El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Aponte: ver que  el mar no tenga manchas negras de petróleo no significa que esté limpio

10:16 h - Mar, 8 Feb 2022

La etapa final de limpieza de las playas  contaminadas con petróleo anunciada por Repsol puede durar meses o años, explicó ampliamente el biólogo y especialista Héctor Aponte quien aclaró que  ver que el mar ya no está negro no es símbolo de que esté limpio.

“Los procesos de limpieza pueden ir desde meses hasta años y la restauración puede tomar años como decenas de años, es difícil responder, si la cantidad es poca la limpieza es más rápida; pero si son grandes cantidades y no ha habido una adecuada contención eso tomará años, porque el petróleo crudo tiene un proceso de eliminación distinto.”

En el Informativo por Nacional, manifestó que si bien el ecosistema puede recuperarse, toma un tiempo que no necesariamente es inmediato.

“El petróleo crudo se disuelve en el agua y tiene componentes que son incoloros y eso es algo que las personas tienen que saber porque tomar una fotografía y ver que ya no está negro no es símbolo de que ya está limpio si no que hay componentes que se disuelven , se solidifican y algunos de esos componentes terminan al fondo del mar.”

“Ha habido un efecto de enterramiento del petróleo, ellos se han llevado esa arena pero el petróleo está compuesto de muchas sustancias, ellos pueden decir que están en la etapa final pero no se sabe cuánto tardará eso. Recordemos que el petróleo entra en contacto con el plancton, las especies marinas, los organismos que viven en las rocas, por lo que son muchos componentes que se ven afectados.”

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina