Pensión de alimentos: lo que todo padre y madre debe saber según la Defensa Pública

La pensión de alimentos garantiza derechos fundamentales como educación, salud y vivienda de los niños, niñas y adolescentes. El defensor público Erick Rodríguez Rubio explicó en Radio Nacional cómo acceder a este derecho y qué ocurre en caso de incumplimiento.
¿Qué comprende la pensión de alimentos?
El defensor público explicó que este concepto va mucho más allá de la alimentación. La pensión incluye vestimenta, vivienda, educación, asistencia médica, recreación, gastos psicológicos y hasta los costos prenatales y postnatales.
El monto se fija a través de conciliación extrajudicial o por decisión judicial, dependiendo del caso.
[Lee también: Pensión de alimentos: jueces podrán abrir cuentas bancarias de manera automática]
¿Quiénes tienen derecho?
Rodríguez Rubio aclaró que todos los hijos tienen derecho, sean matrimoniales o extramatrimoniales.
Si el hijo no está reconocido, el derecho se extiende hasta los 18 años.
Si está reconocido, puede recibir pensión hasta los 28 años, siempre que curse satisfactoriamente estudios técnicos o universitarios.
En casos excepcionales, también una madre o padre puede acceder a pensión si demuestra incapacidad para generar ingresos.
¿Qué pasa si no se cumple con la pensión?
El incumplimiento de una pensión establecida por conciliación o sentencia judicial puede acarrear sanciones. Según el defensor público, la persona obligada se expone hasta a tres años de pena privativa de libertad.
Además, el juez puede fijar un monto basado en la remuneración mínima vital (S/ 1130), incluso si el obligado no declara ingresos, pudiendo descontarse hasta el 60 % de este salario.
PROCESO RÁPIDO Y ASISTENCIA GRATUITA
Gracias al uso de audiencias virtuales y notificaciones por WhatsApp, los juicios de alimentos hoy pueden resolverse en uno a tres meses, aunque la etapa de ejecución suele demorar por incumplimientos frecuentes.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ofrece asistencia legal gratuita a través de la Defensa Pública. “Nuestros defensores públicos están en todo el país y acompañan el proceso sin costo alguno”, destacó Rodríguez.
Si necesitas orientación sobre pensión de alimentos, puedes acudir a los centros de conciliación gratuitos o solicitar patrocinio en la Defensoría Pública del MINJUSDH.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: