PPK ofrece un país seguro, una revolución social, pacífica y en democracia
El candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, ofreció una revolución social, pacífica y en democracia, además de diálogo y concertación para asegurar el crecimiento del país.
En la Plaza de Armas de Arequipa, precisó que la mejor seguridad para que el país crezca, es continuar en democracia y sin corrupción.
“En el Perú necesitamos una revolución social pacífica, para que los olvidados sean una parte próspera del país en lugar de estar olvidados, tenemos 8 millones que viven en miseria y 10 millones que viven sin agua, tenemos ríos y lagos contaminados, tenemos depredadores de bosques amazónicos, necesitamos una revolución que se traduzca en agua, salud y educación”, refirió.
Kuczynski sostuvo que en una democracia se conversa y refirió él que no es confrontacional, pues tiene principios sólidos inculcados por sus padres.
“Lo que queremos es reconciliación, no enfrentamiento, (…) vamos a escuchar, esa es la filosofía que me enseñaron y eso es lo que voy a hacer”, aseguró.
En ese sentido, comentó que solo con paz social, conciliación y diálogo “es que vamos a crear los 3 millones de puestos de trabajo que entregaré al finalizar mis cinco años de gobierno”.
De otro lado, recordó que en su gestión mejorará los sueldos de los maestros y subirá esas remuneraciones a 2,000 soles durante el primer año, algo que reaplicará con los médicos, enfermeras y obstetras.
El candidato de Peruanos Por el Kambio añadió que puede hablar sobre el “Perú profundo” porque trabajó a 5,000 metros de altitud en Puno y a 4,000 metros en Cusco, y “no he estado en campaña toda mi vida”.
“Nosotros queremos un cambio en democracia, un país seguro y las dos cosas van juntas porque si no tenemos democracia creamos una bomba de tiempo (…). El 5 (de junio) preséntate a las urnas a primera hora, porque te necesito, el Perú te necesita”, sentenció.
/M.R.M./
Julio Guzmán pide al país realizar un voto crítico a favor de PPK
El ex candidato a la primera magistratura Julio Guzmán, ratificó su invocación a todo el país a votar el próximo domingo, 05 de junio, a favor del candidato presidencial de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, con el objetivo de evitar el triunfo de Keiko Sofía Fujimori.
“Quiero recordarles a todos aquellos peruanos que creyeron en nosotros que el pueblo nos va a recordar por nuestros actos en los momentos más críticos de la nación. Hoy están en juego nuestros valores, recordemos a Bolognesi y a Grau”, manifestó, en declaraciones a la web privada de entrevistas Ideeleradio.
Según dijo, si el Perú elije el próximo domingo la “opción autoritaria”, encarnada -precisó- por la candidata Keiko Fujimori, el país entrará a una “crisis moral mayor” que afectará la autoestima de todos los ciudadanos.
Ante ese panorama, Guzmán hizo un llamado a la reflexión a los líderes políticos que no se han pronunciado sobre las elecciones del domingo a pensar primero en el Perú, antes que en sus intereses político-electorales.
“Llamo a la reflexión a todos aquellos que aún no se han pronunciado, que piensen primero en el Perú, en lo que es importante para nosotros como colectivo”, manifestó.
Indicó, por ello, que apoya un “voto crítico” a favor de Kuczynski, pues el triunfo del ex presidente del Consejo de Ministros garantiza conservar, por lo menos, algunos principios democráticos básicos.
“Estamos en desacuerdo con Kuczynski, pero en momentos históricos hacemos un llamado para defender principios que están más allá de las personas”, concluyó.
/M.R.M./
Barnechea aclara que ha dictado “voto libre” para sus seguidores
El ex candidato presidencial Alfredo Barnechea, aclaró que no está impulsando el voto blanco o viciado, sino que ha dictado “voto libre” para sus seguidores.
“Para aclarar: Alfredo no está empujando el voto blanco o viciado. Ha dictado Voto Libre para sus seguidores”, publicó en su cuenta de Twitter.
Cabe señalar que Barnechea dijo en la misma red social que: "Y así como no voto por el fujimorismo, no puedo votar por los entreguistas del gas en el Perú".
El ex candidato acciopopulista a la presidencia de la República fue cuestionado ayer por la congresista electa por el Frente Amplio, Marisa Glave, quien afirmó que Barnechea, así como otros líderes políticos, están pensando en su “futuro personal” antes que en el bien del país.
“Lo que beneficiaría al Frente Amplio y a Verónika Mendoza es quedarse callado e irse de viaje, [...] que es lo que está haciendo Alfredo Barnechea y otros, quienes están pensando en su futuro personal”, manifestó Glave.
/M.R.M./
Crearán más de 10 mil empleos temporales a favor de población vulnerable
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de su programa Trabaja Perú, generará un total de 10,170 empleos temporales en beneficio de las poblaciones que se encuentren en situación de pobreza y extrema pobreza del país, anunció el ministro Daniel Maurate.
El titular del sector señaló que para ello el MTPE transfirió 30.8 millones de soles a 141 municipalidades distritales y provinciales de 20 regiones, que permitirán cofinanciar la ejecución de 174 proyectos de inversión pública en mano de obra no calificada.
“El programa Trabaja Perú llega a todo el país y lo mejor es que las obras son realizadas por los mismos pobladores, en su mayoría mujeres, con lo que mejoran su comunidad y ayudan a la economía de sus familias”, manifestó.
Agregó que los trabajos que se desarrollarán tiene un plazo de culminación de entre 3 a 4 meses.
Los distritos donde más se generarán empleos temporales son Tacabamba, en Cajamarca (299); Andahuaylas, en Apurímac (259); Cocas, en Huancavelica (208) y Challabamba, en Cusco (141).
Durante la ceremonia de entrega del financiamiento, el ministro Maurate pidió a los alcaldes de los municipios distritales y provinciales a trabajar en conjunto con el Gobierno Central y utilizar de manera eficiente el presupuesto destinado para la ejecución de las obras.
Trabaja Perú ayuda a generar empleo temporal, promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y subempleada que se encuentran en situación de pobreza y extrema pobreza, ubicadas en zonas urbanas y rurales del país.
En este Gobierno, Trabaja Perú ha generado 156,870 empleos temporales mediante la ejecución de 3,503 proyectos de infraestructura básica intensiva en mano de obra no calificada, con una inversión de 612,2 millones de soles cofinanciados.
/MRM/
JNE: Ley seca se aplica desde este sábado hasta el lunes 6 de junio
A partir de las 8 de la mañana del sábado 4 de junio hasta las 8 de la mañana del lunes 6 de junio, quedará prohibida la venta o expendio de bebidas alcohólicas, informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, Alberto Kuroiwa Bermejo, indicó que “el personal de fiscalización dará cumplimiento a las prohibiciones y normativa electoral vigente, en aplicación del artículo 351° de la Ley Orgánica de Elecciones, que indica que está prohibida la venta de bebidas alcohólicas y la autoridad pertinente procederá al cierre de los establecimientos que infrinjan la ley seca”.
Afirmó que estas acciones se realizarán de manera conjunta y con operativos inopinados, junto al Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, el gobernador o juez de paz de la localidad y autoridades de cada jurisdicción electoral.
Asimismo, el JNE está invocando a la ciudadanía en general a acatar las disposiciones a fin de asegurar el normal desarrollo de los comicios de este 5 de junio e hizo una exhortación a las autoridades electorales, Fuerzas Armadas, instituciones públicas y privadas a observar estas disposiciones que permitan garantizar la tranquilidad y el orden del proceso electoral.
