Demandan mayor información a las familias para retorno a la presencialidad del año escolar

El Oficial de Educación de Unicef, Fernando Bolaños reclamó mayor acción por parte del Ejecutivo para informar a los padres de Familia sobre las medidas de protección y prevención de cara al reinicio de las clases escolares presenciales.
“Hay que informar a las familias sobre cómo hacer, cuál es el rol que tengo que jugar, cómo tengo que hablarles a mis hijos, cómo tengo que prepararme para esto.”
En el Informativo por Nacional, refirió que el Perú es uno de los países de la región que ha tenido uno de los cierres más prolongados en cuanto a educación. “Son dos años escolares completos, obviamente hay algunas escuelas que estuvieron más o menos abiertas, pero esto significó un poco más del 20%, pero en otros países de la región ha habido entre el 70 al 80% de reapertura.
Para Bolaños es importante que se haga todo lo necesario para comenzar el 2022 con todas las escuelas abiertas, “a excepción de aquellos centros educativos donde no se ha podido solucionar algunos temas de infraestructura, por ejemplo, pero ese no debe ser un argumento para que no se abra el sistema escolar”.
“Nosotros hemos dicho que los niños se contagian mucho menos del covid-19, las escuelas no son espacios de contagio, pero hay algunas familias que tienen todavía un poco de temor. Hay que seguir vacunándose, aprender a continuar con los protocolos por lo que es importante informar a las familias qué hacer antes de que inicien las clases.”
“La escuela como otros espacios donde hay grandes grupos de personas deben seguir protocolos, hay maneras y formas. Hemos aprendido que el uso de la mascarilla es importante, hay que procurar de tener espacios abiertos, con las ventanas abiertas, el aforo a un metro de distancia, por lo que se debe coordinar el mejor regreso a clases.”
“No podemos eliminar el riesgo al 100% pero si nos estamos vacunando y los niños y adolescentes están inoculados al igual que los adultos y aprendemos las reglas de los protocolos no tenemos por qué infectarnos porque nos estamos cuidando.”
/DBD/