Matanza en California: "frente a amenaza común, Francia y EE.UU. harán frente común"
François Hollande mantuvo una conversación telefónica con Barack Obama para manifestarle "la solidaridad" de Francia tras la matanza en California, y ambos presidentes reafirmaron su voluntad de, "ante una amenaza común, hacer un frente común entre aliados", indicó la presidencia francesa.
"El presidente de la República se entrevistó con el presidente Obama esta tarde para testimoniarle la solidaridad y conmoción de Francia tras la matanza de California", según el Elíseo.
En ese sentido, ambos presidentes reafirmaron las conclusiones de los intercambios realizados en Washington y París en estos últimos días: "ante una amenaza común, Francia y Estados Unidos harán frente común con sus aliados, uniendo sus esfuerzos y sus recursos", agrega la presidencia.
Por su parte, el presidente estadounidense aseguró este sábado que Estados Unidos no se dejará "aterrorizar" tras el tiroteo mortal de California, en el cual los investigadores privilegian la pista terrorista.
"Somos estadounidenses. Defendemos nuestros valores de una sociedad abierta y libre. Somos fuertes. Somos resistentes y no nos dejaremos aterrorizar", dijo Obama en su mensaje semanal difundido por la Casa Blanca.
Este ataque, que provocó 14 muertos y 21 heridos, fue saludado pero no reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). Aunque este sábado, el EI calificó a los atacantes de "soldados" de su 'califato' en un mensaje radial emitido en inglés, y "simpatizantes" en una emisión realizada en árabe.
Como se recuerda, la pareja de musulmanes conformada por Syed Farook (de nacionalidad estadounidense) y su esposa Tashfeen Malik (paquistaní), de 28 y 27 años, respectivamente, fuertemente armados dispararon en un centro de atención a minusválidos en San Bernardino, California, causando 14 muertos. Luego fueron abatidos por la policía.
Los agentes encontraron en su vivienda un gran arsenal de armas, municiones y explosivos, dos teléfonos celulares destruidos en una papelera y las pruebas de que habían intentado eliminar su historial de navegación por internet.
/PAG/
COP21: Presidente Humala expresa su solidaridad con pueblo y gobierno de Francia
Durante su intervención en la jornada inaugural del encuentro global sobre cambio climático COP21, el presidente Ollanta Humala Tasso expresó hoy en París su solidaridad con el pueblo y gobierno de Francia, por los actos terroristas que sufrieron la semana pasada, a los que calificó de “inaceptables”.
“Quisiera reiterar la solidaridad del Perú con Francia, que ha sufrido hace pocos días actos de violencia inaceptables”, subrayó.
Además, destacó que Francia al ser anfitrión de la COP21, en la cual participan más de 150 líderes del mundo, “da un ejemplo de su determinación y compromiso nacional con las causas de la paz y el desarrollo globales”, conforme a su vasta y reconocida tradición histórica en este sentido.
El mandatario expresó su solidaridad en idioma francés desde la Sala La Loire, donde se desarrolla el encuentro global, en la capital de Francia.
“El Perú y el mundo entero apoyan a Francia y sus valores republicanos”, puntualizó, en su intervención durante la vigésimo primera sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP21).
/PAG/
COP21: Presidente Humala viajó a Francia para participar en reunión sobre cambio climático
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, viajó esta tarde a la ciudad de París, Francia, para participar en la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21).
El primer día, el Jefe de Estado asistirá a la inauguración oficial de la Conferencia COP 21/CMP11 y, luego participará en el evento especial de líderes, que se realizará en la Sala Loire, donde será el primer orador.
Seguidamente, intervendrá en la inauguración del Pabellón Perú, en el lanzamiento del comunicado sobre la reforma de subsidios ineficientes a los combustibles fósiles (Sala Momentum for Change) y en el Evento de Alto Nivel con Medios sobre Bosques y Cambio Climático (Salón de Conferencias).
