Rondas campesinas: conflictos sociales se evitarán con proyectos de zonificación y ordenamiento

El reconocimiento de las rondas campesinas como organizaciones representativas de los pueblos indígenas ante el Estado, permitirá que éstas presenten propuestas sobre zonificación ecológica, económica y ordenamiento territorial a fin de evitar conflictos sociales, adelantó Marino Flores, representante de la Central Unificada de Rondas Campesinas.
“Es un reconocimiento histórico, hemos contribuido enormemente con la pacificación del país, con eliminar la delincuencia, asesinatos, el gran problema en relación de las tierras. Pasando en un proceso de lucha contra el ladrón de noche y de día (funcionarios), tenemos un promedio de mil personas que están en la cárcel con nuestro accionar.”
En el Informativo por Nacional, detalló que, como asociación autónoma, las rondas campesinas podrán decidir qué proyectos son viables bajo consulta previas.
“Vamos a proponer proyectos de acuerdo a nuestra realidad. Tenemos un gran problema en relación a los megaproyectos de hidrocarburos y mineros, La consulta previa debe ejercerse de forma libre e informada”.
“Hay una necesidad de una zonificación ecológica y económica. Hay que ordenar el territorio, para que no exista necesidad de generar conflictos sociales y tomar la decisión de la viabilidad de los proyectos. Se tiene que respetar el derecho de decidir en nuestras comunidades sin ser irracionales”.
“Todos los campesinos somos ronderos, somos más de dos millones, no estamos organizados en el país como queremos, pero estamos en proceso de fortalecimiento, nosotros nos encontramos en los caseríos, las provincias y en todo el territorio nacional”.
/DBD/