstitucional con el gobierno local. El objetivo es evitar colas innecesarias y asegurar un flujo ordenado de visitantes durante los días de alta demanda.

PLAN MAESTRO Y NUEVO ESTUDIO DE CAPACIDAD DE CARGA

Respecto a la capacidad de carga del sitio arqueológico, Novoa informó que se viene actualizando el Plan Maestro de Machu Picchu en conjunto con Sernanp, dada la condición de patrimonio mixto (natural y cultural) del sitio. Además, se está trabajando con Mincetur un nuevo estudio de capacidad de carga turística, ya que el actual (de 2015) no contempla las rutas ni los circuitos implementados recientemente.

"Este estudio técnico e interdisciplinario nos permitirá establecer un nuevo aforo, sustentado por criterios ambientales y culturales", señaló la viceministra.

ESPACIOS DE DIÁLOGO CON OPERADORES TURÍSTICOS

Moira Novoa también destacó que, pese a que la plataforma digital de venta de boletos no ha presentado caídas ni colapsos en lo que va del 2025, el Mincul está abierto al diálogo. Esta semana se desarrollarán reuniones en Lima con gremios de operadores turísticos para recoger sus observaciones y dificultades.

Queremos escuchar sus recomendaciones y encontrar soluciones concretas en el corto plazo. Nuestro compromiso es facilitar el acceso y asegurar una experiencia ordenada y segura para los visitantes”, afirmó.

MACHU PICCHU NO ESTÁ EN RIESGO

La viceministra enfatizó que Machu Picchu no está en la lista de patrimonio en riesgo de la Unesco y que las acciones actuales buscan mejorar su gestión sin comprometer su preservación.

Machu Picchu es un bien invaluable para el Cusco, para el Perú y para el mundo. Estamos trabajando con responsabilidad para su conservación, bajo las normas nacionales e internacionales”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina