INIA informará en el primer trimestre del 2022 mejoramiento de plantaciones forestales

El representante de la subdirección de investigación y estudios especiales del Instituto Nacional de Investigación Agraria -INIA , Carlos Arbizu adelantó que antes de marzo del 2022 se dará a conocer el informe sobre el mejoramiento de la productividad y el uso sostenible de las plantaciones forestales en la Amazonia Peruana.
“Consideramos que para el primer trimestre del próximo año tendremos una consolidación de este proyecto. En estos momentos nos encontramos revisando la data.”
En el Informativo de Nacional, sostuvo que la tecnología ha sido una herramienta que potencia al sector forestal de nuestro país. “Venimos empleando investigación con el fin de conocer más de cerca las plantaciones forestales con uso de equipamiento moderno, utilizando software y tecnología que evalúa la calidad de la madera en los lugares y según la edad de la planta.
“Estamos estudiando las especies como tornillo shiwawako , pino capirona, entre otros y esto permite que conozcamos cómo crecen las especies de una manera más precisa.”
Arbizu detalló que este proyecto promueve la conservación adecuada de estas especies de igual manera y saber cuándo hacer uso de los recursos forestales.
“Al saber la calidad de la madera con la que vamos a trabajar mejoramos los niveles de ingreso. En estos momentos estamos trabajando en seis departamentos del país, entre ellos Pucallpa, Madre de Dios, Pasco.”
Finalmente, informó que se necesita seguir impulsando las políticas para promover la forestación porque el Perú tiene un potencial altísimo que contribuye además a la reducción de los índices de pobreza con el uso de la tecnología.
/DBD/