Gobierno debe priorizar seguridad y economía en pedido de voto de confianza, señala analista

El analista político Luis Nunes consideró que el Ejecutivo debe reforzar su estrategia de comunicación en este último tramo de gestión, en especial en el marco del pedido de voto de confianza que prepara el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.
El especialista subrayó que el mensaje del premier ante el Congreso debe centrarse en seguridad ciudadana y en el impulso de la economía nacional.
[Lee también: NEI: en mayo los precios de alimentos y servicios disminuyeron en Lima Metropolitana]
“Pataz es un reto, la minera ilegal es una bomba. Entonces, seguridad ciudadana, lucha contra la delincuencia y fortalecer la economía deben ser temas prioritarios”, indicó en el programa La entrevista de Radio Nacional.
“Yo lo que le sugeriría al Ejectuvo es comunicar mejor. El Gobierno necesita usar palabras sencillas para explicar sus objetivos en este último tramo”, agregó.
En torno al voto de confianza que el premier Arana solicitará al Parlamento, Nunes sostuvo que su éxito beneficiará a todo el país. “Si al premier Arana le va bien con el voto de confianza, a todos nos irá bien”, afirmó.
ELECCIONES 2026: ADVERTENCIAS ANTE FRAGMENTACIÓN POLÍTICA
Consultado sobre el panorama político de cara a las elecciones generales de 2026, Nunes criticó la proliferación de partidos y candidaturas. “No me parece que haya 43 políticos en competencia cuando lo normal es que un país tenga seis o siete partidos representativos. Eso genera mercantilismo electoral”, advirtió.
Asimismo, lamentó que, a un mes del cierre del plazo oficial, aún no se hayan confirmado alianzas significativas. “Hay que bajar los egos políticos. Primero está el Perú, luego los partidos. Vamos camino a tener al menos 30 candidatos, me parece un exceso que ofende al elector”, expresó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: