colegios

El 100 % de escuelas vulnerables de Lima frente a Fenómeno El Niño cuenta con planes de riesgo

Las 353 escuelas públicas identificadas como de muy alto riesgo ante el Fenómeno El Niño cuentan ya con sus planes de Gestión de Riesgo, y sus directores han sido capacitados por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), a través de las siete Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

Como parte del trabajo de la DRELM y de las UGEL en Lima Metropolitana, se realizaron siete talleres de capacitación para los directores y se activó e implementó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en las instituciones educativas.

Asimismo, se hizo un diagnóstico de la situación de riesgo y un croquis de evacuación interna y externa de cada escuela pública que fue identificada como de muy alto riesgo. El resultado del diagnóstico de la situación de riesgo indica que estas instituciones cuentan con infraestructura adecuada en el segundo y tercer piso, que son zonas seguras ante un huaico.

Del total de 353 colegios en muy alto riesgo, 49 se encuentran en Chosica, donde se priorizó el trabajo de capacitación y asesoramiento para la elaboración de los planes de Gestión de Riesgo y Contingencia, según el tipo de evento natural (huaico, lluvias intensas, flujos de detrito).

 

/H.Q.H./

22-02-2016 | 16:12:00

Docentes de escuelas públicas tienen mejor sueldo que de particulares

Los sueldos de los docentes de colegios públicos son mejores que los de escuelas particulares, ya que llegan en promedio a S/. 1,800; es decir, 600 soles más que los privados, revela la Encuesta Nacional a Docentes 2014, realizada por el Consejo Nacional de Educación.

Dicha medición tiene como finalidad conocer la situación socioeconómica y la percepción de los maestros de la política educativa y las condiciones laborales de las que gozan.

"El profesor de escuela pública gana en promedio un tercio más que el de un colegio privado", señaló el presidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz Díaz.

Anotó que la masiva creación de pequeñas escuelitas en cada urbanización con profesores sin derechos laborales, que ganan menos de un sueldo mínimo vital, ha traído abajo el ingreso promedio de los docentes de colegios privados.

"Prueba de ello es que en los concursos de nombramientos que convoca el Ministerio de Educación, casi el 40 % de los participantes provienen del sector privado y buscan entrar al Estado para mejorar sus ingresos", comentó.

Agregó que aunque la propuesta hecha por el presidente de la República para duplicar el sueldo de los maestros al año 2021 se concretara, sería insuficiente en comparación con lo que ganan los maestros en otros países, pues pasarían de ganar 600 a 1,200 dólares.

Sólo en Ecuador un profesor que comienza a trabajar percibe 875 dólares, mientras que en nuestro país empieza con 400 dólares y actualmente en Costa Rica el sueldo de un docente es de 2,400 dólares.

 

/M.R.M./(Información ANDINA)

28-12-2015 | 15:29:00

Qali Warma inicia proceso de compra en Lima para atender a más de 1,600 colegios

A través de siete Comités de Compra, el Programa Qali Warma inició el proceso de selección de proveedores para las zonas de Lima Metropolitana, Callao y Cañete, a fin de asegurar el servicio alimentario de más de 1,600 instituciones educativas públicas de inicial y primaria de estas zonas del país.

Dichos comités están integrados por los Gerentes de Desarrollo Social de las municipalidades provinciales, los gobernadores, representantes de las redes de salud y padres de familia, garantizando la transparencia de este proceso público.

El Comité de Compra se encarga de convocar el proceso de selección, evalúa las propuestas técnicas y económicas, notifica a los ganadores y suscribe los contratos con los proveedores seleccionados, así lo establece el modelo de cogestión con el que funciona Qali Warma.

Las empresas del rubro de alimentos, operadores logísticos y distribuidores de alimentos, entre otros interesados en participar en el proceso, deberán cumplir los requisitos que establece el Manual de Compras 2016 como la certificación del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control para los productos industrializados.

Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas el 22 de diciembre, y al día siguiente se realizará la selección.

Antes de la firma del contrato se supervisarán las plantas y almacenes de los postores seleccionados a fin de certificar que dichos establecimientos reúnan las condiciones de higiene e inocuidad requeridas por el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). 

