colegios

Sunass convoca a estudiantes, docentes y colegios a participar en concurso “Gota de Oro”

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) lanzó su XI Concurso Escolar Nacional “Gota de Oro”, que busca promover el acceso a agua segura y la valoración de los servicios de agua potable y saneamiento en las instituciones educativas a nivel nacional, y al cual pueden participar estudiantes, docentes e instituciones educativas públicas y privadas, en sus tres categorías: “historieta”, “campañas de comunicación” y “proyecto innovador”, respectivamente.
 
Los ejes temáticos del concurso son diversos, como la importancia del acceso a agua segura en los colegios, buenas prácticas de uso y reúso, la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento, la importancia de la conservación y recuperación de las fuentes de agua, la revaloración de las prácticas ancestrales para la seguridad hídrica, entre otros.
 
En la primera fase de evaluación, cada región del país tendrá sus listas de finalistas, los cuales pasarán a una segunda fase de evaluación, para elegir a ganadores nacionales, por categoría y nivel.
 
Cabe indicar que las historietas que presenten los alumnos podrán ser escritas en idioma español y/o lengua originaria (quechua, aimara u otro de dominio comunal) y se pueden emplear lápices, crayolas, temperas, acuarelas, plumones o pintura. Para más información, se puede consultar por los canales presenciales y digitales del regulador, como el siguiente enlace https://www.gob.pe/es/p/58510, donde están las bases y detalles del concurso, como la fecha de inscripción para participar, que vence el próximo 30 de abril, y otros plazos.
 
El lanzamiento del XI Concurso Escolar Nacional “‘Gota de Oro’: Buenas prácticas para garantizar agua segura, su uso y reúso ambientalmente responsable” se realizó en la Institución Educativa Mercedes Cabello de Carbonera, del distrito del Rímac, que cuenta con un biohuerto y áreas verdes, que son regados a través de buenas prácticas como el sistema de riego por goteo y reutilización de agua. Además, cuenta con un sistema de filtro de agua casero con moringa, elaborado por estudiantes y docentes.
 
 
 
La ceremonia de premiación de los ganadores del trofeo “Gota de Oro” se realizará en la Feria ExpoAgua Educativa Sunass 2024, a realizarse el 22 de noviembre del presente año en la ciudad de Lima. Cabe indicar que, como parte del reconocimiento a los ganadores de años previos, se publicaron los libros ‘Gotas de Esperanza’ (2020), ‘Yanapakuq, protectores del agua’ (2021), ‘Hijas e hijos del agua’ (2022) y ‘Umah fuente de vida y bienestar’ (2023), que recopilan los trabajos más destacados y se puede acceder en el siguiente enlace.
 
El concurso escolar de la Sunass se lanzó por primera vez en el año 2014 y forma parte de su Programa Educativo. En la última década, Sunass ha involucrado a más 5500 colegios; 42 000 docentes; y más de 1,3 millones de estudiantes en proyectos, campañas y buenas prácticas para el buen uso y reúso del agua potable.
 
 
/LC/NDP/
25-03-2024 | 19:25:00

Minedu aprueba retorno parcial a clases en zonas rurales

Las zonas del ámbito rural donde la incidencia de covid-19 sea nula, mínima o, se haya reducido considerablemente, podrá recuperar gradualmente presencialidad en el servicio educativo. Así lo establece la Resolución Ministerial N° 430-2020-MINEDU, publicada en el diario oficial El Peruano.
 
La resolución establece condiciones mínimas que son de cumplimiento obligatorio y concurrente, por ejemplo, que todo el personal de la institución educativa que participará en el servicio semipresencial cuente con un despistaje negativo de covid-19, que no sea mayor a tres días antes del inicio de la prestación del servicio y, además, que no pertenezca al grupo de personas de riesgo, de acuerdo con la normativa del Ministerio de Salud (Minsa).
 
Además, la institución educativa debe contar con materiales para la limpieza y desinfección de los espacios donde se brindará el servicio educativo semipresencial, de acuerdo con lo establecido en el protocolo para el inicio del servicio educativo presencial del año escolar 2020, se debe contar también con materiales para la protección de la salud de su personal, como termómetro y mascarillas.
 
Finalmente, dispone que se debe continuar brindando el servicio educativo remoto a los estudiantes, cuyas familias deciden que sus hijos no regresen bajo esta modalidad a las aulas.
 
/MR/Andina
24-10-2020 | 11:12:00

EEUU: Nueva York autorizará la reapertura de escuelas en setiembre

En una conferencia de prensa, el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció que en el mes de setiembre se reiniciarán las clases presenciales en las comunidades donde el índice de positivos de covid-19 sea menor a 5%.

Además, la autoridad estadounidense indicó que la ciudad neoyorquina tiene la "mejor situación del país" en cuanto a la pandemia del nuevo coronavirus. Esta decisión daría luz verde a unos 750 distritos educativos para que reabran los colegios en septiembre.

Asimismo, Cuomo señaló que cada dirección distrital se encargará de tomar las decisiones sobre cómo van a abordar la educación remota y los protocolos de pruebas y rastreo en caso de darse positivos, así como una serie de planes que deberán ser aprobados por el Departamento de Salud.

Cabe resaltar que el gobernador de Nueva York ha tomado en cuenta una recomendación de la Organización Mundial de la Salud para tomar esta decisión, ya que la institución sanitaria recomienda un porcentaje menor de 5% de positivos de covid -19 para la reapertura de establecimientos.

/JV/

07-08-2020 | 16:00:00

Recomendaciones para preparar loncheras saludables según tu región

En marzo los escolares regresan a las aulas y una de las consideraciones que los padres de familia deben tener en cuenta para mejorar el rendimiento de sus hijos es la preparación de las loncheras.

“Una de las cosas en las que debemos preocuparnos es la lonchera de nuestros hijos. Muchas veces las familias piensan que reemplaza al desayuno, pero no olvidemos que los refrigerios son un complemento de la alimentación”, exhortó Beatriz Moreno, nutricionista del Ministerio de Salud (Minsa) en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos.

La especialista recomendó incluir en las loncheras productos regionales y de estación como: el aguaymanto, tumbo, cocona, maíz, quinua, papa, camote o tarhui.

Además, señaló en Nacional FM que se deben evitar las bebidas azucaradas, golosinas, snacks, entre otros productos pobres en nutrientes.   

Los refrescos también son importantes porque hidratan el organismo. Estos pueden ser preparados con frutas naturales, cebada o agua de linaza, y no deben contener más de una cucharadita de azúcar por vaso.

Es importante que los niños participen en la elección de los alimentos de su refrigerio para generar en ellos una conducta saludable.

A continuación, ejemplos de refrigerios saludables por región:

21-02-2018 | 17:38:00

Inspeccionan avances de obras en colegios de La Libertad

Un avance correspondiente a más del 70% se ha logrado hasta el momento en las obras de mejoramiento de tres colegios emblemáticos de La Libertad y que representan una inversión de 80 millones de soles, informó Mario Ríos, director ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED).

Detalló que se trata de la IE Emblemática José Andrés Rázuri, en la provincia de San Pedro de Lloc, la IE Emblemática César Abraham Vallejo Mendoza, en la provincia de Santiago de Chuco, y la IE Emblemática San Juan, que se encuentra en Trujillo.

Ríos informó que en el caso del colegio San Juan, cuya inversión es de más de S/25 millones, las obras se encuentran paralizadas desde octubre del 2017 debido a la resolución del contrato a la empresa constructora por varios incumplimientos. 

El funcionario también informó que el PRONIED está formulando los expedientes técnicos para las obras de mejoramiento de la IE Emblemática Santo Domingo de Guzmán, en la provincia de Chicama-Ascope, y de la IE Emblemática 81028 Juan Alvarado, en la provincia de Otuzco.

Cabe indicar que el equipo dirigido por Ríos realizó visitas inopinadas en 10 colegios de La Libertad verificando el estado de la infraestructura y mobiliario, los avances de las obras y el estado en que se encuentran los módulos prefabricados donde los alumnos han sido trasladados mientras duren los trabajos.

 

(NdP/MAF)

12-12-2017 | 16:26:00

Este sábado estudiantes ofrecerán concierto gratuito por el Día del Músico

En el marco de celebraciones por el Día del Músico, participantes de la Gran Orquesta de Orquestando interpretarán una nueva versión del tema "Muchacho provinciano". Esto será el próximo sábado 25 de noviembre en un concierto gratuito que ofrecerán en San Juan de Lurigancho.

En esta interpretación participarán más de 150 escolares músicos, quienes además rendirán homenaje al legendario cantante de cumbia Lorenzo Palacios 'Chacalón'. Las personas que acudan al Complejo Deportivo Monteverde también podrán disfrutar de otros temas de la música peruana y del género clásico durante las dos horas de concierto.

El evento comenzará a las 4 p.m. con un mix afroperuano y ensamble de cajones interpretado por chicos con habilidades diferentes del núcleo del Programa Formativo Inclusivo de Orquestando. Como último número, se presentarán los coros infantil y juvenil.

Cabe recordar que Orquestando es una iniciativa pedagógica del Minedu en la que se fortalecen las capacidades de más de 3500 estudiantes de todo el país mediante el arte y la música. 

