Acoso político, discriminación y violencia limita presencia de la mujer en la política peruana

La viceministra de la Mujer, María Pía Molero, denunció la escasa participación del género femenino en la política peruana debido a la discriminación, la violencia y el acoso político, en el marco del desarrollo del cuarto encuentro de alcaldesas del Bicentenario.
“Este evento busca fortalecer las capacidades de 107 alcaldesas provinciales de nuestro Perú de cara a su último año en el cargo con el fin de garantizar la igualdad y la no discriminación en particular para las mujeres en su diversidad y personas en vulnerabilidad. Tenemos aun escasa participación de mujeres en la vida política, hay varias denuncias que se recoge de acoso político, violencia a sus derechos que no permiten ejercer sus cargos con total libertad.”
En el Informativo por Nacional, detalló que muchas veces ese acoso político está dado por las autoridades varones que no les permiten su desarrollo integral, personal y familiar. “Muchas veces les otorgan tareas asociadas a lo femenino y las excluyen de actuaciones concretas en fiscalización, financiamiento, ejecución de presupuesto o mantener un diálogo con los diversos niveles de Gobierno”.
“Muchas mujeres al ver todo esto (insultos públicos, violencia física) tienen temor en participar y hay una sensación de que si las llaman es solo para cubrir con la cuota requerida en las listas mas no por una necesidad concreta de la intervención de las mujeres en la búsqueda de un país más democrático, justo e igualitario”.
“Tomemos en cuenta que somos el 51% de la población de nuestro pais por lo tanto necesitamos legítima representatividad.”
/DBD/