González Izquierdo sobre proyecto para retiro de CTS: "Es pan para hoy, miseria para mañana"
Un total de 8 proyectos legislativos pretenden extender la posibilidad de retirar el 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para que los trabajadores accedan a sus fondos durante el año.
Al respecto, el economista Jorge González Izquierdo criticó las medidas que propone el Congreso de la República.
[Lee también: Realizan tercera edición de “Transformando miradas, cambiando historias”]
“Hay una ley que los congresistas aprobaron, a fines del año pasado, en la cual se prohíbe retiros de fondo CTS y, ahora están queriendo patrocinar leyes en favor del desembolso. Hacen un sinsentido, no es correcto”, señaló en La entrevista de Radio Nacional.
El economista explicó que estas propuestas políticas económicas tienen que diferenciar dos aspectos respecto a si le conviene a la nación o a un pequeño grupo.
“A la nación como un todo le va a generar prejuicio, es pan para hoy día, pero miseria para mañana”, indicó.
¿AFECTA A LA ECONOMÍA EL RETIRO DE LA CTS?
González expuso sobre la importancia del CTS. Detalló que “el Perú hizo un seguro de desempleo privado para que un trabajador despedido pueda sacar sus fondos y solventarse hasta 6 meses”.
Por ello, aseguró que aprobar el 100 % del retiro terminará perjudicando a la economía de diversas familias, aunque al inicio no pareciese.
“La definición de la CTS es ahorro, cuando tú sacas ese dinero se convierte en consumo y esto en 12 meses, dinamizará la economía en un corto plazo”, afirmó.
EN EL CASO SU APROBACIÓN ¿QUÉ HACER CON LA CTS?
El economista brindó recomendaciones sobre qué hacer en el caso se apruebe el retiro de los fondos de la CTS.
“Con los fondos que estas sacando, pagas tus deudas atrasadas para evitar que te metan al Infocorp. El CTS es un ahorro, cómprate un depósito a plazo fijo en una institución financiera”, recomendó.
Asimismo, añadió que, si las personas tienen un emprendimiento en mente, lo mejor sería ejecutarlo con el dinero del CTS, así convierte un gasto en una inversión.
/CRG/