Colegios afectados suman 1,844 y colapsados 50 tras desastres naturales
La cifra de instituciones educativas afectadas a escala nacional por las intensas lluvias e inundaciones llega a 1,844, y las colapsadas al medio centenar, según el último reporte emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El boletín, que consigna cifras del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), precisa, en tanto, que los establecimientos de salud afectados llegan a 613, y los canales de riego dañados a 9,688 kilómetros.
Asimismo, las áreas de cultivo afectadas suman las 63,603 hectáreas.
/MRM/(ANDINA)
Colegios donde no se iniciarán hoy las clases
La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Liliana Miranda Molina, informó que en cinco distritos de Lima Metropolitana no se iniciarán las clases escolares hoy, como en el resto del país, debido a que esas jurisdicciones han sufrido las consecuencias de los desastres naturales registrados en el país.
“En Lurigancho Chosica, Chaclacayo, Cieneguilla y en algunas escuelas de Carabayllo y Puente Piedra, ubicadas cerca a las riberas del río Chillón, no se podrán iniciar las actividades escolares en la fecha indicada”, señaló la funcionaria.
La caída de huaicos y el desborde de ríos como el Rímac, Chillón y Huaycoloro ocurridos desde el pasado miércoles 15 de marzo en Lima, afectaron diversas instituciones educativas pero además paralizaron las actividades en general de esos distritos, ya que las calles están cubiertas de lodo y agua, lo que hace imposible el tránsito.
Aquí la lista de colegios públicos en los que no se podrá iniciar las clases escolares hoy lunes 27 de marzo.
/MRM/(ANDINA)
Reinicio de clases: Hoy se reanudan las clases en el 80% de colegios
El 80 % de las escuelas de todo el Perú reanudan hoy lunes el año escolar 2017, gracias al trabajo articulado del Ministerio de Educación (MINEDU) con sus direcciones regionales de todo el país y el apoyo de la comunidad educativa para contrarrestar los efectos de la emergencia originada por los desastres naturales.
La viceministra de Gestión Pedagógica de dicho sector, Liliana Miranda Molina, precisó que se reiniciarán las labores educativas en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Cajamarca, Lambayeque, Huánuco y Huancavelica.
Rehabilitación de infraestructura
Dijo que el Minedu ha tomado acciones inmediatas para habilitar lo más pronto posible locales que han sido gravemente dañados y ha invertido 16.6 millones de soles para llevar 434 módulos prefabricados a las regiones más afectadas por el fenómeno El Niño costero. Más de 100 de estas aulas ya se encuentran instaladas y las restantes están en proceso de distribución e instalación.
Por otra parte, y con una inversión de 750 mil soles, dicho portafolio ha distribuido hasta ahora 50 módulos de servicios higiénicos en los puntos más críticos de las regiones afectadas.
/MRM/(ANDINA)
MINEDU llevará aulas prefabricadas a colegios afectados por la naturaleza
De once regiones declaradas en emergencia nueve registran 395 instituciones educativas afectadas por la naturaleza, de las cuales 30 sufrieron serios daños en su infraestructura y se tendrá que intervenir con aulas prefabricadas para asegurar el inicio del año escolar, sostuvo la ministra de Educación, Marilú Martens.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mencionó que los colegios más afectados se ubican en zonas rurales de las regiones de Lambayeque, Piura, Tumbes, La Libertad e Ica.
Tras subrayar que se reactivó el Centro de Operaciones de Emergencia a nivel regional y local ante las eventualidades, la titular refirió que han trasladado motobombas y mangas para poder drenar el agua en los centros educativos inundados y verificar realmente los daños ocasionados.
Añadió que por el momento no hay riesgo de que el inicio de las clases escolares se posterguen, ya que se ha venido coordinando con los gobernadores regionales y ellos no ven esta necesidad. “Además estamos interviniendo inmediatamente todos los problemas que se van presentando”, anotó.
Sin embargo, remarcó la ministra, "si hubiera que posponer el año lectivo lo vamos a hacer porque lo primero es salvaguardar la salud, integridad y calidad del servicio educativo que recibirán los estudiantes".
/MRM/
Puno: suspenden clases en 12 colegios dañados por sismos
Debido al fuerte sismo ocurrido en la víspera en la provincia puneña de Lampa y sus posteriores réplicas, se suspendieron las clases en 12 colegios de la zona que sufrieron daños en su infraestructura, informó la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Lampa, María Antonia Valencia.
Añadió que en los demás colegios de la provincia las labores educativas se desarrollan con normalidad.
La funcionaria precisó a la Agencia Andina que los centros educativos dañados pertenecen a los distritos de Paratia, Palca, Ocuviri y Vilavila.
Valencia agregó que en algunos colegios se han caído las paredes, techos y sufrieron rajaduras. “En el centro poblado de Parinas, en el distrito de Ocuviri, se cayó la infraestructura de una institución educativa”, anotó.
La titular de la UGEL Lampa se dirige a la zona donde se ubican los colegios afectados para realizar la evaluación de los daños y monitorear la instalación de las aulas prefabricadas, a fin de que los escolares sigan con sus labores educativas.
/MRM/(Información ANDINA)
Gobierno transfirió más de S/. 105 mllns. para obras en 78 colegios rurales de Cajamarca
El Poder Ejecutivo transfirió un total de 105 millones 760,506 soles al Gobierno Regional y diversos municipios de Cajamarca, a fin de que las autoridades ejecuten los trabajos en 78 instituciones educativas públicas en zonas rurales, beneficiando a más de 6, 300 estudiantes.
Del total de recursos, 98 millones 933,255 soles fueron transferidos por el Ministerio de Educación (MINEDU), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), mientras que 6 millones 827,251 soles fueron entregados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Continuidad de obras
Al Gobierno Regional de Cajamarca se transfirió un total de 18 millones 585,626 soles para continuar los trabajos en 20 instituciones educativas de las provincias de San Marcos, Celendín, Cutervo y Jaén.
Asimismo, a las municipalidades provinciales de Cutervo, Jaén, San Ignacio, San Miguel y Santa Cruz se transfirieron 24 millones 764,153 soles, para seguir ejecutando obras en 14 colegios.
Para avanzar con la ejecución de obras en 29 escuelas se transfirieron 29 millones 961,628 soles a las municipalidades distritales de Callayuc, Choros, Querocotillo, Santo Domingo de la Capilla, Santo Tomás y Socota, en la provincia de Cutervo; Chimbán, en Chota; Cupisnique y San Benito, en Contumazá; Encañada, en Cajamarca; Huabal, en Jaén; La Coipa, San José de Lourdes y Tabaconas, en San Ignacio, y Saucepampa, en Santa Cruz.
Obras nuevas
Para el inicio de obras en dos escuelas se transfirieron 3 millones 398,524 soles y 5 millones 291,276 soles a las municipalidades distritales de Anguia y Llama, en la provincia de Chota, respectivamente.
A las municipalidades distritales de San José de Lourdes y Tabaconas, en San Ignacio, se transfirieron 2 millones 226,255 soles y 5 millones 575,844 soles, respectivamente, para empezar los trabajos de mejoras en cuatro escuelas.
Por su parte, la Municipalidad Distrital de Callayuc, en Cutervo, recibió 4 millones de soles; San Benito, en Contumazá, 5 millones 147,512 soles, y Yauyucán, en Santa Cruz, 6 millones 809,688 soles, para la construcción de nueve escuelas.
/MRM/
Este jueves se realiza tercer Simulacro Nacional Escolar ante Sismo y Tsunami
Alumnos, docentes, directores y demás miembros de la comunidad educativa deberán participar el jueves 07 de julio en el Tercer Simulacro Escolar ante Sismo y Tsunami organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), a fin de poner en práctica los planes de contingencia y protocolos de respuesta ante un posible sismo de gran magnitud y de eventuales tsunamis.
El ejercicio será realizado en tres horarios: 10:00, 15:00 y 20:00 horas, esperándose la participación de ocho y medio millones de escolares y 350,000 docentes.
Durante el ensayo, los directores de los colegios públicos y privados deberán activar oportunamente sus respectivos Centros de Operaciones de Emergencia (COE), y emitir los reportes correspondientes posemergencia al COE de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), de su jurisdicción.
A través de esos reportes deberán informar sobre la afectación de vidas y de la infraestructura y equipamiento educativo; además podrán hacer pedidos de auxilio inmediato para salvaguardar la integridad física y socioemocional de los alumnos.
Para tal efecto, el Minedu recuerda a los directores y maestros preparar debidamente las acciones de evacuación hacia las zonas externas de los colegios. Igualmente, deberán informar oportunamente al personal de las escuelas, a los padres de familia y a los alumnos sobre la ubicación de las áreas de refugio elegidas.
Otro aspecto relevante son las actividades de soporte socioemocional que los docentes deberán efectuar inmediatamente después de la emergencia para ayudar a los estudiantes a estabilizarse física y mentalmente, a fin de superar el mal momento vivido, realizando acciones lúdicas colectivas.
El Minedu recomienda a los directivos y a la plana docente realizar continuas sesiones de enseñanza para promover prácticas preventivas en el alumnado.
Según el cronograma establecido en la Resolución Ministerial 572-2015 Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar-2016, el Minedu realizará los siguientes simulacros los días 13 de octubre y 15 de noviembre, con la participación de todo el sistema educativo peruano.
...
Elecciones 2016: Mañana no habrá clases en colegios que fueron locales de votación
Este lunes 6 de junio no habrá labores escolares en los colegios públicos y privados que servirán como local de votación para la segunda vuelta electoral, de acuerdo con lo dispuesto por el Ministerio de Educación (MINEDU).
La resolución ministerial que aprueba la medida explica que esta suspensión de labores académicas, que incluyó el viernes 3 de junio, permitió la recepción y acondicionamiento de las instituciones educativas por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Igualmente, se dispuso que las autoridades educativas reprogramen las actividades académicas establecidas para dichas fechas, a fin de cumplir con las referidas actividades del periodo académico.
Los directores de las instituciones educativas son responsables de cautelar que la ONPE, tras los comicios, entregue los colegios en las mismas condiciones de conservación en que fueron cedidos.
"Las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local, en el marco de sus atribuciones, supervisarán el cumplimiento de lo dispuesto", refiere la resolución firmada por el titular del sector, Jaime Saavedra
/MRM/
Destinan S/. 34 mllns. a Cajamarca para mantenimiento en 5,561 colegios
En lo que va del año 5,561 colegios de Cajamarca han recibido 34 millones 205,000 soles para ejecutar obras de mantenimiento de su infraestructura y para la compra de útiles escolares, destacó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
El dinero es utilizado por los directores de los colegios estatales para reparar techos, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, reponer el mobiliario escolar, entre otros trabajos de mantenimiento.
Según el Pronied, cada colegio ha recibido entre 3,500 y 28,500 soles para el mantenimiento. Los locales que tienen nivel de educación primaria, secundaria o integrada recibieron 1,500 soles adicionales para adquirir útiles escolares.
Asimismo, el Pronied recordó a las autoridades educativas que tienen plazo hasta el 31 de agosto de 2016 para rendir los gastos de mantenimiento a través del sistema digital Wasichay.
Avance
La entrega de recursos forma parte del “Programa de mantenimiento de la infraestructura y mobiliario de los locales escolares 2016”, cuyo presupuesto para 5,670 locales de Cajamarca asciende a 34 millones 774,000 soles, por lo que el monto transferido de 34 millones 205,000 soles en lo que va del año representa el 98 por ciento del total asignado.
Detalló que los colegios de las provincias de Cajabamba, Contumazá, Jaén y San Ignacio recibieron el 100 por ciento de lo presupuestado para este año.
La entrega de recursos a las escuelas de Cajamarca, Celendín, Cutervo, Hualgayoc, San Miguel y San Pablo tienen un avance de 99 por ciento; le sigue Chota y Santa Cruz con 97 por ciento de avance, y San Marcos con 87 por ciento.
Cabe anotar que para asegurar la correcta gestión de los recursos, se ha conformado el Comité de Mantenimiento y el Comité Veedor, integrados por los actores de la comunidad educativa: director, subdirector, docentes y padres de familia.
Asimismo, el Pronied realiza la supervisión para garantizar la transparencia y ejecución efectiva de los trabajos de mantenimiento.
/MRM/
Piura: Primera semana de marzo instalarán aulas prefabricadas en colegios
El director regional de Educación, Pedro Periche Querevalú, informó que en los próximos días se procederá a la distribución, traslado e instalación de las 180 aulas prefabricadas que entregó el Ministerio de Educación (MINEDU) al Gobierno Regional de Piura para atender a las escuelas vulnerables ante el Fenómeno El Niño.
El proceso de traslado e instalación estará a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), a través del consorcio Aulas del Norte, que llevará los módulos prefabricados a los colegios focalizados en el ámbito de las doce Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), indicó el funcionario.
Asimismo, dijo que a partir de la firma del contrato del consorcio con Pronied, la empresa tiene 50 días hábiles como plazo máximo para ejecutar el traslado e instalación de las aulas prefabricadas.
Periche explicó que para la quincena del mes de abril, todas las 180 aulas deben estar instaladas en las instituciones educativas.
Precisó que el almacén de la Dirección Regional de Educación de Piura alberga actualmente 250 módulos prefabricados, de los cuales 70 serán distribuidos a los departamentos de Tumbes, Lambayeque y La Libertad, y la diferencia se quedarán en Piura.
/PAG/