/PAG/

12-12-2015 | 23:39:00

Lambayeque ante Fenómeno El Niño: Supervisan obras de prevención en colegios

Con la finalidad de verificar la ejecución de obras de prevención ante el Fenómeno El Niño (FEN), autoridades de educación de Lambayeque supervisaron colegios de mayor vulnerabilidad de las localidades de Cayaltí, Oyotún y Zaña.

La inspección estuvo a cargo del gerente regional de Educación, Ulises Guevara Paico, en compañía del jefe zonal del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) Lambayeque, Franklin Chávez Torres.

Acompañados del coordinador territorial del Ministerio de Educación, Gonzalo Valdera Urteaga, la comitiva visitó la I.E. N° 10047, ubicada en el caserío Las Delicias de Oyotún. La directora del plantel, María Consuelo Lozano Pérez, informó que con el dinero destinado para las labores de prevención, construyeron un tanque elevado de agua y se refaccionaron los techos.

Los supervisores manifestaron que a causa de las lluvias y la crecida del río Zaña, los ambientes podrían resultar afectados, por lo que se determinó ubicar un terreno en una zona más alta, para levantar aulas prefabricadas.

Luego, la comitiva llegó a la I.E. N° 11526 Jesús Alfonso Tello Marchena, que cuenta con cien escolares de los niveles primaria y secundaria, la cual se ubica en el centro poblado Cojal del distrito de Cayaltí, zona vulnerable a las inundaciones. El director de este plantel, Jorge Perleche Chuquilín, dio a conocer que se han instalado calaminas y se están ejecutando trabajos de calzadura para muros de contención.

Además, visitaron la I.E.I. N° 017, considerada el único jardín de Zaña, que alberga -en dos turnos- a 127 niños de tres a cinco años, quienes son atendidos por seis maestras y su directora. Aunque se trata de una construcción nueva, de todos modos se ha previsto colocar sacos de arena para evitar la inundación del local, ya que está en zona baja.

 SUPERVISIÓN EN TODOS LOS COLEGIOS

El titular de Gerencia Regional de Educación, Guevara Paico, dijo que un amplio contingente de profesionales del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias y Desastres (Prevaed) de la sede GRED y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), así como del Proneid, está visitando todas las instituciones educativas de la región Lambayeque para garantizar el gasto correcto del dinero destinado para obras de prevención ante el FEN.

“Registramos más del 80% de avance de directores que  están utilizando el dinero en obras de prevención para afrontar con éxito el Fenómeno El Niño, pero debemos llegar a la meta”, concluyó el funcionario.

/PAG/

06-12-2015 | 00:00:00

Fenómeno El Niño: 335 colegios de Lima culminarán clases este lunes en prevención

Ante eventuales riesgos que pudiera ocasionar el Fenómeno El Niño en la infraestructura de sus locales, son 335 los centros educativos de Lima Metropolitana que culminarán el lunes 30 de noviembre el año escolar 2015, como medida de prevención.

La mayoría de colegios de esta lista se ubica en Chosica, San Juan de Lurigancho, Rímac, Independencia, Carabayllo y Cercado de Lima, informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm).

Asimismo en planteles de Chaclacayo, El Agustino, Ate, Puente Piedra, Comas, Ancón, San Miguel, Magdalena, La Victoria, Breña, Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Pachacámac y Lurín.

El adelanto del cierre del año escolar no perjudica a los alumnos, pues ellos han podido avanzar el plan de estudios 2015 acudiendo a clases los sábados y también en horas de la tarde.

Los colegios no solo están situados cerca de ríos que podrían desbordarse en caso de presentar un incremento significativo en sus caudales, sino en zonas de quebradas por donde discurren huaicos. Otra de las razones para apresurar el cierre del año ha sido su precaria infraestructura, que podría sufrir daños ante El Niño.

Como se recuerda, el Ministerio de Educación transfirió S/. 240 millones a diferentes instituciones educativas del país con la finalidad de que realicen obras de mantenimiento preventivo, para que aseguren muros, techos, materiales, equipos y mobiliario escolar.

Los directores deben priorizar la reparación de los techos de los planteles e instalar canaletas de evacuación de lluvias con adecuada conexión a la red de desagüe.

Además, impermeabilizar los techos utilizando brea, ladrillo pastelero u otros materiales como silicona especial para asegurar las calaminas.  

/PAG/

29-11-2015 | 01:17:00

Colegios de Alto Rendimiento: Amplían hasta mañana plazo para postular

Con el propósito de permitir un mayor número de aspirantes, hasta la medianoche de mañana miércoles 11 fue ampliado el plazo para postular a las plazas de docentes, especialistas y personal administrativo para los 22 colegios de alto rendimiento (COAR) del país.  

Vía Internet se puede hacer la postulación a las plazas, a través del enlace www.minedu.gob.pe/cascoar, donde los aspirantes deberán seguir atentamente las instrucciones y leer bien los requisitos.  

Se les recomienda tener a la mano todos los documentos que acrediten su formación académica y profesional. 

Quienes sean elegidos trabajarán bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en áreas pedagógicas, de bienestar y desarrollo y administrativas de los COAR.

Se recuerda que los COAR son instituciones que se distinguen por brindar residencia escolar y ofrecer servicio educativo y acompañamiento socioemocional a estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria con rendimiento académico sobresaliente, procedentes de colegios públicos.

Las plazas docentes serán para la enseñanza de Gestión y Empresa, Historia, Matemática/Física, Lengua y Literatura, Biología/Química, Biología Pura, Química Pura, Inglés, Artes Visuales/Arte, Tecnologías Educativas, Educación Física y Teoría del Conocimiento. 

Igualmente, se requieren coordinadores psicopedagógicos, psicólogos, coordinadores de bienestar estudiantil, trabajadores sociales, responsables de convivencia y administradores.

Los COAR se encuentran en las regiones Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Lima.

A estos se sumarán en el 2016 otros COAR en Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.                

/PAG/

10-11-2015 | 18:28:00

Ante fenómeno El Niño 300 colegios de Lima adelantarán fin de clases

Como medida de prevención ante la ocurrencia de lluvias y huaicos que se esperan por el fenómeno El Niño, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, informó hoy que 300 colegios de distintas zonas de Lima deberán culminar las labores escolares el 30 de noviembre próximo.

Indicó que se trata de centros educativos que se ubican cerca de ríos, quebradas o de zonas donde suelen presentarse huaicos y desbordes de ríos como Chosica y Chaclacayo, entre otros.

Saavedra Chanduví refirió que se había generado una confusión al afirmarse que todos los colegios de la capital debían suspender las clases el 30 de noviembre; sin embargo, añadió, esta medida solo aplicará para 300 de los 4,000 planteles que hay en Lima. 

"Las clases en el resto de los colegios continuarán normalmente", añadió en una radio local al recordar que en distintas regiones declaradas en emergencia por El Niño se ha anunciado el adelanto del fin de clases.

/PAG/

25-10-2015 | 01:36:00

Fenómeno El Niño: PRONIED capacita a directores de escuelas en el norte para enfrentarlo

Con motivo de las acciones para prevenir y mitigar los efectos del Fenómeno El Niño, la Oficina Zonal del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) de Lambayeque, organizó jornadas de capacitación dirigidas a directores y responsables del mantenimiento de los colegios de cuatro regiones del norte del país.

Las capacitaciones se realizaron en La Libertad, donde participaron 54 responsables y directores; Piura, con la concurrencia de 400 asistentes; Tumbes, en donde se capacitó a 240 personas; y Lambayeque, donde se atendió a 160 funcionarios. En total, se capacitó a 854 directores y responsables de mantenimiento.

Los especialistas recomiendan respetar la lista de prioridades establecidas para la ejecución de las acciones de mantenimiento, entre ellas la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias y muros.

También, explicaron algunos puntos relevantes del Decreto de Urgencia, en el cual se dictan medidas para la ejecución de intervenciones ante el periodo de lluvias 2015-2016 y la ocurrencia de El Fenómeno El Niño, emitido el 7 de setiembre de este año.

Los expertos también detallaron que los trabajos deben ser ejecutados según lo programado en las fichas técnicas de mantenimiento, las cuales han sido aprobadas por las Direcciones Regionales de Educación y/o las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel).

Con esta nueva transferencia no se podrán adquirir útiles escolares y de escritorio, ni materiales para uso pedagógico ni de equipamiento menor, por no ser necesarios para afrontar el impacto de El Niño.

La fecha límite para la ejecución de los trabajos es el 31 de diciembre de este año, y la rendición de cuentas se realizará hasta el 29 de enero del 2016, a través del sistema Wasichay.

Cabe resaltar que el PRONIED transfirió S/.240 millones a 32,548 colegios de las zonas vulnerables de nuestro país ante el Fenómeno El Niño, con la finalidad de ejecutar trabajos de prevención. Este monto se suma a una transferencia inicial realizada en la primera mitad del año a todas las instituciones educativas del país. 

/PAG/

22-10-2015 | 17:40:00

Acciones ante Fenómeno El Niño: Más de ocho millones de escolares participarán en simulacro

Frente a situaciones de emergencias originadas por lluvias intensas e inundaciones, como ocurriría en el Fenómeno El Niño, alrededor de ocho millones y medio de escolares de instituciones públicas, participarán hoy del IV Simulacro Nacional Escolar 2015.

La jefa de la Unidad de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Ministerio de Educación, Aurora Zegarra, indicó que este ejercicio cobra una vital importancia, pues los menores y sus profesores conocerán cuáles son las rutas de evacuación disponibles, los procedimientos a adoptar durante la emergencia y el protocolo de atención de las personas afectadas.

"Se dará en tres horarios, este simulacro nacional es el cuarto para todo el sistema educativo nacional y el primero frente al Fenómeno El Niño, se dará a las 10:00 horas, a las 15:00 horas y 20:00 horas, este último es nocturno", explicó.

La representante del MINEDU, recalcó que este tipo de simulacros tiene un componente muy importante, pues permitirá salvar vidas frente a los embates de la naturaleza, cuyos efectos son impredecibles.

Asimismo, informó que el Centro de Operaciones de Emergencia del MINEDU, se encuentra activo en el marco de la declaratoria de emergencia por riesgo inminente, y estará monitoreando de cerca el desempeño de este simulacro que se llevará a cabo en todas las instituciones educativas públicas y privadas del país.

Agregó que también se estarán probando los sistemas de comunicación, pues habrá reportes constantes sobre las incidencias del simulacro y la participación de las autoridades educativas, escolares y educandos.

"Las instituciones educativas deben tener un espacio donde tengan su computadora, sus medios de comunicación con los teléfonos del COER e informar el resultado del simulacro, es todo un sistema de comunicación sectorial donde fluye la información y eso nos permite poder evaluar luego de un evento la magnitud del impacto", aseveró.

La movilización nacional tiene como meta que los 8.5 millones de estudiantes del país participen, además de 350,000 docentes y 105,000 instituciones educativas, ante fenómenos naturales adversos, de acuerdo a cada contexto geográfico, puntualizó.

/PAG/

13-10-2015 | 17:12:00

Junín: Disponen término del año escolar el 5 de diciembre mediante directiva regional

La directiva que dispone el término anticipado del año escolar el próximo 5 de diciembre, en todos los colegios públicos y privados, como medida de prevención ante el Fenómeno El Niño (FEN), se encuentra a disposición de directores y docentes, informaron voceros de la Dirección Regional de Educación de Junín.

Se trata de la Directiva 041-2015 DREJ-DGP, que precisa las acciones administrativas y técnico-pedagógicas que deberá cumplir el personal directivo, docente y administrativo de los planteles existentes en al ámbito de la región Junín, por el adelanto del término del año lectivo.

Las actividades extracurriculares prohibidas son los viajes de excursión, talleres, reuniones y desfiles en días programados para la recuperación de clases, especifica la norma.

Además, dicha directiva precisa que las instituciones educativas que recibieron el presupuesto por el FEN deberán ejecutar las obras programadas, priorizando el mantenimiento de techos, canaletas, limpieza de cunetas, entre otras acciones.

Con respecto a las instituciones educativas que son beneficiarias del programa Qali Warma, el almuerzo y los desayunos escolares se hallan garantizados y el personal atenderá a los planteles en los días de recuperación de clases que comprenden sábados y feriados, precisa.

Cabe resaltar que las unidades de gestión educativa local (UGEL) están enviando esta directiva por correo electrónico a los directores de las instituciones educativas. Sin embargo, aquellos que deseen contar con el documento en físico pueden solicitarlo en las respectivas UGEL o en la Dirección Regional de Educación Junín.

/PAG/

09-10-2015 | 18:43:00

Páginas