Lima será sede de Encuentro Nacional sobre Sistemas Regionales de Conservación
El Ministerio del Ambiente (MINAM), ha organizado el III Encuentro Nacional sobre el avance de los Sistemas Regionales de Conservación (SRC), que se desarrolla este 19 y 20 de mayo en la ciudad de Lima, con el objetivo de compartir los avances y los aspectos más relevantes en la respectiva gestión.
El encuentro reúne a los gerentes de recursos naturales y de desarrollo económico de los 25 gobiernos regionales del país, así como a los jefes de las Áreas Naturales Protegidas (ANP); del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP); a diversos funcionarios y directivos del sector público y privado, de la cooperación internacional, entre otros.
La organización de estos espacios responde a la necesidad de fortalecer la gestión de los gobiernos regionales en el proceso de establecimiento, implementación y manejo de sus sistemas regionales de conservación con un enfoque de gestión integrada del territorio y en articulación con el Ministerio del Ambiente y el SERNANP.
/H.K.Q./
Incendios afectan inmuebles en Villa El Salvador, Callao y Cercado de Lima
Voluntarios del Cuerpo General de Bomberos atienden tres incendios que se registran en diferentes zonas de la capital, uno en el Centro de Lima, otro en el Callao y un tercero, de mayor proporción, en el distrito de Villa El Salvador.
El jefe de los Bomberos de Lima, Mario Cassaretto, dijo que debido a la falta de agua en Villa El Salvador, diversas unidades de la compañía de otros distritos se han traslado hacia ese sector para garantizar el control del siniestro.
Por esa razón, solicitó a través de su central de emergencias, que Sedapal habilite los conductos de agua de la zona para que el volumen se incremente y permita a los hombres de rojo apagar las llamas.
Otros dos incendios de menor proporción se registran en el cuarto piso de un edificio de la avenida Alfonso Ugarte 426, en el Centro de Lima y un tercero en un depósito de papeles ubicados en el kilómetro 5.5 de la avenida Néstor Gambetta, Callao.
/MRM/ (Foto Internet)
Municipalidad de Lima denuncia envenenamiento de 22 palmeras en avenida Javier Prado
La Municipalidad de Lima denunció ante el Ministerio Público y la Policía Nacional el envenenamiento deliberado con químicos de 22 palmeras ubicadas en la Vía Expresa de la Avenida Javier Prado, frente al Ministerio de Cultura, en San Borja.
Según informó el municipio, estas plantas recibieron fuertes dosis de nitrato de amonio y urea con la única finalidad de eliminarlas.
El ataque, de acuerdo a la presunción de la Municipalidad, habría sido realizado por inescrupulosos con el objetivo de matar a las palmeras y evitar que bloqueen la vista de los paneles publicitarios instalados en la zona.
Ernesto Villacorta, ingeniero agrónomo del Municipio de Lima, afirmó que estos hechos constituyen un atentado contra la ecología, los bienes públicos y el ornato.
Aseguró que el autor o los autores de este delito tienen conocimiento de botánica.
Las palmeras presentan múltiples cercenamientos en sus troncos y restos de los químicos mencionados, los cuales, en grandes cantidades, son veneno para este tipo de plantas.
Villacorta afirmó que apenas se descubrió este lamentable y repudiable hecho se realizó de inmediato un lavado a presión de las palmeras con hormonas especiales, así como la colocación de humus, nutriente especial, en las partes afectadas.
El ataque ha sido denunciado oportunamente ante la Comisaría de San Borja, para que los efectivos policiales de esa dependencia inicien las investigaciones correspondientes.
Asimismo, la comuna limeña ha solicitado a la Municipalidad de San Borja y a la Dirección del Museo de la Nación facilitar las imágenes de cámaras instaladas por esa zona, con la finalidad de identificar a los autores de los delitos de daño agravado y alteración del medio ambiente o paisaje, en agravio de la colectividad y del Estado.
También exhortó a todas instituciones y empresas a que contribuyan y colaboren en la protección de las áreas verdes y el ornato público.
/MRM/
[VIDEO] MINEDU instala 592 aulas prefabricadas en Lima
Como parte del Plan Lima, dirigido a rehabilitar los colegios públicos en riesgo de la ciudad capital, el Ministerio de Educación (MINEDU) instaló 592 aulas prefabricadas donde estudiarán temporalmente los alumnos y alumnas de 165 escuelas afectadas en su infraestructura, mientras se realizan las obras de mejoramiento o de reconstrucción permanentes.
Los beneficiados son 20,720 estudiantes, considerando que cada aula puede albergar a 35 de ellos. En el transporte e implementación de ese lote de módulos, el MINEDU invirtió S/. 38 millones reportó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), instancia a cargo del Plan Lima.
De esta manera, la instalación de aulas prefabricadas se encuentra avanzada al 75 % considerando que en total serán entregadas 793 en 223 instituciones escolares para beneficio de 27,755 estudiantes.
