Piden a candidatos presidenciales asumir compromisos con la niñez peruana
La reducir la anemia infantil, disminución en 25 % del embarazo adolescente, 100 % de hogares con acceso a agua segura y saneamiento; docentes altamente calificados, reducción drástica de la violencia contra la niñez y garantizar su derecho a vivir en familia, son algunos de los retos que se espera asuman los candidatos a la Presidencia de la República.
Así lo dio a conocer, María Luisa Fornara, representante de UNICEF durante el lanzamiento de la campaña #MenosBesosMásPropuestas que forma parte de la movilización social Generación i que promueven en alianza con la Defensoría del Pueblo y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.
Fornara precisó que estas metas forman parte de los cinco compromisos que confían que los candidatos asuman en los próximos días: Desarrollo saludable e integral de los niños, niñas y adolescentes; Culminación oportuna de la educación primaria y secundaria; Docentes altamente capacitados para todos los niños y niñas del Perú; Niños, niñas y adolescentes libres de violencia y Niños y niñas viviendo en familia.
LA VOZ DE LOS NIÑOS
Según informó la Representante de UNICEF las demandas presentadas recogen los sentimientos y preocupaciones de más de dos mil niños, niñas y adolescentes de Apurímac, Cusco, Loreto, Lima y Ucayali que fueron consultados en los últimos meses.
Al ser consultados, los niños y niñas expresaron su preocupación por la violencia que encuentran en sus hogares y escuelas, la falta de seguridad y limpieza en las calles, las pocas horas de juego, la baja calidad educativa, la mala nutrición, el embarazo adolescente y el trabajo infantil.
ATENCIÓN A LAS RECOMENDACIONES
Por su parte el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, resaltó la necesidad de que el futuro gobierno tome en cuenta las recomendaciones que hace unas semanas el Comité de los Derechos del Niño le hizo al país.
Según comentó Vega Luna, las preocupaciones de los niños coinciden con las del Comité. “Violencia, Embarazo adolescente, discriminación son algunos de los temas que más afectan a la niñez y adolescencia peruana. Respecto a estos temas el Comité le está dando recomendaciones al país. Esperamos que el próximo gobierno las asuma y que en cinco años la vida de los niños y niñas de nuestro país sea mejor de lo que es hoy”, comentó.
SNRTV COMPROMETIDO CON LA NIÑEZ
Al momento de su intervención, Jorge Baca, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión reiteró el compromiso de la televisión y radio peruanas de apoyar y generar espacios para que niñas y niños ejerzan su derecho a opinar.
/MRM/
Pedro Cateriano: Existe un aprovechamiento electoral sobre caso Lava Jato
El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, dijo que existe un aprovechamiento electoral sobre el caso denominado Lava Jato, hecho que se investiga en Brasil y que presuntamente vincula al presidente Ollanta Humala; algo que el Gobierno ha rechazado de manera tajante.
"Lo que hay es un aprovechamiento electoral, fundamentalmente", señaló, tras considerar que informaciones de este tipo son "una perita en dulce" en campaña electoral y que no hay bases jurídicas ni políticas para hablar de vacancia, como ha mencionado un congresista.
Sostuvo, además, que ni bien se conocieron las noticias el Mandatario peruano convocó al embajador de Brasil a fin de rechazar cualquier vinculación a raíz de estas informaciones, que, refirió, se basan en supuestos o hipótesis de las autoridades policiales brasileñas.
Cateriano señaló que un hecho como este afecta la investidura presidencial y por eso el Gobierno expresó de inmediato su rechazo.
A su juicio, se trata de temas que deben tocarse con prudencia, y que tanto en el Perú como en Brasil las instituciones funcionan con democracia plena y se esperarán los resultados. "Sería temerario adelantar juicios de valor", añadió.
El jefe del Gabinete recordó que la brasileña Odebrecht tiene inversiones en el Perú desde la década del 90, y ha realizado en todo este tiempo diferentes obras, y naturalmente se ha reunido con funcionarios, que es algo que se investiga en Brasil y en el Perú.