De acuerdo con la agenda oficial, acudirá a un almuerzo formal ofrecido por el presidente de Francia, Francois Hollande, y el ministro de Relaciones Exteriores y presidente de la COP21, Laurent Fabius; luego participará en el evento de Alto Nivel sobre Resiliencia.
Además, se tiene prevista una reunión bilateral con el presidente de Rusia, Vladimir Putin; y con la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.
Al día siguiente, el 1 de diciembre, el Jefe de Estado participará en el segmento sobre bosques de la Agenda de Acción Lima-París.
Tras finalizar su participación en la COP21 el presidente Ollanta Humala se dirigirá a la ciudad de Toulouse para visitar las instalaciones de la empresa Airbus Defence and Space (ADS), donde supervisará el avance de la construcción del satélite peruano PERUSAT-1 y dialogará con los expertos peruanos y franceses.
En la COP21 participarán también el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, como presidente de la COP20, y la canciller Ana María Sánchez.
/MRM/
PCM expresa condolencias a pueblo francés por trágicos sucesos
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Pedro Cateriano Bellido, concurrió Embajada de la República Francesa en Lima para firmar el libro de condolencias abierto por los ataques terroristas ocurridos en diferentes puntos de París la noche del 13 de noviembre pasado, causando la muerte de decenas de personas y numerosos heridos.
Cateriano Bellido fue recibido en dicha sede por el embajador Fabrice Mauriès, a quien le expresó las sentidas condolencias por los trágicos sucesos.
A nombre del Consejo de Ministros expresó su solidaridad con el pueblo francés y con los familiares de las víctimas, tras manifestar su condena y rechazo por dichos actos terroristas.
/MRM/
Presidente Humala y ministros analizaron impacto de atentado de París en Perú y América Latina
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se reunió hoy con el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, la canciller Ana María Sánchez y los ministros de Defensa, Jakke Valakivi, e Interior, José Pérez Guadalupe, para analizar asuntos internacionales y de seguridad a raíz de los últimos hechos de violencia registrados en París, Francia.
Durante el encuentro se abordó el impacto político y económico en la región y en el Perú que podría provocar el referido atentado terrorista que ha dejado más de un centenar de muertos.
Asimismo, el Jefe del Estado reiteró su solidaridad con el pueblo francés y el gobierno del presidente Françoise Hollande, y ratificó su tajante rechazo al terrorismo.
Por este motivo, detalló la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno, la salida de Humala Tasso hacia la ciudad de Manila, en Filipinas, para participar en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC) se realizará mañana domingo.
/MRM/
Ataques a Francia: La torre Eiffel apagó sus luces en señal de luto
La torre Eiffel, que ha sido cerrada al público "hasta nuevo aviso" a causa de la cadena de atentados registrada este viernes en París, apagó sus luces la noche de ayer en señal de luto por los casi 129 muertos y cerca de 352 heridos.
Se indica en la página web del monumento: "La torre Eiffel está cerrada hasta nuevo aviso. A petición de la alcaldesa de París, Anne Hildalgo, permanecerá apagada esta noche en señal de luto. Gracias por su comprensión".
La llamada dama de hierro francesa, que en 2014 batió su récord de visitantes, con más de 7 millones de personas, abre en condiciones normales de 09.30 a 23.00 hora local, horario que se amplía de 09.00 a medianoche en verano.
Los establecimientos culturales públicos, museos y salas de espectáculos no abrieron hoy en la región parisina y por orden del Ministerio de Cultura, que recomendó esa misma medida a los centros privados, tampoco lo harán mañana.
/PAG/ EFE
Ataques a Francia: Acusan al Estado Islámico como autor de unos ataques muy coordinados
Divididos en tres equipos y pertrechados con un material bélico similar, los siete terroristas suicidas que masacraron a 129 personas en una noche de pesadilla en París actuaron "muy coordinados" y a las órdenes del Estado Islámico (EI).
Las primeras conclusiones presentadas por el fiscal de París, François Molins, parecieron validar las acusaciones del presidente francés, François Hollande, quien no había dudado por la mañana en calificar lo sucedido como un "acto de guerra" del EI contra su país.