De no mediar inconvenientes, se prevé que esa labor concluirá al 100 % en julio de este año, cuando se instalen las 201 aulas que aún faltan en los 58 colegios públicos restantes.
Tomando en cuenta los 592 módulos ya implementados, el distrito que recibió la mayor cantidad es Villa El Salvador con 88 registrados, seguido por San Juan de Lurigancho (73), Comas (68), Pachacámac (45), Villa María del Triunfo (43), San Martín de Porres (32), Ate (30), Lurigancho-Chosica (27), Carabayllo (20), Los Olivos (20) y Lima Cercado (19).
Las aulas también fueron instaladas en San Juan de Miraflores (15), Chorrillos (14), Puente Piedra (13), Santa Anita (13), La Molina (11), Lurín (8), San Bartolo (7), San Luis (7), Punta Hermosa (6), Cañete (5), Cieneguilla (4), Independencia (4), San Borja (4), Chaclacayo (3), El Agustino (3), Pucusana (3), Rímac (2), Santiago de Surco (2), Ancón (1), San Miguel (1) y Surquillo (1).
Esos ambientes prefabricados pueden ser armados y desarmados hasta en seis oportunidades, teniendo una vida útil proyectada de diez años. Su estructura es antisísmica y térmica; cuenta con un techo de dos aguas y un sistema de drenaje pluvial que evita el ingreso de las lluvias. Además tienen una rampa de acceso para personas con discapacidad.
/M.R.M./NDP/
Senamhi: Lima registrará esta semana vientos de regular intensidad y aumento de frío
Esta semana, Lima Metropolitana registrará la presencia de vientos de regular intensidad y un incremento de la sensación de frío, sobre todo a partir de las 6:00 p.m., informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La meteoróloga Sara Olivares, explicó que si bien del 05 al 08 de mayo la intensidad de los vientos disminuirán, al igual que los oleajes anómalos, los días sábado 09 y domingo 10 de mayo aumentarán ligeramente porque las corrientes de aire del sur se acercarán mucho a la costa central del país.
La especialista indicó que la tendencia del clima será tener días menos soleados, aunque no se descarta la presencia de brillo solar en ciertos momentos del día.
En cuanto a la temperatura, Olivares refirió que la mínima será de 19 o 20 grados Celsius, mientras que la máxima alcanzará picos de 25 a 26 grados. Sin embargo, a partir de las 6:00 p.m. volverá a descender y la sensación de frío aumentará en la ciudad.
/H.K.Q./
Senamhi: Lima continuará amaneciendo con el cielo nublado
Lima seguirá registrando esta semana amaneceres nublados, neblina en los distritos costeros y brillo solar al mediodía, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El meteorólogo Weidi Flores, indicó que esas características son propias del otoño, época de transición entre el verano y el invierno, estaciones que son más definidas.
El experto indicó que en las madrugadas se presentan las temperaturas más bajas, entre 18 y 18.5 grados; mientras que las máximas, de 24 a 25 grados, ocurren al mediodía.
En tanto, no descartó jornadas en las que el cielo se mantendrá nublado todo el día y señaló que en esos casos los termómetros no marcarán más de 23 grados centígrados en la ciudad capital.
Día del Libro: aquí algunas actividades que se desarrollarán en Lima
Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y hoy, en Lima, se desarrollarán una serie de actividades públicas y privadas preparan para el beneplácito de los fanáticos de las letras.
BIBLIOTECA NACIONAL
En su sede central se presentará la exposición “Las joyas de la Biblioteca Nacional del Perú”, donde se exhibirán documentos bibliográficos del siglo XIV al XVIII. En el auditorio Mario Vargas Llosa se realizará el espectáculo “Kamishibai para todos, el teatro de papel japonés” de Pepe Cabana Kojachi, a las 11 a.m. y 4 p.m. A las 7 p.m. se proyectarán documentales. Lugar: Av. de la Poesía 160, Lima. De 9 am. a 7 p.m.
REGALO DE LIBROS
A partir del mediodía, la Editorial Planeta obsequiará libros a los transeúntes que circulen por su sede principal ubicada en Av. Santa Cruz 244 – San Isidro. Los regalos irán solo hasta agotar stock.
MIGUEL DE CERVANTES,SHAKESPEARE Y GARCILASO
En la Gran Biblioteca Pública de Lima se viene exponiendo la muestra didáctica Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega”. Con visitas guiadas. Lugar: Av. Abancay, cuadra 4, Lima.
CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Mañana, a las 3 p.m., la institución organiza el recorrido del Mapa Literario
de Lima en homenaje a Sebastián Salazar Bondy, dirigido por Renzo Farje. De 6 a 8 p.m. se realizará una nueva edición del Truequetón de Libros. Lugar: Jr. Áncash 207, Lima.
