El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Pfizer y AstraZeneca serían seleccionadas como vacunas de refuerzo contra el covid

9:14 h - Lun, 4 Oct 2021

El ministro de salud Hernando Cevallos sostuvo que esta semana se definirá la fecha estimada para que el personal médico y de salud reciba la tercera dosis de refuerzo contra el covid-19, adelantando que por ahora las vacunas Pfizer y AstraZeneca serían las seleccionadas por haber sido aplicadas de manera efectiva en diversos países.

“Por ahora van a ser estos dos laboratorios los utilizados para las dosis de refuerzo. En el caso de Sinopharm todavía no se tiene la evidencia internacional para aplicarla”.

En el Informativo de Nacional, detalló que para el mes de octubre se han adquirido 8 millones adicionales de vacunas del laboratorio Sinopharm, además de un porcentaje importante de vacunas Pfizer para el año que viene se ha firmado el contrato con Moderna por 20 millones de dosis y 35 millones de dosis con Pfizer.

“Nos preocupa que lleguen lo más pronto posible las que hemos adquirido para octubre. En el caso de Sinopharm de la cual hemos adquirido 8 millones más un millón de entrega de donación”.

El titular del sector manifestó que están abocados además de bajar el grupo de edad, a cerrar las brechas de la población con las dos dosis. 

“Estamos con toda la intención de cerrar las brechas, no olvidemos que el 90% de las personas adultas que fallecen son 400% más que las jóvenes. Esperamos que en noviembre estemos seguramente vacunando a las personas menores de 18 años”.

Cevallos indicó que existen varias regiones que necesitan cerrar brechas entre ellas Lima, Puno, Piura, Cajamarca a diferencia de Tumbes y Tacna que manejan una velocidad distinta de vacunación.

“Según el reporte, en la semana que acabamos de terminar hay dos millones de personas. La mayor cantidad de personas que hemos vacunado con segunda dosis alcanza un millón 369 mil personas gracias a los 2409 centros de salud con los que se cuenta a nivel nacional además de los vacunatorios ya conocidos, teniendo así una mejor capacidad de respuesta”.

 

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina