García Belaunde cuestiona excesivos gastos de representantes en el Parlamento Andino

El excongresista Víctor Andrés García Belaunde se pronunció sobre un reciente reportaje que reveló que los actuales parlamentarios andinos, que representan a nuestro país, han gastado más de 200 000 dólares en viáticos, hoteles de lujo y restaurantes exclusivos, todo cubierto con fondos del Estado.
El exlegislador señaló que la estructura del Parlamento Andino debe reformarse, pues considera que su funcionamiento actual genera gastos innecesarios.
[Lee también: Incremento de la velocidad del viento en la costa y sierra sur continuará este 25 y 26 de agosto]
“Siempre he sido de la opinión de que el Parlamento Andino no debe existir de esta forma, debería ser como el Parlamento Latinoamericano. Dentro del Congreso del Perú debería haber una comisión de cinco miembros que vaya a las sesiones mensuales”, afirmó.
Explicó que esta propuesta permitiría reducir costos significativamente. “No habría costos adicionales a excepción de los pasajes para que vayan a votar. Con eso nos ahorraríamos probablemente mucho dinero. El Parlamento Andino tiene ingresos de los peruanos y un trabajo poco trascendente”, agregó.
SUELDOS Y BENEFICIOS EN EL CONGRESO
García Belaunde también se refirió al debate en torno al sueldo de los congresistas, recordó que el monto permanece congelado desde hace dos décadas.
"El sueldo de los congresistas es un tema de debate hace muchos años, no es de ahora. Está congelado desde hace 20 años. Esto cambia a partir del año 90 en el gobierno de Alberto Fujimori. Hasta 1992, que Fujimori cerró el Congreso, el sueldo era aproximadamente 3000 soles”, explicó.
Asimismo, comparó con épocas anteriores, cuando el pago era reducido. “Recuerdo que incluso antes, por los 80, cuando era diputado, ganaba 200 dólares”, señaló.
El excongresista cuestionó también la excesiva contratación de personal en el Legislativo. “Al Parlamento se le permite que cada persona llegue con su gente, eso se debe eliminar, no puede ser así. El presupuesto ha crecido mucho, ahora cada congresista tiene hasta nueve asesores. Se necesita una reforma administrativa”, enfatizó.
Añadió que, para evitar críticas por aumentos salariales, se han creado beneficios adicionales que no deberían ser pensionables.
FUTURO CONGRESO BICAMERAL
Sobre la reinstauración de la bicameralidad, García Belaunde consideró que este nuevo diseño parlamentario podría corregir errores del sistema actual.
“Yo creo que este Congreso bicameral será diferente al anterior. La mitad del Senado será elegido por elección nacional y la otra mitad regional. Los senadores, con una visión más general del país, podrán corregir exabruptos de los diputados”, sostuvo.
Señaló también que la selección de candidatos será clave para garantizar un mejor desempeño. “Creo que lo importante es que el partido coloque en la vitrina a sus mejores cuadros, y que los electores vayan preparados y con información”, expresó.
Finalmente, cuestionó la aprobación de normas con beneficios particulares para quienes ya ejercen funciones en el Congreso.
“Siento que el actual Congreso ha trabajado para ellos mismos. Permitieron que para ser senador se exija tener más de 45 años, pero si tienes 28 o 30 puedes ser senador si vienes del Congreso anterior. Es una ley con nombres propios”, indicó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Cerro de Pasco: hallan celulares y presuntas sustancias ilícitas en penal de Cochamarca
-
OEFA evalúa impacto ambiental tras mortandad de truchas en laguna de Pasco
-
Senamhi anuncia retorno de lloviznas y frío en la costa peruana: este es el pronóstico del tiempo