La cronología ofrecida por Molins en una esperada declaración ante los medios asombra por la simultaneidad de las acciones.
Los seis diferentes ataques se llevaron a cabo en el espacio de apenas unos minutos, los que transcurrieron entre las 21.20 hora local (20.20 GMT) y las 21.53 hora local (20.53 GMT), cuando los terroristas dispararon contra bares de una concurrida zona de la capital e hicieron detonar sus cinturones de explosivos.
Solo se prolongó la toma de rehenes en la cercana sala Bataclan, hasta más allá de la medianoche, cuando la policía lanzó su asalto final.
El rastro de estos ataques dejó, según el último balance provisional, al menos 129 muertos y 352 heridos, de los cuales 99 continúan muy graves.
El Estado Islámico, recordó Molins, ha reivindicado a través de un vídeo, un comunicado y un montaje sonoro los actos terroristas.
En una emocionada declaración a la nación, por la mañana, Hollande había sido contundente: "Lo que se produjo ayer en París y en Saint Denis es un acto de guerra, y frente a la guerra el país debe tomar las decisiones apropiadas".
/PAG/ EFE
Choque entre autobús y camión deja al menos 42 muertos en Francia
Al menos 42 personas, en su mayoría de edad avanzada, murieron en un choque este viernes entre un autobús y un camión en una carretera cerca de Libourne (sudoeste de Francia), anunció la prefectura de Gironde.
Se detalla que cuarenta y uno de los fallecidos son pasajeros del autobús y el otro es el camionero. Los dos vehículos se incendiaron durante el choque frontal. Un primer balance comunicado por los bomberos daba cuenta de 38 muertos.
El autobús transportaba a personas mayores que iban de excursión a los Landes, más al sur. Algunos pasajeros consiguieron salir del vehículo en llamas, pero se ignora la gravedad de sus heridas.
Una habitante declaró a la televisión I-télé que el accidente se produjo en una curva considerada peligrosa.
El presidente francés, François Hollande, de visita oficial en Atenas, afirmó que el gobierno "está movilizado totalmente por esta terrible tragedia".
Cabe resaltar que es el accidente de carretera más mortífero desde 1982 en Francia.
/PAG/
Mundial Master: Atleta peruano de 95 años campeona
Con un registro de (19.76) en el Campeonato Mundial de Atletismo Master realizado en Francia, el longevo deportista peruano de 95 años, Antonio Delgado Flores, se consagró campeón de los 100 metros planos.
Antonio Delgado terminó primero, mientras que los otros dos lugares del podio fueron ocupados por el Brasileño Mamoru Ussami (19.83), y el Australiano James Sinclair (19.89), respectivamente.
RESULTADOS:
1 6345 Delgado Flores, Hu M91 Perú 22.44 19.76
2 815 Ussami, Mamoru M90 Brazil 20.44 19.83
3 452 Sinclair, James M91 Australia 19.63 19.89
4 4473 Eugster, Charles M96 Great Britai 25.67 23.50
5 746 Fischer, Frederico M98 Brazil 22.96 24.89
6 5745 Miyamoto, Hiroshi M90 Japan 24.00 26.25
7 4893 Polychronopoulos, M92 Greece 27.57
/P.A.G./ Andina
Delegación de Francia participará en Feria Internacional del Libro de Lima
En una semana empieza la vigésima edición de la Feria Internacional del Libro (FIL). Será la primera en la que el invitado de honor es un país europeo: Francia.
Y aunque se rumoreó que el último premio Nobel, Patrick Modiano, sería parte de la delegación de autores que vendría, su presencia no se llegó a consolidar.
“No descarto que venga en algún momento un Nobel, pero debemos crecer. Se intentó con Modiano, pero le han hecho una agenda hasta el 2,016”, dijo el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Germán Coronado.
Entre los autores que llegarán a esta FIL-2015, se encuentran cultores del cómic. Por ejemplo, Christian Cailleaux, autor e ilustrador de numerosas historietas.
/H.K.Q./