Lima

Lima será sede del Mundial U20 de Atletismo

En medio del orgullo que genera haber conseguido la sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027, el deporte peruano vivirá dentro de cinco meses una cita de gran envergadura con la disputa del Campeonato Mundial de Atletismo U20, que tendrá lugar en el Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional entre el 27 y 31 de agosto próximos.
 
La vigésima edición del certamen reunirá a los mejores talentos de un deporte siempre espectacular, que asegura récords, marcas impactantes y un esfuerzo indesmayable por superar los límites. Se calcula que unos 1700 atletas menores de 20 años, provenientes de 170 países, se darán cita en la impecable pista atlética de la Videna.
 
En términos de cantidad de deportistas, será el evento de mayor magnitud organizado por el Perú para un solo deporte. Muchos de los atletas que aterrizarán en Lima están llamados a convertirse en leyendas, por lo que se espera que las butacas del estadio luzcan llenas en cada una de las jornadas del certamen. Se disputarán en total 41 pruebas, 20 de damas, 20 de varones y 1 mixta (relevo 4x400).
 
Sin duda, la presencia de los atletas nacionales tendrá un sabor especial para los aficionados locales. El equipo blanquirrojo debería estar compuesto por entre 28 y 30 atletas. Entre las principales cartas peruanas de la categoría figuran los velocistas Aron Earl y Cayetana Chirinos, así como los marchistas Yadira Orihuela y José Ccoscco.
 
Aron Earl, vigente campeón nacional absoluto de 100 metros planos, viene de lograr la medalla de plata en los 60 metros del Campeonato Sudamericano Indoor de Atletismo, en Cochabamba. Por su parte, Cayetana Chirinos obtuvo la medalla de oro en 100 metros planos en el Campeoato Iberoamericano U18 de Atletismo, desarrollado en setiembre pasado en Lima.
 
La huancaína Yadira Orihuela y el cusqueño José Ccoscco obtuveron medallas en el reciente Campeonato Sudamericano de Marcha Atlética disputado en Brasil. Orihuela logró la presea de plata en la categoría sub 20, mientras que Ccoscco ganó la de oro en sub 18.
 
Con el liderazgo de los mencionados atletas, Perú tratará de armar el mejor equipo posible para competir en buen nivel en el Mundial U20, una cita que tiene que estar marcada en el calendario de todos los amantes del deporte en nuestro país.
 
 
/LC/NDP/
27-03-2024 | 20:42:00

ATU y MINEM establecieron requisitos para convertir vehículos diésel a GNV

La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara, y el ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional a fin de promover la conversión de vehículos diésel de transporte público en unidades que utilicen Gas Natural Vehicular (GNV).

Esta propuesta consiste en financiar, gracias al Programa BonoGas Vehicular, la conversión de dichas unidades mediante el cambio de motor diésel por un motor a GNV. Esto permitirá generar un sistema integral de transporte responsable con el medio ambiente.

Los transportistas interesados deberán cumplir algunos requisitos, como el que sus vehículos estén habilitados, cuenten con una ruta autorizada, sean de categoría M2 y M3, tengan una antigüedad no mayor de ocho años, y no acumulen deudas por multas. Todos estos requisitos deberán ser verificados por la ATU.

María Jara indicó que el cuidado del medio ambiente es un tema relevante y necesario, y recordó que el 58% de la contaminación ambiental en Lima y Callao proviene del parque automotor, debido a que el 85% de los vehículos funcionan a diésel y solo el 12% con energías limpias.

“Nuestro parque automotor consume combustible contaminante, factor que contribuye directamente en la mala calidad del aire, causando serias consecuencias en la vida y la salud de sus habitantes”, señaló la titular de la ATU.

/JV/

31-10-2020 | 10:02:00

Circuito Mágico del Agua ofrecerá homenaje al Señor de Los Milagros

Con motivo de rendir tributo al Señor de Los Milagros, el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva ofrecerá esta noche un espectáculo multimedia virtual.
 
El evento virtual se llevará a cabo a las 8:30 p. m. y será transmitido por la página oficial de Facebook del Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva.
 
Dicha actividad incluirá una recopilación de imágenes de la procesión del Cristo Moreno, con canciones que le rinden culto y juego de luces de color morado, sobre la pantalla de agua de la majestuosa Fuente de la Fantasía.
 
/LC/
18-10-2020 | 18:34:00

MML iluminará piletas ornamentales en homenaje al Señor de los Milagros.

La Municipalidad de Lima informó que cuatro piletas ornamentales serán iluminadas de color morado en homenaje al Señor de los Milagros

Las piletas elegidas para esta actividad serán la de Pumacahua (en la plaza San Martín); La Fortuna, (en la cuadra 5 de la avenida Arequipa), la plaza Perú (a un costado de Palacio de Gobierno); y la pileta de la plaza Italia (en Barrios Altos).