/M.R.M./
César Acuña: No renunciaré; el pitazo final es el 10 de abril
El candidato presidencial de la Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña, descartó que vaya a retirar su candidatura y aseguró que continuará con su campaña electoral hasta el 10 de abril.
En declaraciones a la prensa desde Iquitos, Acuña Peralta lamentó la renuncia del candidato a la segunda vicepresidencia por APP, Humberto Lay, y remarcó que, a pesar de ella, la alianza con el partido Restauración Nacional aún se mantiene.
"No voy a renunciar. Sigue la alianza, seguiremos trabajando. Esto es como un partido de fútbol que ya comenzó a jugarse y el pitazo final será el 10 de abril", declaró.
Para el candidato presidencial, la salida del pastor evangélico se debería a problemas familiares.
"Lamento que por motivos personales no nos pueda acompañar por los 40 días que quedan pero vamos a continuar recorriendo el Perú", aseveró.
Por otro lado, la candidata al Congreso por APP, Marisol Espinoza, rechazó los rumores sobre una posible renuncia de César Villanueva a las filas de la mencionada coalición.
"La alianza sigue firme. Estamos convencidos que seguimos avanzando pero además, hoy más que nunca, siempre unidos", aseguró Espinoza.
/M.R.M./
Julio Guzmán: esta tarde se sabrá sobre la inscripción de su candidatura
El Jurado Electoral Especial (JEE), Lima Centro 1 se pronunciará esta tarde sobre la inscripción de la candidatura presidencial de Julio Guzmán por el partido Todos Por el Perú, según informaron medios locales.
La documentación que absuelve las observaciones hechas a la fórmula presidencial de Todos por el Perú (TPP), fue presentada el domingo por el presidente de este partido, Áureo Zegarra.
Las observaciones giran en torno a la legalidad del tribunal electoral de TPP, instancia partidaria que eligió a Guzmán como candidato presidencial.
Asimismo, se cuestionó la militancia de uno de los miembros de este tribunal.
Según Zegarra, la documentación que presentaron levanta estas observaciones, sobre la base de las cuales la inscripción de la fórmula presidencial liderada por Guzmán fue declarada inadmisible.
/M.R.M./
Transporte urbano: Francia apoyará al Perú en mejoras para Lima y Callao
Perú y Francia firmaron un convenio para mejorar el sistema de transporte público en Lima Metropolitana y en el Callao, en el contexto de lograr una “ciudad sostenible”, en el marco de la visita oficial del presidente francés Francois Hollande.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; y el representante de Francia, suscribieron el acuerdo en el marco del Foro Económico Perú–Francia, realizado en Lima.
A través del convenio, Francia no sólo brindará apoyo técnico y movilizará expertos, sino que participará en la programación, concepción y planificación de las diferentes acciones que serán ejecutadas en el campo de la integración física y tarifaria del sistema de las redes de transporte, la planificación del transporte urbano y el desarrollo de los sistemas de transporte masivo y transporte inteligente.
Asimismo, el acuerdo alcanza al sistema del Metro, pues se buscará fortalecer las capacidades en el campo de la ingeniería de túneles y la automatización de las líneas.
Durante su exposición, Gallardo Ku dio a conocer las oportunidades de inversión en el sector Transportes y Comunicaciones e informó sobre los avances y compromisos de su cartera en proyectos de infraestructura vial y de telecomunicaciones.
En este sentido, destacó el reto de dejar asfaltado el 85 % de la Red Vial Nacional, la construcción de la red del Metro de Lima y Callao, en particular a la Línea 2.
“Con el Metro de Lima se avanzará en la consolidación del ordenamiento del transporte en la capital”, mencionó.
En el campo de las telecomunicaciones, Gallardo Ku explicó la importancia del tendido de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO) que, a través de una asociación público privada, permitirá conectar con internet de alta velocidad a 180 de las 196 capitales de provincia del país (92 %), con una inversión de 333 millones de dólares.
