Investigadores peruanos proponen papas fritas saludables con hojuelas de Tara e Inca muña

El docente e investigador de la Universidad Nacional Agraria La Molina, David Campos, detalló que hay un gran avance en la elaboración de las papas fritas saludables y anticancerígenas mediante la incorporación en las hojuelas de antioxidantes extraídos de la tara y la inca muña , al precisar que ya hay empresas interesadas en dicho proyecto que se encuentra en etapa experimental.
“La investigación salió de una preocupación que existe desde hace tiempo, diversos alimentos contienen una sustancia denominada crilamida la cual es un neurotóxico y ha sido calificado como un potencial cancerígeno para el ser humano, ello depende la intensidad en la que se fríen las papas, si están oscuras contienen gran contenido de la misma”.
Frente a esta situación, el especialista indicó que “nuestra biodiversidad es una fuente de antioxidantes y lo que hacemos es extraerlos tanto de la tara como de la inca muña y adicionarlos a las hojuelas de papa antes de la fritura, bloqueando la formación del compuesto toxico”.
“La crilamida que es el compuesto preocupante se va a producir en cualquier variedad de papa. En el Perú no se ha hecho la investigación de la crilamida en las diversas papas. Nosotros estamos en fase experimental, estamos conversando con las empresas para elaborar el producto y escalar la investigación y se aplique a nivel industrial” dijo en el Informativo de Nacional.
/DBD/