Retorno a clases semipresenciales ha sido positivo pese a pandemia

El retorno a clases semipresenciales en siete regiones del país ha sido positivo gracias al trabajo coordinado que ha permitido la labor activa de 1256 instituciones educativas con 56 mil 529 estudiantes y 3286 docentes quienes siguieron todos los protocolos de bioseguridad contra el covid-19, sostuvo José Carlos Vera Cubas, director De La Dirección General De Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación.
“Solo en Arequipa, por el incremento de casos en la región, las 20 instituciones educativas que habían retornado a la semipresencialidad han tenido que regresar a la virtualidad, el sector evalúa permanentemente las condiciones para poder volver cuando las características de la pandemia lo permitan y seguir de esta forma avanzando”.
En el Informativo de Nacional, dio a conocer que entre las localidades con más instituciones educativas se han registrado el retorno a clases figuran: Loreto con 982 colegios, Ucayali con 140 centros educativos, en tercer lugar, Junín con 111, Madre de Dios con 20, seguidos de Ayacucho y Amazonas, seis regiones junto a la de Arequipa donde el sector sigue evaluando la situación que se viene desarrollando por la pandemia.
“La norma emitida por el sector permite que sean las zonas rurales las que puedan estar habilitadas para el retorno, aun no se ha tomado la decisión de las instituciones educativas de los ámbitos urbanos por las características de la pandemia. En ámbitos rurales los colegios deben de cumplir con los indicadores epidemiológicos, los cuales deben estar habilitados, cumplir los protocolos de seguridad con los kits básicos de higiene, aforos y pruebas de descarte, además del acuerdo de la comunidad”.
Vera Cubas manifestó que, si todas estas condiciones se dan, el centro educativo rural podría entrar en funcionamiento para el desarrollo de las clases presenciales. “este es un trabajo intersectorial e intergubernamental, con el trabajo de las autoridades locales y de la comunidad”.
/DBD/