En este contexto, recordó que con el Proyecto de la Redes Regionales, permitirá el acceso de internet de alta velocidad a 1,571 capitales de distrito de 21 departamentos del país. Sus 30,000 kilómetros de fibra óptica estarán conectados con la Red Dorsal Nacional, beneficiando en conjunto a más de 6 millones de peruanos.
/P.A.G./
Elecciones 2016: nueve partidos firman pacto por la salud pública
Nueve partidos políticos se comprometieron a velar por la salud como un derecho social fundamental, a conseguir la cobertura universal, lograr un mejor financiamiento público y mejorar la oferta de recursos humanos para atender las demandas de la población.
El compromiso fue suscrito durante el evento denominado «Tu salud en debate», organizado por el Colegio Médico del Perú (CMP).
Al debate concurrieron representantes de los partidos políticos: Perú Posible, Alianza por el Gran Cambio, Alianza Popular, Solidaridad Nacional, Frente Amplio, Abre tu mente por un nuevo Perú, Alianza Para el Progreso, Perú Libertario y Todos por el Perú.
Los representantes de estas organizaciones suscribieron un documento a través del cual se comprometieron a trabajar por la mejora de la salud.
También asistieron representantes de todos los colegios médicos regionales, el representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS), la decana de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Cayetano Heredia, entre otras personalidades del sector.
En la bienvenida a los participantes del evento, el decano nacional del CMP, Miguel Palacios Celi, destacó la importancia de participar en una amplia reflexión y debate sobre la situación de la salud en nuestro país, así como facilitar las acciones para lograr el resultado y cambio que nuestra nación necesita frente a los desafíos de la salud y de la atención en salud.
/M.R.M./
Sólo siete partidos políticos firman pacto en favor de los adultos mayores
De los 18 partidos políticos que participan en las Elecciones Generales, sólo 7 expusieron sus propuestas y firmaron un pacto en favor de los adultos mayores el pasado 09 de febrero, en un acto convocado por la ONG Splendor dedicada a la protección de ese sensible sector de la sociedad.
Lo que dijeron:
Por Fuerza Popular, asistió el congresista Pedro Spadaro, quien mostró su preocupación por el trato de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), con los aportantes y jubilados. Al respecto, dijeron que impulsarán la atención en las solicitudes de reclamos y velarán por justas pensiones. Igualmente mencionó que mantendrán los programas sociales como Pensión 65, Vida Digna, y mejorar las políticas públicas en favor de las personas adultas mayores.
El representante del Frente Esperanza y candidato al Congreso, Alberto Cordero, manifestó que crearán un sistema nacional de protección al adulto mayor y un Concejo Nacional de personas Adultas Mayores.
Asimismo, Mercedes Aráoz, candidata la vicepresidencia por Peruanos Por el Kambio, sostuvo que hay que devolver la dignidad al adulto mayor. Comentó que mejorarán e integrarán un sistema de salud y que promoverán la reinserción laboral, dando apoyo tributario a las empresas.
Por el partido Perú Nación, asistió Margarita Gambia Urbina: dijo que promoverán el primer nivel de atención y promoción de la salud, establecimientos exclusivos para adultos mayores, escuelas de cuidadores a nivel nacional.
Por su parte, Álex Oré, representante de Todos Por el Perú, manifestó que respecto al tema de la salud, ellos brindarán mejoras en los niveles de atención al adulto mayor e invertirán en su calidad de vida.
A su turno, Mery Botton, candidata a la primera vicepresidencia del partido Orden, indicó que promoverán el fortalecimiento de la familia, de un sistema de seguridad social universal, trabajar conjuntamente con los gobiernos regionales, y crear casas hogares para adultos mayores en situación de abandono, fortaleciendo además los programas sociales.
En su momento, Boris Darmont, de Alianza Para el Progreso, expresó su desacuerdo con el abandono de los adultos mayores y la pérdida de la identidad, además, según dijo, los hijos no deben dejar a sus padres en manos del gobierno.