/MRM/
PRODUCE invirtió más de S/. 8 mllns. en emprendimientos innovadores de StartUp Perú
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), dio a conocer los nuevos 68 proyectos que accederán a los fondos no reembolsables del cuarto concurso de StartUp Perú, que facilita el desarrollo de nuevas iniciativas y actividades relacionadas al emprendimiento innovador a nivel nacional.
Estos proyectos accederán a fondos no reembolsables de hasta S/. 50 mil y S/. 137 mil para las categorías de Emprendedores Innovadores y Emprendedores Dinámicos y de Alto Impacto, respectivamente.
Desde el 30 de diciembre del 2013 a la fecha (más de dos años), se ha invertido un total de S/ 8’464,317 millones en los emprendimientos de la primera, segunda y tercera generación de StartUp Perú, además de incubadoras de negocios fortalecidas por el programa. Asimismo, en esta Cuarta generación se invertirá alrededor de S/. 3’574,000 millones, destinados a los 68 nuevos emprendimientos.
La procedencia de los proyectos de StartUp Perú, reveló el gran interés que existe en el país en materia de emprendimiento innovador. “Lima y otras regiones como Arequipa, Piura, Ica y La Libertad, alcanzaron una mayor representatividad de proyectos beneficiarios”, informó el Director General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios Empresariales del Produce, Alejandro Bernaola.
Señaló además que el total de proyectos seleccionados en las cuatro generaciones, corresponden a una amplia variedad de sectores, donde destacan los de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) y Servicios de Software, Comercio Electrónico, Agroindustria; Energía y Tecnología.
/MRM/
Más de un millón de jóvenes ni trabajan ni estudian en el Perú, revela estudio
En el 2015 nuestro país registró más de un millón 30 mil jóvenes que ni trabajan ni estudian, es decir los denominados "ninis" que representan el 19.9 % de la población que se encuentra entre los 15 y 24 años de edad, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.
"Es urgente enfrentar esta problemática, pues representan una parte importante del capital humano de una nación, que además estarían vinculados a otros problemas de la sociedad, como la delincuencia, la drogadicción y la desigualdad, pues en su mayoría los “ninis” provienen de hogares pobres o vulnerables, con pocas opciones de conseguir un empleo o ingreso adecuado”, precisó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.
De esta cifra de “ninis”, que representa un incremento de 40 mil jóvenes respecto al 2014, el 57.6 % son mujeres y el 42.4 % restante son hombres. Respecto al nivel de educación, el 46 % de los “ninis” mujeres y el 55.2 % de los “ninis” hombres tienen secundaria completa.
El informe del IEDEP tomó como base la metodología del Banco Mundial (BM), y analizó la información de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI.
POR REGIONES
Según el IEDEP, las regiones con mayor porcentaje de “ninis” son: Tumbes (28.4 %), Callao (27.9 %), Lima (25.6 %), Ica (25.0 %), San Martín (24.2 %), Arequipa (23.2 %) y Tacna (20.6 %). Mientras, las que presentan menor porcentaje de jóvenes “ninis” son Apurímac (11.8 %), Huancavelica (11.1 %) y Cajamarca (10.5 %).
POR GÉNERO
A nivel nacional, el porcentaje de mujeres consideradas como “ninis” es superior al de los hombres. Sin embargo, dicha tendencia se ha reducido a través de los años, pasando el porcentaje de mujeres de 61.5 % a 57.6 % entre el 2009 y el 2015.
/M.R.M./
GFK en intención de voto: Keiko Fujimori 45.7% y Pedro Pablo Kuzcynski 40.8%
La candidata presidencial de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, obtiene el 45.7% de la intención de voto para las elecciones de segunda vuelta, mientras que el postulante por Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuzcynski, el 40.8%, según resultados de la reciente encuesta de GFK
De acuerdo al sondeo de opinión pública, del 23 al 25 de mayo, los votos en blanco alcanzan el 9.6% y no sabe/no opina el 3.9%.
