Lima

Corredor vial: Pasaje será de S/. 1.50 entre San Juan de Lurigancho y Rímac

El Servicio 412 del corredor vial San Juan de Lurigancho contará desde mañana 30 de junio con una tarifa reducida de S/. 1.50 para viajes interdistritales, en tanto que el medio pasaje costará S/. 0.70, lo que supone una reducción significativa de precios para beneficio de los usuarios.

Esto fue adoptado luego de una reunión entre los funcionarios de Protransporte y representantes de los concesionarios operadores del Servicio 412, que cubre una ruta de 16 kilómetros de extensión entre Jicamarca, en el límite con la provincia de Huarochirí, con la avenida Francisco Pizarro, distrito del Rímac.

En esa reunión se evaluó el desempeño del nuevo corredor vial en sus primeras horas de funcionamiento, dado que la fase de pruebas iniciada el martes 28 ha permitido hacer ajustes y adecuarse a las necesidades de los usuarios, que buscan un transporte moderno, ordenado, seguro y que le asegure llegar a su destino en el menor tiempo posible.

Los presentes también acordaron que la tarifa en el Servicio 412 para viajes dentro del distrito de San Juan de Lurigancho permanecerá inalterable, siendo de S/. 1.00 para el pasaje adulto y de S/. 0.50 para el medio pasaje (universitario y escolar).

Cabe recordar que este servicio cuenta con una moderna flota de 46 buses de 12 metros, en color gris con una franja morada, que espera transportar entre 30 mil y 50 mil pasajeros diarios en su recorrido diario, el cual se cubrirá en 45 minutos en hora valle (de menor demanda) y en 70 minutos en hora punta.

Los buses circularán de lunes a domingo desde las 05:00 hasta las 23:00 horas a través de un circuito con 47 paraderos rehabilitados, en el que se incluyen importantes avenidas como Fernando Wiesse, Próceres de la Independencia, Lima (Urbanización Caja de Agua), conectando con el Rímac a través de los recientemente inaugurados túneles Santa Rosa y San Martín.

Es importante precisar que este nuevo corredor, en su totalidad, contempla la operación de 16 rutas troncales y 14 rutas alimentadoras que recorrerán el distrito de San Juan de Lurigancho hacia las avenidas Abancay y Brasil, las mismas que se irán implementando progresivamente.

/MRM/

29-06-2016 | 18:39:00

Alianza Lima goleó a la San Martín y ahora va por Cristal el domingo

En un partido intenso de principio a fin, Alianza Lima goleó 3-0 a la Universidad San Martín, en cotejo correspondiente a la quinta fecha del torneo Clausura, en el estadio Alejandro Villanueva de La Victoria y ahora va por Sporting Cristal, el domingo, en el estadio Alberto Gallardo.

Con doblete de Lionard Pajoy (60' y 84') y Luis Ramírez a los 65', los blanquiazules superaron a los blancos en un gran segundo tiempo. Ambos equipos terminaron con diez hombres por expulsiones de Larrauri y Christian Ortiz.

Con este resultado, Alianza Lima sumó 34 puntos en la tabla acumulada e iguala en puntaje con Deportivo Municipal en la tercera casilla. Se puso a dos del líder Universitario (36). Cristal es segundo, con 35.

Los íntimos jugarán con Sporting Cristal, en la sexta del Clausura, en el estadio Alberto Gallardo. Existe la posibilidad que se juegue solo con hinchas celestes.

Alineaciones

Alianza Lima: L. Butrón; E. Uribe, M. Araujo, W. Ibáñez, F. Duclós; O. Vílchez, L. Ramírez, P. Larrauri; J. Landauri, W. Mimbela y A. Pando. DT: R. Mosquera.

San Martín: R. Farro; M. Ortiz, J. Bosmediano, A. Ampuero, J. Huerta; M. Rivadero, W. Cartagena, J. Arroé; J. Ponce, J. Sánchez y C. Ortiz. DT: J. Del Solar.

/MRM/

29-06-2016 | 18:00:00

Estación de invierno se inicia hoy a las 17:34 horas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), informó que hoy, a las 17:34 horas, empieza la estación del invierno en el Perú, mientras que en Lima se esperan lloviznas matutinas, cielos cubiertos y humedad, sobre todo en la zona costera.

La entidad meteorológica explicó que con la llegada del invierno se espera el arribo de una tercera onda kelvin fría al mar peruano.

El sábado último, Lima registró una temperatura de 12 grados Celsius, la más baja del otoño 2016.

El SENAMHI informó además que la Estación Von Humboldt, ubicada en la zona Este, registró esa temperatura a la 1:00 a. m., así como una humedad relativa de 90 %.

Voceros de la entidad informaron acerca de las condiciones térmicas en la costa, influidas por las bajas temperaturas y la alta humedad relativa.

Sin embargo, la deficiencia de lluvias en la sierra norte no tendrá efecto alguno sobre los cultivos en la región, ya que los campos agrícolas se encuentran "en descanso".

En tanto, las temperaturas mínimas podrían registrarse inferiores a lo habitual en la zona central y sur de la sierra, asociadas a la persistencia de heladas meteorológicas intensas.

 

/M.R.M./

20-06-2016 | 14:50:00

Lima: sismo de 4 grados Richter fue sentido esta mañana

Un sismo de 4 grados de magnitud en la escala de Richter fue registrado a las 05:44 horas de hoy en el departamento de Lima.

El epicentro de este movimiento telúrico fue ubicado a 32 kilómetros al sudoeste de la localidad de Chilca y a 25 kilómetros de profundidad en el mar, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

No se informó acerca de daños personales o materiales.

 

/P.A.G./

20-06-2016 | 12:17:00

JNE entregará credenciales a virtual presidente PPK el martes 28 de junio

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara Córdova, informó que se ha programado para el 28 de junio la proclamación y entrega oficial de credenciales al Presidente de la República para el periodo 2016-2021.

Agregó que el máximo organismo electoral está realizando las gestiones de organización de este evento como parte de la culminación de un proceso histórico para el país, “pues se ha logrado una cuarta elección democrática consecutiva del Presidente de la República”.

Por otro lado, informó que el 15 de junio culminaron las audiencias públicas de las 311 apelaciones interpuestas por los personeros de los partidos políticos contra las resoluciones de los Jurados Electorales Especiales (JEE) sobre actas observadas en la segunda vuelta de la elección presidencial.

En ese sentido, el Pleno del JNE concluyó de emitir las resoluciones sobre las actas observadas para tener a la brevedad los resultados oficiales de las Elecciones Generales 2016.   

Las resoluciones del JNE son remitidas a los JEE, órganos que hacen lo propio a las ODPE (Oficina Descentralizada de Procesos Electorales) para que se realice el cómputo de resultados por cada circunscripción.

De acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica de Elecciones, el JNE proclama los resultados finales de la elección.

/MRM/

16-06-2016 | 19:16:00

Municipalidad de Lima planta 15 mil árboles en 13 distritos con ayuda de voluntarios

La Municipalidad de Lima anunció que plantará 15,000 árboles en 13 distritos de la capital, con la ayuda de 3 mil voluntarios, entre jóvenes, escolares y vecinos, que se unen a la campaña “Planta un árbo,l nace una vida”.

La reforestación, realizada por SERPAR junto a la Red de Apoyo Social – Yo Voluntario, dará inicio desde el distrito de Villa El Salvador, esto en el marco del mes del Medio Ambiente; contando en este punto con 2,600 árboles y 100 voluntarios.

Otros distritos que se verán beneficiados son: Cieneguilla, Chosica, Ate, El Agustino, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Pachacamac, Puente Piedra, Ancón, Independencia y Carabayllo.

Cabe resaltar que en un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se considera a la ciudad de Lima como una de las capitales latinoamericanas más contaminadas junto a la Paz, Santiago de Chile, entre otras.

“Planta un árbol, nace una vida” es una iniciativa que busca concientizar a los vecinos sobre el cuidado del medio ambiente e incrementar la cantidad de áreas verdes en la ciudad. Y en setiembre del 2015 logró plantar 11 mil árboles, en 10 distritos de Lima, con la participación de  mil jóvenes escolares y universitarios.

/MRM/

14-06-2016 | 18:20:00

Lunes 13 suspenderán servicio de agua potable en distritos de Lima

El lunes 13 de junio, desde las 08:00 horas hasta la medianoche, se suspenderá el suministro de agua potable en el distrito de Surquillo, así como en algunos sectores de San Borja, Miraflores, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco y Chorrillos, informó Sedapal.

La medida afectará las áreas comprendidas entre las avenidas:

San Borja: Primavera, Boulevard y Panamericana Sur.

Miraflores: Angamos Este, Tomás Marsano, Benavides y República de Panamá.

San Juan de Miraflores: De los Héroes, San Juan, Billinghurst, Miguel Iglesias, los límites distritales de Villa El Salvador, Chorrillos y Santiago de Surco y la Panamericana Sur.

Santiago de Surco: a la mayor parte del distrito a excepción del área formada por las avenidas Panamericana Sur, Santiago de Surco, Surco, Doña Ana, Ayacucho, Jorge Chávez, Balta, República de Panamá, Benavides, Aviación, Intihuatana, Caminos del Inca y Monserrate Este.