BELLAS ARTES
La galería del C. Cultural de Bellas Artes inaugura “Otra dimensión”, exposición colectiva de libros-objeto. Curadora: Sophia Durand. Lugar: C.C. de Bellas Artes, Jr. Áncash 681. Desde las 10 a.m.
CÁMARA POPULAR DE LIBREROS
Esta asociación prepara una exposición sobre los inicios del libro y de la imprenta en el Perú. Se suma una exposición de libros antiguos. Lugar: Jr. Amazonas 401, al lado del puente Balta. De 11 a.m. a 8 p.m.
LOS LIBROS ESTÁN EN LA CALLE
La librería del Fondo de Cultura Económica repartirá en distintos espacios públicos de Lima, sea parques, asientos del metropolitano o del tren eléctrico, ejemplares
de su propio catálogo. Con ello busca que, quien los encuentre, los lea y vuelva a ponerlos en circulación, esperando generar con ello un ciclo colectivo e infinito de lectores.
/MRM/
Google difunde por Internet los mejores murales de Lima
Google Art Project aloja una selección de las mejores muestras de arte urbano de la capital y por ello se podrá apreciar desde cualquier lugar del mundo.
“El arte urbano tiende a desaparecer”, así sostiene Susana Pabón, vocera de Google.
El sitio web permite que usuarios de cualquier parte del mundo puedan apreciar las expresiones culturales de distintas latitudes.
Su objetivo inicial eran los museos, pinacotecas y demás formas tradicionales de recopilar material cultural.
Sin embargo, ahora se ha pasado a una nueva etapa, en la que el arte urbano también está representado.
Aunque en un primer momento no se incluyó al Perú, según Pabón se decidió por tener presente lo producido en el país para la segunda etapa.
Es así que Google contactó con los colectivos Morbo y Latidoamericano, especializados en este tipo de expresiones.
Al respecto, Joan Jiménez (Entes), uno de los organizadores de Latidoamericano, comentó que “la plataforma lo hace más accesible a los ojos del mundo, no solo localmente, contribuyendo a la promoción de nuestro arte y conocimiento del trabajo que realizamos los artistas urbanos, de nuestra satisfacción de ver una obra terminada.”
Por su parte, Jules Bay, representante de Morbo, señaló que es una oportunidad para la democratización del arte experiencia como esta.
Mistura no se realizaría en Parque de la Exposición por obras en Av. 28 de Julio, señalan
La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) informó que el Parque de la Exposición dejaría de ser el escenario de la feria gastronómica Mistura, debido a la construcción de un paso a desnivel en la Av. 28 de Julio.
Al respecto, Bernardo Roca Rey, presidente de Apega, evalúa considerar cambiar al Parque de la Reserva como escenario alternativo para la realización de dicho evento.
En ese sentido, dijo que conversará con el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio sobre este tema, dado que fue precisamente la actual gestión de la comuna metropolitana que propuso a Apega cambiar de escenario, debido su mejor ubicación.
Tras asegurar que Apega está trabajando para que esta octava edición de la feria gastronómica más importante de Latinoamérica supere a las anteriores, Roca Rey reconoció que habrá una menor afluencia de visitantes debido a factores como el tamaño del escenario (sea el Parque de la Reserva o el de la Exposición), y el impacto de la construcción del paso a desnivel en la fluidez vehicular y con ello en las facilidades para llegar hasta la feria.
El Parque de la Reserva se ubica entre las avenidas Arequipa y Petit Thouars (cuadra 4), cerca del Estadio Nacional, y no muy lejos de lo que será la salida del paso a desnivel que unirá las avenidas Arequipa y Garcilaso de la Vega.
Roca Rey expresó su confianza en que se superen los inconvenientes por la construcción de la obra vial, cuya ejecución se estima en un año, mientras que la feria se realizará a inicios de setiembre.
Sin embargo, recalcó que la propuesta de cambiar de sede tendría que conversarse primero con el burgomaestre capitalino.
El titular de Apega aseguró que la octava edición de la feria gastronómica internacional "se realizará de todas maneras en setiembre, en uno u otro escenario, pero se hará".
/MRM/
Alianza Lima de luto: Fallece Rafael “Cholo” Castillo importante formador de jugadores aliancistas
El club Alianza Lima, confirmó en la víspera el fallecimiento del profesor Rafael “Cholo” Castillo a los 84 años de edad, conocido por ser el más importante cazador de talentos y formador de grandes jugadores aliancistas.
La información fue dada a conocer por el club Alianza Lima a través de su cuenta en la red social twitter.
Castillo apareció por última vez el año pasado cuando el plantel de jugadores fue presentado a la opinión pública.
En esa oportunidad, Castillo fue homenajeado por del club y recibió una camiseta con su nombre.
Entre los jugadores que vio debutar están Teófilo Cubillas, “Perico” León, César Cueto y Waldir Sáenz.
/M.R.M./