Por zonas geográficas, la mayor cantidad de votantes de Keiko Fujimori se encuentran en el norte del país (56.2%) y en el oriente (47.9%). En el caso de PPK, el mayor porcentaje de votantes estaría en el centro del país (51.6%) y en el sur (41.5%).
El sondeo también muestra que en sur del país, el voto blanco y viciado tiene mayor acogida, con 18.4%.
La encuesta también hace la diferenciación entre ámbito urbano y rural. Keiko Fujimori tiene el 45.3% de intención de voto en las zonas rurales y 45.8% en las zonas urbanas, mientras que Pedro Pablo Kuczynski tiene 38.4% en el ámbito rural y 41.5% en el ámbito urbano.
Por otro lado, de acuerdo al simulacro de votación presentado por GFK, con cédula y ánfora, los resultados serían los siguientes: Keiko Fujimori obtiene el 45.4% de los votos, mientras que Pedro Pablo Kuczynski obtiene el 41.6%.
Ficha técnica
Empresa contratante: GFK, en exclusividad para Latina y La República.
Muestra: 1.508 personas distribuidas a nivel nacional.
Margen de error: +/- 2,5%.
Nivel de confianza: 95 %
Trabajo de campo: del 23 al 25 de mayo del 2016.
/MRM/
Keiko Fujimori niega haber mentido sobre acusaciones contra Vizcarra
La candidata presidencial por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ratificó ayer las acusaciones en contra del postulante a la primera vicepresidencia de Peruanos por el Kambio, Martín Vizcarra, y sostuvo que estas están registradas en documentos.
“Yo no miento ni invento nada. Él, en algún momento dijo que fue declarado reo contumaz y con referencia a las denuncias en su contra (de Vizcarra) están allí y los documentos hablan por sí solos”, manifestó.
Señaló que si Vizcarra la denuncia por difamación, tal y como lo anunció, se defenderá con los documentos existentes, que fundamentan cada una de las acusaciones contra el exgobernador regional de Moquegua.
Refirió haber sido víctima de una guerra sucia compleja e indicó que Fuerza Popular tiene una buena organización política con seis años de vida institucional, “y a lo largo de este tiempo se ha trabajado en renovar el partido, hacer una convocatoria amplia de los jóvenes”, anotó.
/MRM/
Pedro Pablo Kuczynski ofrece un país seguro y acabar con la delincuencia
El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, dijo que desea un país seguro, por lo que, de llegar a ser presidente, ofreció acabar con la delincuencia con penas acumulativos y con una policía con mejores remuneraciones.
Desde Huánuco, donde realizó un mitin proselitista, sostuvo que la solución frente a la creciente delincuencia es tener una policía que trabaje a tiempo completo, ya que no se puede permitir que sigan muriendo jóvenes por el robo de los celulares.
“Vamos a acabar con la delincuencia en el Perú, queremos un Perú seguro. No más marcas, no más choros, no más extorsiones, no más cupos”, sostuvo.
Propuso, en ese sentido, penas acumulativas para los delincuentes, mejor inteligencia policial para enfrentarlos y cárceles mejor organizadas y productivas, sin posibilidad de que los internos tengan acceso a celulares.
Carreteras para Huánuco
Ante los pobladores reunidos en la Plaza de Armas, Kuczynski ofreció a Huánuco construir la carretera de doble vía a Huamalíes, una vía alterna para llegar a Lima por Cerro de Pasco y Oyón y desarrollar la conexión al Brasil y Cruceiro do Sul, mediante la red ferroviaria Chimbote-Huánuco-Pucallpa-Cruzeiro do Sul.
Ofreció también la crear tres millones de puestos de trabajo en los próximos cinco años, el apoyo directo al campo, mejorar el servicio de salud pública, la limpieza de los ríos Mantaro, Santa y Huallaga.
“No votes en blanco o nulo, porque eso ayuda al conflicto. Vota por PPK que te va a ayudar en la agricultura, el trabajo, la educación y la salud”, dijo.
/MRM/