Barreras en la educación para personas con discapacidad se han agudizado en pandemia

El representante de la Defensoría del Pueblo, Carlos Herrera resaltó la importancia que tiene en el marco de la emergencia sanitaria asegurar los mecanismos de comunicación y coordinación que pueda promover el diálogo con la comunidad con el fin de armonizar los requisitos de admisión que permitan eliminar las barreras en los estudiantes con discapacidad garantizando además las vacunas para los docentes como para los escolares del país.
En ese sentido, en el Informativo de Nacional, señaló que antes de la pandemia, la Defensoría del Pueblo veía varias barreras en la educación como: la falta de docentes capacitados para atender a los estudiantes con discapacidad, ausencia de adaptaciones curriculares, falta de accesibilidad física en las escuelas y en el contexto de la emergencia esto se ha agudizado para todos los estudiantes, pero de manera particular con aquellos que presentan una discapacidad.
“La Defensoría ha señalado que eso no permite que los estudiantes no puedan asegurar una educación en igualdad de oportunidades, por lo que es importante contar con todas esas medidas”.
“El derecho de un estudiante a estudiar tiene que ir de la mano con asegurar las condiciones del respetar el derecho a su salud por lo que hay un conjunto de lineamientos que el Estado debe garantizar y que deben estar debidamente implementadas en las escuelas tanto del sector público como privado”.
“Se tiene que asegurar todas las adaptaciones y sus diversas plataformas desde la semipresencialidad hasta la presencia total de los estudiantes en las aulas, incluido ello a los que tienen alguna discapacidad física. De acuerdo al Ministerio de Salud se cuenta con la cobertura de vacunación para los mayores de 12 años”.
/DBD/