La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Wasi Mikuna: Midis declarará en emergencia el servicio de alimentación escolar

El gobierno declarará en emergencia el servicio de alimentación escolar para reestructurar el programa Wasi Mikuna tras los casos de intoxicación en Piura. Foto: Midis.
11:33 h - Vie, 4 Abr 2025

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, anunció que el gobierno declarará en emergencia el servicio de alimentación escolar, luego de los casos de intoxicación de escolares en la región de Piura.

“Entre hoy o mañana, publicaremos un decreto supremo que declare en emergencia el servicio de alimentación escolar”, informó en el programa La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Policía que frustró asalto en San Borja viaja a Colombia para tratamiento visual]

Indicó que esta medida se realiza para reestructurar el programa Wasi Mikuna y evitar que casos como los acontecidos recientemente, se vuelvan a repetir. Sin embargo, aclaró que el servicio de alimentación escolar no parará.

“El servicio de alimentación va a continuar. En corto plazo saldremos con nuevas modalidades porque tenemos que priorizar la seguridad de alimentación de nuestros niños”, sostuvo.

Urteaga señaló que trabajan en un dispositivo legal que permita retirar las modalidades de entrega de productos y raciones del anterior programa Qali Warma, ya que son estos mecanismos los que han tenido fallas.

Gobierno oficializa creación de programa alimentario escolar Wasi Mikuna |  TVPerú

El programa Wasi Mikuna opera a nivel nacional al llevar desayuno y almuerzo a escolares de las zonas más vulnerables del país. Foto: Midis. 

“Son raciones o productos que son transportados hasta las regiones, pero ello puede generar situaciones adversas, las cuales podrían poner en riesgo la salud de los niños y niñas”, manifestó.

La titular del Midis afirmó que no pondrán en riesgo a los escolares con malos proveedores o fabricantes. Por ello, explicó que, ante cualquier eventualidad de este tipo, se inmoviliza el producto a nivel nacional y no vuelve a ser contratado.

REDISEÑO DEL PROGRAMA WASI MIKUNA

Urteaga señaló que buscan realizar un rediseño de las nuevas modalidades del servicio alimentario de Wasi Mikuna. Detalló que, desde hace meses, han realizado un proyecto piloto en algunas regiones del país.

Así como está constituido el programa se tiene que extinguir. Estas modalidades se tienen que dejar de lado totalmente y hacer un rediseño con nuevas modalidades”, enfatizó. 

“Trabajamos de la mano del Programa Mundial de Alimentos en Ayacucho, Cusco y Piura, a través de una transferencia directa a un comité de madres de familia. Ellas reciben capacitación y dinamizan su economía familiar”, precisó.

Wasi Mikuna convoca proceso de adquisición para el servicio alimentario  2025 en la modalidad raciones - Noticias - Programa Nacional de  Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna - Plataforma del Estado Peruano
Wasi Mikuna fue oficializado el 4 de diciembre del 2024. Foto: Andina. 

La ministra del Midis aseguró que en los próximos 45 días habrá un nuevo modelo de alimentación escolar que priorizará la modalidad de transferencia y subvención.

“Buscamos trabajar con los menús que estén supervisados por nutricionistas, pero ya no con productos”, expresó.

¿QUÉ PASARÁ CON LOS PROVEDORES?

Urteaga indicó que con el nuevo modelo del programa alimentario Wasi Mikuna no descartará a los buenos proveedores.

“En el momento de la transición, los buenos fabricantes adaptarán sus mecanismos para contribuir con las modalidades adoptadas”, sostuvo.

Directora de Wasi Mikuna supervisa el servicio alimentario escolar en  instituciones educativas de Los Olivos y Comas - Noticias - Programa  Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna - Plataforma del  Estado Peruano
Funcionarios del Midis supervisan lotes de productos que son enviados a diferentes regiones. Fotos: Midis. 

¿BOICOT EN WASI MIKUNA?

La ministra Urteaga se refirió a los recientes casos de intoxicación. Dijo que se iniciaron las investigaciones para saber por qué sucedieron estos acontecimientos. Además, no descartó que haya malas intenciones.

“Llama la atención que un lote haya estado contaminado. Venimos realizando una transición que mejora el programa, estamos pisando tallos y hay empresas medianas que han hecho su negocio a raíz de un programa social”, remarcó.

/CRG/

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina