Francia

Presidente Humala: Participar en la OCDE es una política de Estado

El presidente Ollanta Humala Tasso sostuvo en París que para el Perú participar en el programa País de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) constituye una política de Estado.

Fue durante su intervención en el lanzamiento del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, el cual Perú copreside junto con Chile.

“Los peruanos hemos aprendido que hay temas en los cuales no se puede hacer ideología, como la macroeconomía, donde la disciplina fiscal resulta fundamental para mirar a largo plazo y generar confianza”, señaló el primer mandatario.

Según remarcó, la ideología corresponde aplicarla en la distribución más allá de discusiones de izquierda o derecha que se han dado en América Latina, apuntando “hacia abajo”, hacia los sectores que requieren el acompañamiento del Estado, y por eso uno de los legados de su gobierno es la inclusión social.

El jefe del Estado recordó que para el desarrollo de un país no basta solo con crecimiento económico, sino en la forma cómo este es distribuido a través de las políticas sociales.

“La inclusión como caracterización de este gobierno, pero sumado a la disciplina y al buen manejo de finanzas, permite seguir creciendo económicamente a promedio de 3.4 %, lo cual hacer prever que este año y el próximo serán mejores”, enfatizó.

Refirió, asimismo, que la diversificación productiva constituye otro de los elementos necesarios para el desarrollo, junto con una mejor inversión en educación.

Asumimos, la política de reforma educativa, una revolución en educación, eso involucra invertir más de lo que históricamente se invierte en educación, asumimos cifras importantes sin precedentes y hemos creado el sistema nacional de becas”, dijo.

Según detalló, son cerca de 100,000 becas y la inversión en educación se encuentra en 4 % del Producto Bruto Interno (PBI), tras recibirlo en 2.9 %, y la meta es llegar al 6 % en el próximo quinquenio.

/MRM/

01-06-2016 | 18:12:00

Francia: Humala participa hoy en lanzamiento de programa regional de OCDE

El presidente peruano Ollanta Humala Tasso, participa este miércoles en el lanzamiento y copresidencia del Programa Regional para América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE, en el marco de la Reunión anual del Consejo de la OCDE, que se desarrolla en París.

La presencia del gobernante sudamericano en la cita evidencia la importancia del Perú como socio estratégico de esta organización en la región, y permitirá a Humala presentar los avances alcanzados en su país.

En la ceremonia también estará presente la jefa del Estado de Chile, Michelle Bachelet, quien junto al secretario general de la OCDE, Ángel Gurria, lanzarán formalmente el programa regional de la OCDE.

El Perú representará a los países no miembros de la OCDE, mientras que Chile asumirá la presidencia por parte de los 34 estados miembros de esta organización.

La copresidencia del programa regional por parte del Perú estará orientada a consolidar el Programa Regional como una plataforma para el diálogo de políticas públicas entre la OCDE y la región.

Además, en este espacio podrán ser compartidas las experiencias peruanas en la implementación del Programa País y su participación como miembro pleno del Centro de Desarrollo, junto con otras experiencias latinoamericanas y caribeñas con la Organización.

CONDECORACIÓN A JURISTAS

Previamente a la reunión de la OCDE, el presidente peruano impondrá la condecoración de la Orden "El Sol del Perú" en el Grado de "Gran Cruz" a los juristas internacionales y a un geógrafo por la participación significativa en el proceso sobre la delimitación marítima con Chile ante la Corte de La Haya.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia, el 27 de enero del 2014, permitió al Perú recuperar más de 50 mil kilómetros cuadrados de mar, tras una reivindicación de muchas décadas, y este caso se convirtió en un ejemplo de cómo resolver diferencias en un marco jurídico y sin confrontaciones.

En un acto a realizarse en la residencia de la Embajada peruana en París, y de manos del propio presidente Ollanta Humala, recibirán la condecoración los juristas Alain Pellet, Rodman Bundy, Vaughan Lowe, Michael Wood y Tullio Treves, además del cartógrafo Scott Edmonds.

 

/P.A.G./

01-06-2016 | 12:29:00

Avión de Egytair se estrelló en el Mediterráneo con 66 personas a bordo

El presidente de Francia, François Hollande, anunció que el avión de la compañía egipcia Egyptair, que cubría la ruta París-El Cairo, se estrelló esta madrugada en el mar Mediterráneo con 66 personas a bordo.

La nave, un Airbus A320, desapareció del radar sobre las 02.45 hora local (00.45 GMT) tras penetrar en el espacio aéreo egipcio poco más de un kilómetro y cuando se encontraba a unos 280 kilómetros de la costa egipcia, según las autoridades de este país.

De sus ocupantes, 56 eran pasajeros (30 egipcios y 15 franceses, entre otras nacionalidades), siete tripulantes y tres agentes de seguridad.

En una rueda de prensa en París, Hollande insistió en que no hay que descartar ninguna hipótesis, incluida la terrorista, y agregó que, de acuerdo con las informaciones que Francia ha recopilado con Egipto, se confirma "desgraciadamente, que este avión se ha estrellado".

Por su parte, el ministro griego de Defensa, Panos Kamenos, manifestó que los restos del aparato se están buscando al sur de la isla griega de Karpatos.

El ministro explicó que el avión estaba unas 10 a 15 millas dentro del espacio aéreo egipcio cuando bajó de unos 37.000 a unos 15.000 pies y se perdió de los radares.

/MRM/(Información Agencia EFE)

19-05-2016 | 12:23:00

Francia: Perú va camino a una total institucionalidad

Perú se encuentra bien encaminado para lograr una total institucionalidad, sostuvo el embajador de Francia en Lima, Fabrice Mauriès, quien remarcó que la próxima transición presidencial no significará mayores cambios en la estrategia comercial peruana, especialmente con París.

“Estoy seguro de que la trayectoria del Perú hacia el futuro es precisamente la institucionalidad. Es importante que las instituciones de un país funcionen plenamente en todos los ámbitos y el Perú lo está demostrando”, señaló, en entrevista con el diario oficial El Peruano.

Asimismo, sostuvo que si bien es un trabajo difícil, se observa voluntad de hacerlo, por lo que se mostró optimista de que los resultados irán llegando. “Francia está dispuesta a apoyar al Perú en este esfuerzo, ya lo hicimos en anteriores ocasiones y seguiremos aportando en esta labor fundamental para el crecimiento del país”, añadió el embajador francés.

De igual forma, consideró que la elección de un candidato u otro no significará mayores cambios en la estrategia comercial internacional del Perú, especialmente con Francia, al remarcar que ambos países mantienen relaciones muy sólidas.

“Se trata no solamente de cooperación entre dos Gobiernos, sino también entre dos Estados y, en ese sentido, es importante seguir impulsando la institucionalidad como lo está haciendo el Perú en la actualidad”, manifestó Mauriès.

Igualmente, destacó que Perú y Francia están pasando por un excelente momento en lo que a relaciones bilaterales se refiere.

Para Francia, dijo, el Perú no es solo un socio comercial sino un país con grandes posibilidades de desarrollo y que ofrece en la región las mejores oportunidades de inversión, y prueba de ello fue la reciente visita que hizo el presidente francés François Hollande.

 

/P.A.G./

09-05-2016 | 16:28:00

Transporte urbano: Francia apoyará al Perú en mejoras para Lima y Callao

Perú y Francia firmaron un convenio para mejorar el sistema de transporte público en Lima Metropolitana y en el Callao, en el contexto de lograr una “ciudad sostenible”, en el marco de la visita oficial del presidente francés Francois Hollande.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; y el representante de Francia, suscribieron el acuerdo en el marco del Foro Económico Perú–Francia, realizado en Lima.

A través del convenio, Francia no sólo brindará apoyo técnico y movilizará expertos, sino que participará en la programación, concepción y planificación de las diferentes acciones que serán ejecutadas en el campo de la integración física y tarifaria del sistema de las redes de transporte, la planificación del transporte urbano y el desarrollo de los sistemas de transporte masivo y transporte inteligente.

Asimismo, el acuerdo alcanza al sistema del Metro, pues se buscará fortalecer las capacidades en el campo de la ingeniería de túneles y la automatización de las líneas.

Durante su exposición, Gallardo Ku dio a conocer las oportunidades de inversión en el sector Transportes y Comunicaciones e informó sobre los avances y compromisos de su cartera en proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones.

En este sentido, destacó el reto de dejar asfaltado el 85 % de la Red Vial Nacional, la construcción de la red del Metro de Lima y Callao, en particular a la Línea 2.

“Con el Metro de Lima se avanzará en la consolidación del ordenamiento del transporte en la capital”, mencionó.

En el campo de las telecomunicaciones, Gallardo Ku explicó la importancia del tendido de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que, a través de una asociación público privada, permitirá conectar con internet de alta velocidad a 180 de las 196 capitales de provincia del país (92 %), con una inversión de 333 millones de dólares.

En este contexto, recordó que con el Proyecto de la Redes Regionales, permitirá el acceso de internet de alta velocidad a 1,571 capitales de distrito de 21 departamentos del país. Sus 30,000 kilómetros de fibra óptica estarán conectados con la Red Dorsal Nacional, beneficiando en conjunto a más de 6 millones de peruanos.

 

/P.A.G./

24-02-2016 | 12:35:00

Hay condiciones para ampliar cooperación económica y comercial entre Perú y Francia

El presidente de Francia, François Hollande, dijo la noche de ayer que Perú y su país han sentado las bases para una relación duradera y que están dadas las condiciones, de cara a profundizar el intercambio comercial y las inversiones, aun en un contexto de incertidumbre económica internacional.

En la clausura del Foro Económico Franco Peruano, acompañado del presidente Ollanta Humala, el mandatario francés destacó los acuerdos suscritos desde el año 2012, cuando el jefe del Estado peruano estuvo en París y ambos decidieron llevar las relaciones al más alto nivel.

"Hemos decidido llevar a cabo una acción duradera a largo plazo, hemos decidido multiplicar nuestros intercambios, hoy en día cuatro años después, podemos medir los resultados de esta acción, podemos pararnos allí y pensar que lo esencial está hecho; pero no, tenemos todavía muchas cosas por hacer, a pesar de un contexto económico con muchas incertidumbres", afirmó, en el Centro de Convenciones 27 de Enero.

Durante su intervención, Hollande dijo que están dadas las condiciones para ampliar las relaciones económicas y comerciales, a través de herramientas como el acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea, la presencia en Perú de la Agencia Francesa de Desarrollo, que en dos años ha invertido 300 millones de euros, y los acuerdos de cooperación, como la construcción, y el lanzamiento del satélite peruano.

Además, manifestó que la balanza comercial se ha incrementado en 30 % en el 2015, ochenta empresas francesas están presentes en Perú dando empleo a 15,000 connacionales, aunque otras más, presentes en el foro, también desean ingresar al mercado nacional.

Asimismo, informó que lo más pronto posible será lanzado el satélite de observación construido por una empresa francesa para el Perú, siendo éste el que dé mejores resultados en América Latina.

En el Foro Económico Franco-Peruano participó medio centenar de empresarios franceses, que forma parte de la comitiva del presidente Hollande, y que tuvo la oportunidad de escuchar de los ministros peruanos, las oportunidades y facilidades de inversión que ofrece el Perú.

 

/P.A.G./

24-02-2016 | 12:14:00

Perú destaca logros en inserción laboral durante reunión de la OCDE

El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, destacó en Francia los resultados alcanzados por el Gobierno en la promoción y colocación de peruanos en pobreza y en extrema pobreza en el mercado laboral y en el desarrollo de emprendimientos sostenibles en el Perú, a través de los 29 Centros de Empleo.

Durante su participación en la reunión ministerial del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Maurate informó que entre agosto del 2011 y noviembre del 2015 se lograron casi 139 mil colocaciones de empleo a través de la bolsa de trabajo.

Asimismo, agregó que 141,839 personas fueron asesoradas en técnicas efectivas para la búsqueda de empleo, mientras que 108,192 recibieron capacitación laboral y 21,066 formación para el emprendimiento.

En otro momento, el titular del MTPE indicó que su sector impulsa una política de formación profesional que reduzca el nivel de inadecuación ocupacional en el país (52 %), a través de iniciativas como la puesta en marcha del observatorio Ponte en Carrera dirigido a jóvenes.

La finalidad de la reunión en la OCDE fue brindar un espacio propicio para el intercambio de ideas y experiencias relativas de cómo construir un mercado más inclusivo, a la luz de las lecciones aprendidas de la reciente crisis económica mundial.

De esta manera, nuestro país afianza las relaciones internacionales con los países miembros de la OCDE y contribuye a cimentar el camino de su incorporación como miembro pleno; además de nutrirse de las mejores prácticas y estándares de dicha organización e intercambio de experiencias.

Como se recuerda, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), agrupa a 34 países miembros y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.

 

/P.A.G./

15-01-2016 | 15:58:00

Presidente Humala anuncia ratificación de tratado de extradición con Francia

El presidente de la República, Ollanta Humala, anunció hoy su decisión de ratificar el tratado de extradición con Francia y remarcó que planteará las actualizaciones que se requieran luego de su suscripción, priorizando las excelentes relaciones con el país europeo.

Señaló que su deseo es lograr un acuerdo que vaya “un paso más allá” de lo alcanzado con Francia y marcar un precedente acerca de la política de extradiciones, con lo cual se establezca que una persona que delinque en el Perú pueda ser juzgada por las leyes peruanas. Estas observaciones realizadas por el presidente de la República serán planteadas luego de la ratificación del Tratado.

En declaraciones a la agencia Andina, el Mandatario sostuvo que “la política exterior del país es una atribución y responsabilidad indelegable” del jefe del Estado.

“Es un tratado que viene desde el año 2008 y que nosotros también hemos trabajado, pero siempre podemos profundizarlo en su efectividad y alcance. Discutir, por ejemplo, la política de extradiciones en la lucha frontal contra el terrorismo”, remarcó.

Tras recordar que Francia vive hoy el azote del terrorismo internacional, tal como el Perú lo vivió internamente en algún momento, el Dignatario se pronunció a favor de discutir con el país europeo y con otras naciones la necesidad de tener cláusulas especiales y extraditar a quienes cometen actos violentistas.

“Hace 8 años la relación entre Perú y Francia era distinta, hoy tenemos la posibilidad de entablar acuerdos más ambiciosos”, subrayó.

Para el Presidente, es de interés plantear este tipo de propuestas e incluirlas en dicho tratado. “Una vez notificada la ratificación del acuerdo, se planteará a Francia las actualizaciones necesarias y se avanzará en la tarea de lograr que la voluntad política de los gobiernos sobre extradiciones o expulsiones, se vea reflejada en los documentos firmados”.

Según recordó, en lo que va de su gobierno se ha obtenido una serie de logros importantes en las relaciones internacionales del Perú, e incluso con Francia se atraviesa por el mejor momento de toda la historia republicana de nuestro país.

“Y hago especial énfasis en eso porque nunca más debemos repetir experiencias amargas del pasado, en las que personas que delinquieron y robaron al país y a todos los peruanos, usaron su doble nacionalidad para evadir la justicia”, manifestó Humala.

Añadió que esto último sucede, por ejemplo, con países como Japón, Suiza, e incluso Israel, en el caso de personas involucradas en el tráfico de armas, como Moshe Rothschild.

