UNSA plantea la conformación de una red de vigilancia genómica para el covid-19

Con el propósito de enfrentar el desafío de próximas pandemias, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa plantea la conformación de una red de vigilancia genómica que permitirá además ejecutar la vigilancia de enfermedades endémicas de las regiones y el monitoreo y evolución del covid-19.
En el Informativo de Nacional, Rohel Sánchez, rector de dicha casa de estudio consideró de importancia que el Ministerio de Salud (MINSA)entienda que el secuenciamiento genómico debe ser una estrategia dentro de la salud pública por lo cual existe la necesidad de usar todos los recursos humanos, los equipamientos existentes de las distintas universidades que están en las regiones.
Sánchez en esa línea dijo desconocer las razones por las que el Ministerio de Salud no ha considerado a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa tomando en cuenta que esta tiene a disposición su laboratorio de biología molecular para realizar análisis secuencial de muestras del nuevo coronavirus.
“El laboratorio de la UNSA ha sido ya autorizado por el Instituto Nacional de Salud para hacer pruebas moleculares, lo que necesitamos es que el MINSA nos permita obtener los reactivos e insumos necesarios para hacer el secuenciamiento genómico con el fin de adquirir datos y evidencias que ayuden a tomar medidas de salud pública”.
Para el especialista esta medida permitiría saber en qué zonas geográficas se están presentando nuevas cepas, cómo es el tema de la trasmisión, realizar cercos epidemiológicos y de esta manera estudiar el impacto de las variantes en la evolución de la enfermedad del covid-19.
/DBD/