Renegociación de Gas de Camisea debe estar focalizada en la masificación del recurso

9:29 h - Jue, 7 Oct 2021
Ante el cambio del titular del sector energético, las expectativas en relación a la renegociación del Gas de Camisea deben estar focalizadas en la masificación del recurso natural, ya que el tema pendiente es que este sea un escudo de protección en favor de las familias peruanas, consideró el ex viceministro de energía, Pedro Gamio.
“Tenemos una oportunidad, porque ese escudo de protección nos permite ahorrar hasta menos de la mitad de igual forma avanzar en el transporte modernizando la flota con gas natural a nivel nacional sobre todo la panamericana y por otro lado tener también un barco metanero que atienda a los principales de puertos del Perú”.
En el Informativo de Nacional, manifestó que en este quinquenio se podría acercar a más de la mitad de la población con gas metano. “Tenemos en abundancia por lo menos para su aprovechamiento el gas metano, no propano butano que es lo que se usa en los baloncitos o GLP que se utiliza en los hogares”.
Para Gamio es una tarea del Estado la promoción y la masificación del gas natural. “El tema de fondo es que el gas metano no se ha logrado por problemas de falta de continuidad de una política de Estado que tuvo un éxito rotundo en la primera parte cuando se llegó a 200 mil vehículos con los taxistas de Lima y que triplicaron sus ingresos con el gas vehicular y eso se debió repetir con buses y camiones de carga”.
“Ese debe ser el eje central para una masificación y colaborar en torno de ese objetivo porque ello significará la posibilidad de contar con más recursos para las familias peruanas”.
/DBD/