Hasta 50% se incrementaron los niveles de infección de las variantes de covid-19

La capacidad de infección de cada variante del covid-19 en esta tercera ola será mayor a las anteriores, alcanzando un 50% los niveles, mientras que la letalidad aún viene siendo estudiada en el mundo, informó Dr. Franklin Mendoza Torres, médico intensivista del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB), quien recalcó que los niños siguen siendo considerados vectores de la enfermedad.
“Nosotros tenemos hasta el momento 320 casos de pacientes covid-19 positivos, en lo que va del año vamos 140 casos positivos, los pacientes en esta segunda ola han sido en su mayoría adolescentes de 12 a 17 años que han necesitado ventilación mecánica invasiva, los menores de 10 años han sido de una proporción menor y en esta tercera ola observamos a los pacientes con comorbilidades”.
En el Informativo de Nacional, destacó que el INSNSB se viene preparando en esta tercera ola con doce camas UCI y con un equipo de profesionales capacitados.
“El grupo etario de 12 a 17 años es un grupo social más liberal y es en ellos que observamos un aumento de 50% de casos de covid 19 y con comorbilidades que requirieron el uso de ventilación mecánica”.
Retorno a clases presenciales no es conveniente
Para el especialista, “es comprensible que la salud mental, el desarrollo biopsicosocial de un paciente en edad pediátrica necesita una interacción, pero se puede sostener hasta en un punto que los niños mantengan las medidas de bioseguridad hasta en un primer momento, pero el comportamiento social que se ha observado es que existe un alto riesgo que los niños se lleven el virus a la casa”.
“El comportamiento social, la interacción entre los niños será un riesgo en estos momentos que se acerca una tercera ola, que va a ser la más larga…// … ante la elevación de cifras y el proceso de incubación existe un riesgo por el momento”.
/DBD/