La candidata presidencial Verónica Mendoza, por Frente Amplio, justicia, vida y libertad; manifestó su compromiso con los adultos mayores.
Finalmente, la ONG Splendor, dirigido por Laura Castillo, precisó que harán un seguimiento a los acuerdos firmados a fin de que el candidato que asuma la presidencia cumpla el documento suscrito, "garantizando el derecho irrestricto de las personas mayores".
/M.R.M./
Senamhi: Sensación de calor llegará a 33.5 grados en zona este de Lima
Entre hoy y el miércoles en los distritos de Lima este, como La Molina, Ate o Pachacámac, se registrará una sensación de calor de hasta 33.5 grados Celsius, estima el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Tania Ita, meteoróloga de la institución, recordó que la sensación de calor, es decir el nivel de calor percibido por la población, suele ser dos grados mayor a la temperatura estimada por el Senamhi, porque tiene en cuenta la falta de vientos, el cemento de la ciudad que conserva el calor e incluso el tráfico.
Para los días mencionados, en la zona este de Lima habrá temperaturas máximas de 31.5 grados, mientras que la mínima será de 22 grados. En tanto, en los distritos del lado oeste de la capital (los cercanos al mar: Miraflores, Callao) la máxima será de 30 grados y la mínima 23 grados.
Ita refirió que los amaneceres serán nublados en distintas partes de Lima, pero que al mediodía el cielo se despejará y asomará el brillo solar que llegará a su máxima intensidad hasta alrededor de las 3 de la tarde.
/H.Q.H./
Elecciones 2016: Partidos políticos tendrán este orden en la cédula de sufragio
La Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) realizó el sorteo del orden en el que aparecerán en la cédula de sufragio los partidos políticos y alianzas que participarán en los presentes comicios.
El orden será el siguiente:
N° |
PARTIDO POLÍTICO O ALIANZA |
CANDIDATO |
1 |
Frente Esperanza |
Fernando Olivera |
2 |
Alianza Electoral Solidaridad Nacional - UPP |
Hernando Guerra |
3 |
Fuerza Popular |
Keiko Fujimori |
4 |
Alianza Popular |
Alan García |
5 |
Perú Libertario |
Vladimir Cerrón |
6 |
Frente Amplio |
Verónika Mendoza |
7 |
Alianza Para el Progreso |
César Acuña |
8 |
Partido Nacionalista |
Daniel Urresti |
9 |
Acción Popular |
Alfredo Barnechea |
10 |
Democracia Directa |
Gregorio Santos |
11 |
Todos Por el Perú |
Julio Guzmán |
12 |
Perú Posible |
Alejandro Toledo |
13 |
Perú Nación |
Francisco Diez-Canseco |
14 |
Partido Humanista |
Yehude Simon |
15 |
Progresando Perú |
Miguel Hilario |
16 |
Orden |
Ántero Flores-Aráoz |
17 |
Peruanos Por el Kambio |
Pedro Pablo Kuczynski |
18 |
Perú Patria Segura |
Renzo Reggiardo |
Así, la cédula también coincidirá con el formato electrónico para ubicar a cada aspirante a Palacio.
Conocido los lugares, el ente electoral manifestó que el padrón de candidatos se imprimirá el próximo 10 de marzo. Hasta esa fecha podrán ser retirados, o no, los candidatos que aparezcan en la cédula oficial.
/MRM/ (Foto: ONPE)
Elecciones 2016: Hoy se sabrá ubicación de partidos en cédula de sufragio
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que hoy, viernes 19, realizará el sorteo de ubicación de los partidos políticos en la cédula de sufragio, en el marco de las Elecciones Generales 2016.
El acto se desarrollará en la sede institucional, ubicada en el Jr. Washington N° 1894, Lima, a las 15:00 horas.
DATO
Esta mañana, la ONPE también realizó el sorteo de los miembros de mesa, titulares y suplentes, que colaboraran en las elecciones del 10 de abril.
/MRM/