Ames: Tenemos como sociedad que empezar a buscar consensos en favor del país

En la primera vuelta los candidatos tratan de polemizar un poco para hacerse más reconocidos, pero en la segunda elección, la estrategia suele pegarse más al centro para conquistar los votos de la población a la que no pudieron llegar, manifestó la jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico, Alexandra Ames quien resaltó, además, la importancia de consensuar como peruanos en favor del país.
“Los dos candidatos que han entrado en esta segunda vuelta tienen un antivoto muy fuerte y visceral, la polarización va a ser muy fuerte en la sociedad, por lo que haría un llamado a poner paños fríos para tener consensos, señaló.
En el Informativo de Nacional, refirió que “sí nosotros como ciudadanos nos estamos peleando por un par de políticos, no esperemos que estos lleguen a consensos en el Congreso”.
Para Ames, los partidos Perú Libre y Fuerza Popular deben como primera estrategia llamar a la construcción de un pacto social.
“Creo que va a ser sumamente importante que puedan llamar a los partidos políticos que tienen fuerza en el Congreso para hacer un trabajo conjunto y alianzas desde ya con ellos, es importante ver el rol de los congresistas electos y no solo de los candidatos”, dijo en Nacional.
La segunda estrategia debería estar orientada en la propuesta y cómo estas se van hacer factibles en beneficio de la población “porque tenemos dos candidatos que representan dos modelos distintos, dos tipos de constituciones diferentes”.
“Me preocupa como estos buenos deseos de los candidatos se van a manifestar en políticas públicas que traigan resultados para las personas. Mientras no se reforme el Estado por dentro no importa que modelo o constitución escojamos porque la maquinaria del Estado tiene que ser rediseñada de lo contrario es muy difícil implementar lineamientos”, finalizó.
/DBD/