CMP: 4000 médicos aún no reciben segunda dosis de vacuna contra el covid-19

Una tercera ola de la pandemia es muy probable si no se toman acciones tempranas como el hecho de realizar un cerco epidemiológico prematuro en zonas estratégicas, aseguró el infectólogo y presidente del Comité de Salud Pública del Colegio Médico del Perú (CMP), Augusto Tarazona.
“Ayer tuvimos un pequeño repunte de casos y esto podría estar alertando una tercera ola. Además, un cerco epidemiológico es vital porque permite detectar precozmente nuevos casos tener una vigilancia genómica de las nuevas variantes”, explicó en El Informativo de Nacional.
En ese sentido, detalló que los cercos epidemiológicos son instrumentos usados en el control de epidemias y su efectividad es demostrada.
“Parte de ello es la restricción de viajes y esto se realiza solo en determinados donde se identifica la alta transmisión del virus; asimismo, no es necesario meses para realizarlos, sino entre 10 y 14 días de vigilancia intensa”, argumentó.
Vacunación de médicos
En otro momento de la entrevista, el especialista indicó que hay cerca de 4000 médicos a nivel nacional que no se han vacunado, y dentro de esa cifra, se estima que 500 profesionales de la salud se encuentran en Arequipa.
“Hemos solicitado al Ministerio de Salud que se acelere el proceso de vacunación, pues la inmunización es la solución más eficaz para enfrentar una ola pandémica”, finalizó.
/LC/