Lima

Mañana Municipalidad de Lima realizará primer simulacro de tsunami 2015 en Costa Verde

Con la finalidad de fortalecer la cultura de la prevención y orientar a los bañistas sobre cómo actuar en caso de una eventual emergencia por desastre natural, la Municipalidad Metropolitana de Lima realizará este viernes 13 el primer simulacro de tsunami 2015 en la Costa Verde.

La actividad, que se iniciará a las 11:00 de la mañana, estará a cargo de la Subgerencia de Defensa Civil de la comuna limeña y abarcará a todas las playas ubicadas en los seis distritos que comprende dicho circuito del litoral capitalino.

El centro de operaciones del simulacro estará instalado en la playa Agua Dulce, en Chorrillos, desde donde los especialistas dirigirán y supervisarán las acciones antes, durante y después del "maremoto".

Previamente se realizaron trabajos de señalización de las rutas de evacuación y de los puntos de concentración a utilizar, los mismos que estarán ubicados en las zonas altas del malecón en los distritos de San Miguel, Magdalena, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos.

Se estima que en el simulacro participarán más de 5,000 bañistas que a diario acuden a las playas en esta temporada de verano.

Para la realización del simulacro el municipio de Lima está coordinado con la Policía Nacional el cierre temporal de los accesos a la Costa Verde el día del simulacro, entre  las 11:00 y 11:20 horas, con el fin de facilitar la evacuación de los veraneantes.

José Fernández, subgerente de Defensa Civil, dijo que el simulacro tiene como objetivo principal preparar a la población para que responda correctamente frente a la ocurrencia de un tsunami en la zona costera.

El simulacro cuenta con el apoyo y colaboración de los municipios distritales con jurisdicción en la Costa Verde, así como personal de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional, del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y del Ministerio de Salud.

Igualmente, de la Marina de Guerra del Perú, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, del Instituto Nacional de Defensa Civil, de Solidaridad Salud, entre otras instituciones.

/MRM/

12-02-2015 | 14:12:00

Chosica: Caída de huaicos deja por lo menos 40 viviendas afectadas

Por lo menos 40 viviendas resultaron afectadas en Chosica por la caída de los huaicos como consecuencia de las intensas lluvias en la sierra central, informó el alcalde de la jurisdicción, Luis Bueno.

Luego de una supervisión de los daños durante la madrugada, Bueno refirió que las zonas afectadas en su distrito son Alto Huampaní, Chacrasana, Yanacoto, Nicolás de Piérola y Mariscal Castilla, donde el lodo y el agua ingresaron a las viviendas.

Sin embargo, indicó que, a diferencia de años anteriores, de los cerros solo bajaron tierra y agua, y no grandes rocas, gracias a los diques (construcción para evitar el paso del agua) que se levantaron en las partes altas de las quebradas.

Las lluvias intensas en la sierra central activaron las quebradas de Quirio, Yanacoto, Rosario, Santo Domingo y San Antonio, en Chosica; lo mismo ocurrió con las quebradas de California, Huampaní y Girasoles, en Chaclacayo, y con la quebrada de Ricardo Palma, en Huarochirí.

"El huaico siguió su cauce normal, y los diques que construimos en las partes altas han dado resultado, pues a la ciudad solo bajaron arena y agua, no piedras que destruyen y matan", subrayó Bueno.

Añadió que durante su gestión se seguirán edificando diques con el programa ministerial Trabaja Perú, ya que han demostrado dar buenos resultados.

Debido a esta situación, decenas de familias pasaron la noche en las calles o en las viviendas de vecinos. Las zonas afectadas se encuentran entre los kilómetros 27 y 30 de la carretera Central.

Se informó que una de las áreas más afectadas por este fenómeno natural ha sido Yanacoto, donde el agua y el lodo destruyeron los bienes de varias familias.

/MRM/

10-02-2015 | 17:59:00

SENAMHI: Lima soportará temperaturas más elevadas incluso en la madrugada

Los limeños soportarán temperaturas más altas incluso en horas de la madrugada debido al incremento de la temperatura superficial del mar, informaron expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

La meteoróloga de la institución, Raquel Loayza, indicó que Lima registró 23.4 grados en horas de la madrugada de hoy, la más alta de la temporada de verano, lo que produjo una sensación de bochorno y que algunos no puedan dormir.

"Ha sido la temperatura mínima más alta del verano. Normalmente la temperatura mínima (que ocurre en la madrugada) era de 22.8 o 21.2; sin embargo, hoy se elevó hasta 23.4 grados y eso hace que exista bochorno", apuntó.

Indicó que esta sensación de calor ya se percibe desde la noche y que si bien se espera que en la madrugada la temperatura descienda, esto no ha ocurrido como se esperaba.

"Estamos amaneciendo con un ambiente cálido. Esta situación continuará en los próximos días porque así ocurre en el mes de febrero y se debe a que la temperatura superficial del mar se está incrementando, hay un mar cálido", agregó.

Loayza manifestó también que esta situación no solo se da en Lima sino en toda la costa peruana. "A pesar de cielo nublado, se siente calor. Este comportamiento va a continuar".

/MRM/

10-02-2015 | 17:46:00

Lima cumple hoy 480 años con más de 9 millones de habitantes

Lima celebra su 480 aniversario de fundación con 9 millones 752 mil habitantes, en sus 43 distritos, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Del total, más de la mitad vive en los distritos del este y norte de la ciudad.

San Juan de Lurigancho sigue siendo el distrito con mayor población de Lima y del país con 1 millón 69 mil 566 residentes. Le siguen San Martín de Porres (688'703) y Comas (522'760).

Hay más mujeres que varones, principalmente en los distritos de la zona centro como San Isidro y Miraflores. Por cada 100 mujeres hay 95 hombres. No obstante, Cieneguilla no está dentro de este grupo pues registra más varones que mujeres.

El 10% de los limeños son adolescentes de 12 a 17 años, concentrándose el mayor número en los distritos del sur, este y norte. San Bartolo destaca por tener mayor porcentaje de adolescentes y Miraflores por estar al extremo contrario.

Las estadísticas revelan que hay 4 millones 885 mil  personas mayores de 14 años que tiene empleo. Más de la mitad de la población labora en actividades de servicios.

//M.O.

18-01-2015 | 14:19:00

Páginas