Los vecinos que transitan por estos lugares podrán disfrutar de estas llamativas luces en las piletas todos los días desde las 19:00 hasta las 21:00 horas.

La MML recordó a todos los fieles que, este año, las procesiones se harán de manera virtual a través de la app Nazarenas TV, que transmitirá los días 18, 19, 28 de octubre, y el 1 de noviembre, todas las actividades del Señor de los Milagros.

/MR/Andina

17-10-2020 | 07:49:00

Los Olivos: 13 personas fallecen tras operativo en discoteca clandestina

Un total de 13 personas perdieron la vida la noche del último sábado durante una intervención policial al interior del local nocturno Thomas Restobar ubicado en el distrito de Los Olivos donde se encontraban cerca de 120 personas en pleno estado de emergencia e incumpliendo la prohibición de reuniones sociales.

Según el comunicado del Ministerio del Interior (Mininter), los asistentes intentaron escapar por la única puerta de ingreso, lo cual produjo que hayan seis personas heridas, entre ellas tres efectivos de la policía.

Finalmente, el documento informa que hay 23 detenidos en la Dirección de Investigación Criminal de Los Olivos, mientras se desarrollan las diligencias pertinentes para identificar a los dueños del local y responsables del fatídico suceso.

/LC/JV

23-08-2020 | 09:00:00

Municipalidad de Lima desinfectó paraderos y puentes en av. Circunvalación

Con el objetivo de evitar la propagación del covid-19 durante este periodo de emergencia, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, realizó la limpieza, lavado y desinfección de paraderos y puentes de la avenida Circunvalación.

En total, fueron desinfectados 13 paraderos en ambos sentidos y 3 puentes peatonales a lo largo de los 3 kilómetros de la vía, la cual abarca los distritos de Ate, San Borja, San Luis y El Agustino.

El equipo de la comuna limeña estuvo conformado por 2 choferes y 7 operarios, quienes emplearon un camión cisterna, un camión baranda y una hidrolavadora para realizar sus funciones. 

Estos trabajos forman parte de un cronograma que la Municipalidad de Lima viene ejecutando con el objetivo de desinfectar la infraestructura y mobiliario urbano de las vías principales, que concentran gran cantidad de ciudadanos.

La comuna capitalina remarca que continuará efectuando este tipo de acciones para reducir el riesgo de contagio y velar por la salud de todos los vecinos.

/JV/

20-06-2020 | 18:30:00

Ministro Zamora: Distritos de Lima y Callao muestran descenso de covid-19

Todos los distritos de Lima y Callao muestran desde hace más de una semana un descenso progresivo y sostenido respecto a casos positivos del nuevo  coronavirus (covid-19), aseguró el ministro de Salud, Víctor Zamora.

Tras realizar una visita de trabajo a la zona de Ticlio Chico, en Villa María del Triunfo, el titular del sector recordó que Lima y Callao concentran el 80 por ciento de la epidemia en el Perú, sin embargo advirtió que esta reducción no debe significar de ninguna manera bajar la guardia.

Dijo que si bien diariamente se reportan nuevos casos y nuevos fallecimientos, los expertos en epidemiología no miden la curva según el número de casos sino a través del factor R, que es la capacidad que tiene una persona infectada para contagiar a otras.

“En todos los distritos de Lima y el Callao ya tenemos más de una semana mostrando un descenso progresivo y sostenido. Nosotros no medimos el número de casos, sino la tasa de contagios que es el factor R, que es indicador muy potente", refirió.

Explicó que para los epidemiólogos también es fundamental el número de personas hospitalizadas y la tasa de letalidad de la enfermedad. En este último caso, dijo, a inicios del mes de junio hubo picos de hasta más de 300 casos diarios, pero ha ido bajando poco a poco y hoy se sitúa en alrededor de 200 decesos diarios.

"Estamos muy esperanzados de que se mantenga así, está descendiendo progresivamente y se están abriendo las puertas a muchas actividades pero siempre tenemos que mantenernos vigilantes, respetando las tres reglas de oro, como son el distanciamiento social, el uso de la mascarilla y el lavado constante de manos", apuntó.

/MO/

20-06-2020 | 16:35:00

Se registró un sismo de magnitud 4.2 al oeste del Callao

Este mediodía se suscitó un sismo de magnitud 4.2 grados en la escala de Richter, el cual se sintió en la ciudad de Lima y en el Callao. El movimiento telúrico no generó daños materiales ni personales.

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el temblor sucedió a las 12:01 horas y el epicentro se ubicó a 89 kilómetros al oeste del Callao.