Chorrillos: la medida afectará a la mayor parte del distrito a excepción de aquella comprendida entre el límite distrital de Barranco y Santiago de Surco, avenidas Chamot B, Gaviotas, Villa Marina, Huaylas, Lavalle, Alameda Garzas Reales y Litoral Marítimo.

Esta suspensión se debe a los trabajos de mantenimiento que la empresa hará en la tubería matriz, ubicada en la primera cuadra del jirón Cristóbal de Peralta Norte.

Sedapal pidió la comprensión de los usuarios por las incomodidades que ocasione la restricción del suministro de agua y señalaron que si tuvieran alguna consulta pueden comunicarse con el Aquafono: 317-8000, durante las 24 horas.

/PAG/

11-06-2016 | 21:01:00

Lima Metropolitana: Hospitales en alerta amarilla por riesgo de zika

El Ministerio de Salud (MINSA) declaró en alerta amarilla todos los establecimientos de salud de Lima Metropolitana ante el riesgo de transmisión del virus del Zika, del cual ya se han reportado 83 casos confirmados en todo el país.

En una resolución que publicó hoy en el diario oficial El Peruano, dicho portafolio dispuso que la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, el Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) y las Direcciones de Salud se encarguen de difundir, supervisar y evaluar la aplicación de esta medida.

Además, se dispone la activación del COE–Salud (Centro de Operaciones de Emergencia) en forma total, con la participación del Seguro Social de Salud (EsSalud), Sanidad de las Fuerzas Armadas, Sanidad de la Policía Nacional del Perú y el IGSS.

La alerta amarilla es la situación que se establece cuando se recibe información sobre la alta probabilidad de ocurrencia de un evento adverso o destructivo, lo cual determina que las dependencias de salud efectúen las acciones de preparación para la posible ejecución de tareas específicas de autoprotección y de auxilio.

Según el MINSA, en el Perú se han presentado 83 casos confirmados del zika, de los cuales 72 son casos autóctonos predominantemente por transmisión vectorial, es decir, por contagio del zancudo contagiado con el virus.

También, este portafolio advirtió del elevado riesgo de migración de los países vecinos, especialmente de Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela hacia el Perú y viceversa.

La alerta también estará vigente para las regiones de Tumbes, Loreto, Ucayali, San Martín, Cajamarca y Lima provincias.

/PAG/

11-06-2016 | 20:43:00

Mandatario: elección de hoy es trascendental para la continuidad de la democracia

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó como trascendental la elección de segunda vuelta que se desarrolla hoy, porque los peruanos le daremos continuidad a la vida democrática del país con la elección del cuarto gobernante en forma consecutiva y democrática.

El Mandatario formuló declaraciones tras emitir su voto esta mañana en el distrito de Surco, junto a su esposa, la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia.

Asimismo sostuvo que, al margen de quien gane las elecciones hay que continuar con las reformas impulsadas en su gobierno.

Que el pueblo decida quién será el siguiente mandatario. Gobernar es continuar con lo bueno que se hizo y haya una continuidad con el devenir del país. El Perú no está para detenerse, tenemos una serie de compromisos nacionales e internacionales”, sostuvo.

/MRM/

05-06-2016 | 16:19:00

Keiko Fujimori promete construir un gobierno de concertación y ejecutar el Plan Perú

La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, cerró esta noche su mitin de campaña electoral con la promesa de lograr los cambios que el Perú necesita, a través de la concertación.

“Quiero ser presidenta del Perú para trabajar por un cambio y conseguir la seguridad del país con el apoyo de las fuerzas del orden, mejorar la calidad de la enseñanza, y los servicios de salud”, afirmó en el mitin realizado en el distrito de Villa El Salvador.

Dijo que su objetivo principal, de ganar la Presidencia de la República, es construir un gobierno de concertación nacional.

Asimismo, refirió que pondrá en marcha el “Plan Perú” elaborado en base a su recorrido por pueblos y distritos del país y no “desde un escritorio”.

Keiko Fujimori ratificó diversas propuestas de campaña, entre ellas, el fortalecimiento del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) y apoyo a gobiernos locales.

Además, planteó el fortalecimiento de instituciones vinculadas a la agricultura y otorgar mayores herramientas de trabajo a los campesinos.

“Trabajaré para construir represas, reservorios y canales de regadíos para apoyar a los agricultores y el impulso de programas como ‘Sierra Verde’. También protegeré el medio ambiente”, aseveró.

/MRM/

03-06-2016 | 16:41:00

Páginas