MTPE ofrecerá más de 13 mil vacantes de empleo en Lima
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ofrecerá más de 13 mil vacantes en la Semana del Empleo que desarrollará del 16 al 19 de mayo en el Parque de la Exposición, Cercado de Lima.
El ministro Daniel Maurate invitó a la población a acudir a la feria laboral de 10:00 am a 05:00 pm para aprovechar la oportunidad de conseguir un puesto de trabajo formal en una de las más de 300 empresas participantes.
El titular del sector informó que el MTPE pondrá además a disposición de la ciudadanía todos los servicios del Centro de Empleo, como la Bolsa de Trabajo, asesoría para la búsqueda de empleo, capacitaciones laborales, capacitaciones para emprendedores y entrega del Certificado Único Laboral, documento requerido por los empleadores.
Agregó que los escolares de los últimos años de secundaria y jóvenes podrán acceder a los servicios de orientación vocacional y al observatorio Ponte en Carrera, que ofrece información sobre las carreras universitarias, técnicas y ocupaciones mejores pagadas en el mercado.
El ministro Daniel Maurate remarcó que el ingreso a la Semana del Empleo y el acceso a los servicios del MTPE son gratuitos, y recomendó a quienes asistan que lleven su currículum actualizado.
Por último, pidió a las empresas del país confiar en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y enviar sus requerimientos de trabajadores al Centro de Empleo.
/MRM/NDP/
PPK pide calma y una "campaña electoral limpia"
El candidato de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, formuló un llamado a la calma para que en los próximos días se realice una campaña electoral "limpia y con propuestas".
Asimismo, denunció que en diversas regiones existen carteles que aluden a que él ha propuesto la eliminación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
"Queremos moderación si una ve mi biografía en Wilkipedia, que cualquiera puede cambiar han metido un montón de mentiras. ¿Estoy furioso? Bueno, que voy a hacer esa es la vida política. Calmémonos que nos quedan tres semanas", declaró en conferencia de prensa.
Kuczynski expresó su optimismo por la aprobación de otro debate presidencial para el 22 de mayo, en Piura y lamentó que la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no haya aceptado debatir en el sur del país.
APOYO A CARLOS BRUCE
Kuczynski expresó su apoyo al legislador Carlos Bruce, por el caso del cierre de su cuenta de redes sociales, y pidió dejar de lado los ataques.
PROPUESTAS
Luego de reunirse con autoridades de Loreto, el candidato planteó la creación de un fondo transitorio para esa región con el objetivo de subsanar la crisis registrada por la ruptura del ducto de petróleo.
También dijo que potenciará obras de electrificación y evaluará la implementación de una línea de transmisión en esa esa zona del país, además de la construcción de hospitales, y obras de agua y desagüe.
Respecto a la minería informal anunció que mejorará el decreto legislativo 1100 y creará un banco de fomento minero para otorgar créditos que posibiliten que los mineros artesanales compren los equipos que contribuyan al proceso de formalización.
Con ello, detalló, se brindará oportunidades a los pequeños mineros para que salgan de la informalidad y tengan una institución a las que puedan vender sus productos a un precio similar al del mercado internacional.
/MRM/
Fujimori descarta que miembros de Fuerza Popular sean responsables de ataque a Bruce
La candidata presidencial de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, rechazó que miembros de su partido estén detrás de los ataques y bloqueo de cuentas de redes sociales del congresista Carlos Bruce, dirigente de Peruanos Por el Kambio (PPK).
“Eso es falso” enfatizó tras indicar que FP utiliza las redes sociales para promover sus actividades de campaña en cada uno de los puntos de la denominada “Ruta Perú”.
La candidata lamentó que las cuentas de Facebook del congresista Bruce hayan sido cerradas y formuló votos para que se abran en las próximas horas.
“Esas cosas suceden pero habría que tomarlo con mucha calma y tranquilidad (…)”, aseveró tras culminar un mitin en la ciudad de Abancay.
Fujimori Higuchi, consideró que las denuncias contra FP respecto a ese tema “podrían responder a un poco de nerviosismo por parte de PPK”.
Asimismo, descartó que su jefe de prensa esté involucrado en acciones de interferir cuentas de redes sociales y dijo que las personas que manejan las redes sociales tienen la disposición partidaria de hacer una campaña con mucho respeto.
Sostuvo que el partido Fuerza Popular está interesado en realizar una campaña de propuestas y aspira a buscar una verdadera reconciliación entre todos los peruanos.
/MRM/
CPI: Keiko Fujimori 45.8% y PPK 40.2 %
Según la última encuesta realizada por CPI, a pedido de Corporación Universal, con miras a la segunda vuelta electoral, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ganaría las elecciones con 45.8 % de votos emitidos; mientras que Pedro Pablo Kuczynski se quedaría atrás con el 40.2 % de votos.
Los resultados de la encuesta también indican que un 8.8 % votaría en blanco o nulo, mientras que 5.2 % está indeciso.
Ficha técnica
Nivel de representatividad: 82,8 % de la población electoral urbana y rural del Perú. Fecha de aplicación: del 9 al 11 de mayo del 2016. Margen de error: +/-2,3 %. Nivel de confianza: 95 %.
/MRM/
Keiko Fujimori impulsará busca de desaparecidos en Ayacucho
La candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se comprometió en Huanta (Ayacucho) a impulsar un programa de búsqueda de desaparecidos, con la finalidad de que sus familiares puedan darles sepultura en caso se confirme la muerte de estos.
Durante el primero de los ocho días de la denominada "Ruta Perú", que la llevará a recorrer la sierra centro y el sur del país, también reiteró su respeto al diagnóstico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), sobre la violencia política, así como a impulsar la política de reparaciones a las víctimas del terrorismo, tanto civiles como militares.
En esta ciudad, estuvo acompañada por Vladimiro Huaroc, quien fuera su candidato a la vicepresidencia, antes de ser retirado de la contienda por el Jurado Nacional de Elecciones, por la entrega de dádivas.
La candidata presentó a Huaroc como una muestra de la apertura del fujimorismo a otros sectores políticos, dado que Huaroc proviene de la izquierda, y dijo que ha sido un valioso aporte en sus propuestas de derechos humanos.
También prometió la entrega de un millón de títulos de propiedad durante su eventual gobierno, previo fortalecimiento del Cofopri, entidad encargada de esta tarea.
/M.R.M./
PPK propone incorporar rondas campesinas en lucha contra inseguridad
El candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski, planteó incorporar las rondas campesinas en el sistema de Gobierno, a fin de potenciar los mecanismos de lucha contra la inseguridad ciudadana en el país.
"Vamos a ayudarlos a incorporarse al sistema de gobiernos con un viceministerio o una dirección general que se ocupe de ellos. Las pondremos en el Ministerio del Interior o en el nuevo ministerio de apoyo a las regiones que crearé en mi gestión", informó, en un mitin en la ciudad de Jaén (Cajamarca).
Según expresó, una eventual gestión suya se caracterizará por realizar una labor firme de lucha contra la inseguridad ciudadana.
Asimismo, reiteró que proseguirá con la eliminación del sistema 24 x 24, implementando el aumento en las remuneraciones de las políticas que restan por concretar.
Su propuesta programática, agregó, incluye una reforma en el sistema de justicia para fortificar la lucha contra la corrupción, mediante lo que calificó como "una limpieza" en ambas instituciones. En este punto, destacó la incorporación del ex fiscal Avelino Guillén a su equipo de trabajo.
El aspirante presidencial por el partido Peruanos Por el Kambio sostuvo que entre las obras que tiene previsto efectuar en Cajamarca, destaca la construcción de un aeropuerto en Jaén al considerar que la conectividad es un eje central para el desarrollo de las actividades económicas en las regiones.
"Sé que las líneas aéreas van a venir aquí, ya me lo han dicho. Entonces se tiene que terminar la pista, poner la torre. Tenemos que hacer eso ahora", comentó. Asimismo, expresó que su gestión priorizará las obras de infraestructura para la ampliación de carreteras y vías de acceso.
/M.R.M./(Foto Twitter de PPK)
DATUM: PPK y Keiko Fujimori empatan con 50 % de votos válidos
Según la última encuesta de DATUM, publicada este jueves, los candidatos presidenciales Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori, empatan a 50 % de votos válidos.