Asimismo, el IGP indicó que la profundidad el movimiento telúrico fue de 22 kilómetros y tuvo una intensidad base 2.

/JV/

15-02-2020 | 17:58:00

Senamhi advierte presencia de nevadas en la sierra centro y sur

El Senamhi informó que desde la tarde del lunes 2 hasta la mañana del viernes 6 de setiembre, se presentarán precipitaciones sólidas (nieve, granizada y aguanieve) y líquidas de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la sierra.

Las nevadas se presentarán en zonas por encima de los 3800 m.s.n.m. en la sierra sur, con acumulados de nieve de alrededor de los 5 centímetros, y sobre los 4000 m.s.n.m. en la sierra central. En localidades por encima de 3200 m.s.n.m. se prevé la ocurrencia de lluvias y granizadas.

Además, se registrará incremento de viento principalmente en la sierra sur, con velocidades cercanas a 40 km/h en zonas sobre los 3500 m.s.n.m. Así mismo, se intensificará la sensación de frío en el transcurso del día.

Se detalló que los departamentos alertados son: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

/ES/NDP/

01-09-2019 | 00:31:00

El misterio de Garagay, 3500 años de historia en Lima

Lima, ciudad de balcones, azulejos e iglesias, es también el lugar privilegiado donde el pasado  prehispánico empieza  a hablarnos desde la monumentalidad de sus obras. 

A muy pocos minutos del centro, la ciudad gris cambia de color y cede su  paso a la policromía sobreviviente en los impresionantes frisos de Garagay, un lugar de 3,500 años de antigüedad ubicado en el distrito de San Martín de Porres - Lima.

Se calcula que su construcción empezó en el año 1400 A.C., pero no fue sino hasta 1974 que se inician los estudios a  cargo de Rogger Ravines y William H. Isbell quienes delinearon las primeras pautas para su conservación. Garagay fue un centro ceremonial de prácticas rituales y propiciamiento  del orden y la armonía con la naturaleza.

Erigido en forma de U, el complejo consta de tres pirámides escalonadas, la más grande de ellas con plataformas ascendentes que jerarquizaban el acceso a sus ocupantes.  Allí nos recibió el arqueólogo Héctor Walde,  director del Proyecto de Investigación Arqueológica de la Huaca Garagay a quien debemos el descubrimiento de los frisos mejor conservados, y la posibilidad de compartir esta nota para  Nacional  FM.

“El templo fue construido sobre la base de otros templos que yacen ocultos abajo, a modo de muñeca rusa”, nos dice orgulloso mientras recorremos un recinto ante la secular  mirada de arañas de barro, jaguares y seres mitológicos. Más arriba, sobre su cumbre, un cementerio prehispánico visiblemente saqueado por los carroñeros de la historia, acusa que en el Perú ni siquiera los muertos antiguos descansaron en paz.

Desde ese lugar se puede apreciar la monumentalidad del lugar, “donde otros ven solo cerros y piedras de cantos rodados, nosotros vemos una civilización que pudo ser inclusive anterior a Chavín, aunque todavía hay discusión sobre ello”, repara Héctor Walde alistándose a descender por un camino empinado, ¿el famoso Lanzón de Chavín fue inspirado en los frisos de Garagay?  

Sin duda, se ha de escribir mucho sobre este centro ceremonial limeño, el mayor y el más notable de los complejos arqueológicos del valle del Rímac,  aunque para ello deba librarse grandes batallas contra el olvido, las invasiones, los saqueos, el vandalismo… que también  llenan los folios de su muy abultado legajo patrimonial.   En 1985 un grupo de pobladores cruzó el cerco perimétrico y se instaló a pocos metros de la pirámide mayor, en cuya cima fue dinamitada una torre de alta tensión en tiempos del terrorismo.

Actualmente, todavía  un grupo de pobladores permanece en sus dominios, con fumadero y todo, “porque huaca que se respete tiene un fumadero dentro”, dice el argot popular.  Se ha dicho que los seres mitológicos en los frisos de Garagay  habrían sido producto de la ingesta de ayahuasca y substancias alucinógenas en ceremonias rituales, pero eso nunca lo sabremos realmente, como tampoco las formas y figuras decorativas que se perdieron para siempre en una de sus muchas “toma de terrenos”. 

El 30 de enero del año 2001,  Garagay fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, actualmente su  custodia y conservación está a cargo de la Municipalidad Metropolitana de Lima,  la cual  tiene una ambiciosa agenda para el centro arqueológico, ponerlo en valor y hacerlo parte de un proyecto sostenible que lo integre a la ciudad, un esfuerzo que bien merecería el aporte y compromiso de todos los peruanos.

FMCH

06-12-2017 | 16:56:00

Páginas