 

(NDP/MAF)

23-11-2017 | 17:11:00

Más de 8 millones de escolares participarán en simulacro de sismo

Más de 8 millones y medio de escolares participarán en el Simulacro Escolar programado por el Ministerio de Educación (Minedu) para este miércoles 22 de noviembre, el mismo que se realizará en tres turnos: a las 10:00, 15:00 y 20:00 horas.

Cabe indicar que este será el último simulacro organizado para este 2017 y en él participarán también unos 350 mil docentes. Todos ellos podrán ensayar las mejores rutas de evacuación e identificar claramente los puntos donde los menores se encontrarán con sus familias pasada la emergencia.

Con anterioridad los directores de los colegios deben comunicar oportunamente a los alumnos y padres de familia cuáles son esos lugares seguros elegidos. 

El Minedu recuerda a los directores que deben actualizar los planes de contingencia, organizar brigadas de padres y docentes, implementar los centros de operaciones de emergencias (COE); así como señalizar las rutas de evacuación, realizar sesiones de aprendizaje, coordinar con instancias locales de primera respuesta así como preparar las actividades de soporte socioemocional para los afectados.

(NDP/MAF)

21-11-2017 | 20:17:00

Estudiantes de 2do de secundaria pueden postular a los COAR

Merly Quino, asesora de la Dirección de Educación Básica para estudiantes con desempeño sobresaliente y alto rendimiento del Minedu, convocó a los alumnos del segundo grado de secundaria, de las escuelas públicas, a postular a una de las plazas que ofrece el Colegio de Alto Rendimiento- COAR.

En nuestro programa Para todos indició que entre los requisitos para ingresar al Colegio de Alto Rendimiento (COAR) está haber ocupado uno de los 10 primeros lugares en el primer año de secundaria o de lo contrario que el alumno haya ocupado el quinto lugar de algún concurso nacional organizado por el Minedu.

Respecto a los costos que asumiría el estudiante una vez haya ingresado a un COAR, Aquino enfatizó  que los colegios de alto rendimiento son escuelas públicas, y no existe ningún costo. Ni para la inscripción, ni para la permanencia del estudiante.

“Los colegios de Alto Rendimiento funcionan a manera de internado en los que los alumnos reciben servicio de alimentación, limpieza, los uniformes y materiales educativos”, señaló la representante del Minedu.

Actualmente existen 22 colegios a nivel Nacional que han sido autorizados para impartir el programa de diplomas del Bachillerato Internacional para los alumnos del COAR. “Con esta certificación el estudiante puede realizar estudios superiores en el extranjero”, puntualizó.

13-11-2017 | 20:54:00

MINEDU suspende clases en 90 colegios por incendio en Las Malvinas

Debido al incendio que se inició el jueves en la zona comercial de Las Malvinas y que hasta el momento no puede ser controlado en su totalidad, el Ministerio de Educación (MINEDU) decidió suspender hasta nuevo aviso las actividades en algunas instituciones educativas del Cercado de Lima, San Martin de Porres y Breña.

La medida comprende a 90 colegios públicos y privados (70 de la UGEL 3 y 20 de la UGEL 2) ubicados cerca del lugar del siniestro y en las zonas aledañas al río Rímac y Caquetá, hasta donde se ha extendido el humo.  

“Estamos cumpliendo con los protocolos y entregando a los alumnos a sus padres para garantizar que lleguen en buen estado a sus casas”, informó Killa Miranda, directora regional de Educación de Lima del MINEDU.

Además quedaron suspendidas las clases en el Instituto Público Argentina, ubicado en la avenida Alfonso Ugarte, así como las labores administrativas de  la UGEL 2, en el distrito de San Martín de Porres.

El Ministerio de Educación continuará monitoreando la emergencia con el fin de evaluar la situación de las clases escolares la próxima semana.

Esta es la lista de colegios donde han sido suspendidas las clases: http://www.drelm.gob.pe/images/descarga/2017/JUNIO_2017/COLEGIOSINCENDIO2.pdf

/MRM/(NDP)
 

23-06-2017 | 18:38:00

Callao: suspenden clases en colegios cercanos al incendio

El Gobierno Regional del Callao a través de su Dirección de Educación, informó que suspendió las clases en los colegios aledaños a la zona del incendio suscitado en un almacén ubicado en el cruce de las avenidas Japón con Bocanegra.

Las clases se suspenden desde hoy, martes 13, hasta el jueves 15 de junio con la finalidad de salvaguardar la salud e integridad de los estudiantes.

Este es el comunicado enviado a la prensa:



/MRM/

13-06-2017 | 14:44:00

Páginas