En cuanto a intención de voto, los encuestados respondieron a la pregunta: ¿Por quién votarían para elegir al presidente de la República si mañana fuesen las elecciones? 41.9% por Keiko, 41.6% por PPK, el 12.2% votaría en blanco y el 4.3% no sabe por quién votar.
Ficha Técnica:
Tamaño de muestra: 1200 casos emitidos, 1016casos válidos a nivel nacional. Margen de error: +/- 2.8%. Nivel de confianza de: 95%. Fecha de campo: 6 al 10 de mayo del 2016.
/MRM/
Varicela puede ser mortal en niños con defensas bajas
Los niños con bajas defensas o con algún tipo de inmunosupresión como los que padecen cáncer, VIH, desnutrición o que estén recibiendo tratamientos post trasplante son más vulnerables a contraer el virus de la varicela y a desarrollar síntomas más complejos.
Las complicaciones que puede generar la varicela son muy variadas y dependerá de las defensas de cada paciente; por ejemplo, podría ocasionar neumonía, infección o inflamación del cerebro, enfermedades neurológicas, hematológicas, renales, hepáticas, articulares y en algunos casos la persona afectada debe ser hospitalizada porque la varicela puede conducir a la muerte.
Al respecto Olguita Del Águila, Pediatra Infectóloga señaló que “la varicela, es una enfermedad aguda altamente contagiosa que está presente en todo el mundo, se transmite de una persona infectada a otra sana, a través de su saliva y flujos nasales o tocando sus ampollas".
Asimismo, sostuvo que la medida de prevención más efectiva contra esta enfermedad es la vacunación.
/MRM/
Hernando de Soto: si PPK gana, también podría trabajar con él
El economista Hernando de Soto, integrante del cuerpo técnico de Keiko Fujimori, afirmó que también podría trabajar en un gobierno de Pedro Pablo Kuczysnki si es que él gana las elecciones.
"(¿Ha dicho que si PPK ganara, podría trabajar con él?) Por supuesto, eso es lo que me ha dicho PPK, no hay ningún problema", expresó.
De Soto señaló que, sobre su propuesta de formalización, "de todos lados me han dicho que es un esfuerzo democrático, pero no en juntar partidos y tendencias, sino para saber qué ocurre en el último piso del país".
En otro momento, en diálogo con RPP Hernando de Soto reveló que, antes y durante la campaña electoral, recibió distintas ofertas de otros candidatos presidenciales. Mencionó que pudo conversar con César Acuña, con Luis Castañeda Lossio (líder de Solidaridad Nacional) y con Alfredo Barnechea.
"El tipo de programa que propongo necesita cambios radicales y necesita para eso al jefe del Estado y una buena parte del Congreso. Eso fue lo que me ofreció Keiko a diferencia de otros candidatos", contó el economista.
/MRM/
Torneo Clausura se inicia el viernes 13 de mayo
La Asociación Deportiva del Fútbol Profesional (ADFP), ya definió cómo se jugará la primera jornada del Clausura, desde el viernes 13, donde Universitario y Municipal actuarán de local; mientras que Alianza Lima y Cristal lo harán en calidad de visita.
A continuación la programación de la primera fecha del Torneo Clausura:
Viernes 13
Estadio Juan Maldonado (Cutervo)
13:30 horas: Comerciantes Unidos-U. César Vallejo
Estadio Municipal de Bernal (Sechura)
15:30 horas: La Bocana-Juan Áurich
Sábado 14
Estadio Garcilaso (Cusco)
12:30 horas: Real Garcilaso-Unión Comercio
Estadio Iván Elías Moreno de Villa El Salvador
15:00 horas: D. Municipal-U. San Martín
Estadio UNSA (Arequipa)
20:00 horas: FBC Melgar-UTC
Domingo 15
Estadio Huancayo
11:15 horas: Sport Huancayo-Sporting Cristal
Estadio Melanio Colona (Sullana)
13:30 horas: Alianza Atlético-Alianza Lima
Estadio Monumental
16:00 horas: Universitario vs Ayacucho FC
/M.R.M./