Cabe mencionar que en Japón se encuentran las hermanas Rosa y Juana Fujimori, además del esposo de la primera, Víctor Aritomi, y sobre ellos siguen vigentes órdenes de captura internacional emitidas por los tribunales correspondientes. En tanto el ex empresario televisivo Ernesto Schutz Landázuri, se encuentra en Suiza sin comparecer ante la justicia peruana que lo requiere para juzgarlo por delitos de corrupción.

 

/M.R.M./NDP/

08-01-2016 | 16:13:00

MINJUS: Observaciones a tratado de extradición con Francia están justificadas

El ministro de Justicia, Aldo Vásquez, dijo la noche de ayer que las observaciones al tratado de extradición con Francia están plenamente justificadas, por lo que descartó que esto sea parte de una maniobra política.

En el hipotético caso que un exfuncionario del gobierno llegara a buscar refugio en Francia, y el Perú pida su extradición, con tratado o sin tratado siempre se podrá invocar el principio de reciprocidad, pero además el próximo gobierno podría perfectamente aprobar el acuerdo, señaló.

El titular de la cartera precisó que el Gobierno peruano no busca la cancelación del acuerdo logrado con Francia, sino su perfeccionamiento, para lo cual buscará un diálogo con las autoridades galas.

"El Ejecutivo no ha dicho en ningún momento que el tratado no va, no se ha descalificado el tratado (...) lo que hemos dicho es que hay elementos que requieren un tratamiento más preciso", detalló a un canal de televisión por cable.

En ese sentido, Vásquez refirió que lo que preocupa al gobierno peruano es, primero, que en el acuerdo no queda claro si Francia se compromete a extraditar a sus ciudadanos, como sí lo hará el Perú; y en segundo lugar, el manejo de la prescripción.

Con respecto al primer punto, señaló que el artículo 113 del Código Penal de Francia señala que París podrá juzgar a sus ciudadanos en cualquier parte del mundo, pero además la experiencia indica que dicho país no extradita a sus ciudadanos.

Si París, efectivamente, confirma que no extraditará a sus ciudadanos, no se cancela el tratado, sino se ajustará la cláusula correspondiente al Perú, para que haya una equivalencia, aclaró.

Sobre la prescripción, anotó que el problema es que los plazos de este concepto en el país europeo son más cortos que en el Perú, por lo que un extraditable bien podría demorar los tiempos en Francia, esperar que se cumpla la prescripción, y así evadir el pedido de la justicia peruana.

La tendencia internacional es que rija la prescripción del país solicitante de la extradición, donde se ha cometido el delito, no del concedente, tal como sucede en la Unión Europea, y en los últimos acuerdos firmados por Perú, subrayó.

Finalmente, señaló que las observaciones surgieron de la evaluación que hicieron varios ministerios después de su aprobación en el Congreso, y que aún hay tiempo de corrección porque el proceso no termina todavía.

 

/P.A.G./

05-01-2016 | 12:29:00

Gastañadui considera "malintencionados" los cuestionamientos sobre tratado con Francia

El legislador de Gana Perú, Santiago Gastañadui, consideró irracionales y malintencionadas las críticas formuladas contra el presidente Ollanta Humala a raíz de la no ratificación de un tratado de extradición con Francia.

En ese sentido, cuestionó las afirmaciones según las cuales la decisión del Ejecutivo busca evitar que el presidente Humala sea objeto de una eventual extradición de Francia en el futuro.

“Eso es irracional y malintencionado”, comentó en declaraciones a una radio local.

Con Francia ya existe un tratado, que data del siglo XIX, por medio del cual puede aprobarse una extradición, recordó el parlamentario.

Incluso, añadió que en caso haya vacíos dada la antigüedad de este instrumento legal, existe el “principio de reciprocidad”, por medio del cual un país puede solicitar la extradición de uno de sus connacionales aun cuando no exista de por medio un tratado de extradición.

Acá tenemos que ser objetivos y no dejarnos llevar por suspicacias”, manifestó.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó citar con carácter de urgencia a la canciller Ana María Sánchez para que informe sobre este tema.

/PAG/

04-01-2016 | 17:05:00

Páginas