Sector Gastronómico retrocede 13 años, y lanzan en alianza manual y ruta de restaurantes

El sector gastronómico en el Perú ha registrado un retroceso de hasta 13 años a causa de la pandemia y debido a esta situación el Ejecutivo y el Indecopi han lanzado el manual y la ruta gastronómica que estará a disposición en el mes de octubre, así lo dio a conocer Yvan Quispe Apaza, ministro de la Producción, quien además anunció la próxima ejecución de un plan para activar mercados de abastos en cada región del país en el 2026.
“Este manual de restaurantes para las Mypes se está proyectando para la primera semana de octubre. Tiene como objetivo ayudar a la reactivación económica dándole conocimientos necesarios a todas para que puedan mejorar su competitividad en materia de comercialización, digitalización necesarios frente a la pandemia”.
Gracias a la alianza entre el Programa Nacional Tu Empresa, Indecopi y el Gremio Pyme Perú, el titular señaló que se va a lanzar un proyecto piloto denominado: Ruta Gastronómica para Arequipa.
“Lo que busca otorgar una certificación a todas las Mypes dedicadas a este rubro para lo cual desde el sector estamos haciendo un diagnóstico general de cada Mype con el fin de que la población pueda identificarlos y ayudarlos a la reactivación económica, un sello similar al Safe and Travel que busca ser replicado a nivel nacional”.
En referencia a la reactivación total del sector, Quispe Apaza indicó que la pandemia ha generado un retroceso en las ventas del sector gastronómico de hasta 13 años, antes de la pandemia el sector crecía alrededor del 5 % por lo que al fomentar diversos tipos de herramientas ayudará a agilizar la economía.
“Me parece muy importante por ello que se siga haciendo la inversión pública anunciada por el Ministerio de Economía y Finanzas, dando empleo a la gente con mayor incentivo con Programas como Trabaja Perú, con los Bonos, porque todas las iniciativas fomentan la demanda que ayuda a la reactivación económica”.
Plan de Activación de Mercados en regiones
“Estamos haciendo un diagnóstico y nos gustaría implementar un mercado de abastos por lo menos uno en cada región del país de aquí al 2026 , no hay que olvidar que en cada provincia hay un mercado emblemático , muchos de ellos tienen más de 50 años sin tener ninguna mejora en su infraestructura”, expresó el funcionario.
En ese sentido, la actual gestión con el Programa de Diversificación Productiva busca generar los lineamientos para estandarizar la elaboración de proyectos de esta naturaleza.
“Ello nos va a permitir tener apoyo de los Gobiernos Subanacionales para poder hacer inversión a fin de construir este tipo de mercado de abastos”.
/DBD/