Lima y Callao: Defensoría del Pueblo supervisa 250 puntos críticos de accidentes de tránsito
La Defensoría del Pueblo durante la presentación del informe denominado “Supervisión de las condiciones de infraestructura vial en puntos críticos de accidentes de tránsito en los distritos de Lima y Callao”, advirtió la falta de semáforos, señalización, rampas, paraderos, pistas con baches y grietas, cruceros peatonales sin mantenimiento.
Asimismo, observó inversiones que no siempre se dirigen a mejorar las condiciones de las zonas de accidente de tránsito.
Según lo reportado por las municipalidades distritales y provinciales, de los 245 puntos críticos supervisados en los que ocurren accidentes de tránsito, el 53 % de las pistas presentan baches y grietas, y el 46 por ciento de los cruceros peatonales no están señalizados, detalló el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna.
También, señaló que en el 50 % de zonas no existen semáforos y que la falta de rampas en más del 80% de los lugares supervisados refleja que los gobiernos locales no tienen una mirada inclusiva de protección a las personas con discapacidad, que difícilmente pueden trasladarse en vías con esas condiciones
Vega Luna indicó que, desde 1994 al 2013, en Lima y Callao se han producido más de 1 millón de accidentes de tránsito, que han dejado un total de 394 mil 198 víctimas, entre las que se cuentan a 375,148 heridas y 19,050 fallecidas.
Respecto a los puntos críticos supervisados, informó que 20 gobiernos locales reportaron 3,253 accidentes en sus respectivas jurisdicciones.
En ese sentido, expresó su preocupación y recomendó a la Municipalidad Metropolitana de Lima, a la comuna provincial del Callao y gobiernos locales de las jurisdicciones visitadas que prioricen la eliminación de los puntos críticos, estableciéndose metas a mediano plazo y ejecutando las inversiones necesarias.
También, exigió a dichas autoridades a rehabilitar las pistas y veredas cuyo estado actual impide el desplazamiento seguro y accesible de peatones y conductores. Asimismo exhortó a corregir la instalación o dar mantenimiento a los semáforos que funcionan deficientemente, además de evaluar la instalación de paraderos de embarque y desembarque de pasajeros en los puntos que no cuentan con ello.
INVERSIÓN REALIZADA
En cuanto a la inversión, manifestó que, de enero de 2014 a julio de 2015, los gobiernos locales de Lima Metropolitana y Callao destinaron alrededor de S/. 1.7 mil millones de Nuevos Soles en infraestructura vial. El 70 por ciento de esta inversión se destinó a obras de infraestructura vial no identificadas con código en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y el saldo a la ejecución de 898 proyectos.
Por ello, el funcionario instó a las autoridades antes mencionadas a difundir el nivel de ejecución física de los proyectos pendientes de culminación y proyectados en el Presupuesto Anual 2015, en materia de transporte, tránsito y seguridad vial, así como transparentar aquellos gastos que se realizan en obras sin código SNIP.
Finalmente, exhortó a la Contraloría General de la República a vigilar y monitorear que los gobiernos locales de Lima Metropolitana y de la provincia del Callao cumplan con registrar en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras) la información completa y actualizada sobre la ejecución de los proyectos de infraestructura vial, así como implementar mecanismos que promuevan una mayor transparencia del gasto público.
Campeonato Iberoamericano de Atletismo se realizará en Lima el 2,018
Durante el Congreso de la Asociación Iberoamericana de Atletismo (AIA), desarrollado en Beijing, China, se eligió a la ciudad de Lima como sede del Campeonato Iberoamericano de Atletismo 2,018.
Este evento se lleva a cabo cada dos años, a nivel de selecciones nacionales, entre países iberoamericanos y africanos donde la lengua oficial es el español o el portugués.
Según estima la directiva peruana que encabeza Óscar Fernández, el evento se realizará en el futuro Estadio de Atletismo de la Videna, obra propuesta y aprobada por el nuevo Comité Organizador de los Juegos Panamericanos-2,019.
La competencia servirá además como prueba de preparación para los atletas nacionales e internacionales que participarán en los Panamericanos que se realizarán en Lima, al año siguiente.
/P.A.G./
COP 21: Aprueban Declaración sobre cambio climático y áreas protegidas a presentarse en París.
Durante su segundo día de reunión, en Lima, el Consejo de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (Redparques) aprobó la Declaración sobre cambio climático y áreas protegidas que será presentada durante la COP 21 en París.
Dicho documento fue suscrito por los representantes de Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Colombia, Perú, Francia, Guyana, Panamá, Venezuela, Uruguay y Guatemala, así como por la embajadora de Nicaragua en Perú, Marcela Pérez Silva.
El Redparques destaca, mediante esta Declaración, la importancia de que la comunidad internacional reconozca el aporte de las áreas protegidas a las estrategias nacionales para hacer frente a los efectos del cambio climático.
También, la necesidad de una mayor asistencia técnica, tecnológica y financiera para abordar un manejo más efectivo de las áreas protegidas y asegurar el fortalecimiento de los sistemas nacionales bajo criterios de cambio climático.
En ese sentido, el Redparques se compromete a fortalecer los sistemas nacionales de áreas protegidas bajo una gestión con criterios para la adaptación y mitigación al cambio climático, y que promueva la participación de las comunidades locales y pueblos indígenas en el manejo sostenible de la biodiversidad.
La junta del Consejo de Redparques continúa con la actualización del Plan de Acción 2016-2020, importante documento de trabajo en el que se determinarán los objetivos y lineamientos a desarrollarse entre los sistemas de áreas protegidas de los 19 países que integran esta red latinoamericana.
Hoy culminará el encuentro con un conversatorio sobre dos exitosas iniciativas que se vienen realizando en el Perú como son la gestión participativa y los contratos de administración que ha impulsado el desarrollo de proyectos REDD+ (Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación de Bosques) en cuatro áreas protegidas del país.
El Redparques congrega a los directores de las entidades responsables de los sistemas nacionales de áreas protegidas de 16 países de América Latina y el Caribe.
/P.A.G./
Olga Tañón confirma su arribo este 5 de septiembre a Lima
Olga Tañón, dará inició al concierto, este cinco de septiembre, en Lima, junto a Don Omar, Victor Manuelle, Plan B, y De La Guetto, en el Estadio Nacional.
Además, la artista presentará un nuevo vídeo, rodado en Cuba, del tema «Vivo la vida», una fusión de merengue con soka, que ya escaló posiciones en las listas tropicales de América Latina especialmente en Curazao, Chile, Costa Rica y Puerto Rico.
La cantante se reencontrará, antes del lanzamiento del vídeo, con el público de Miami tras seis años de ausencia en un concierto junto a Gilberto Santa Rosa en el Hard Rock Live.
Por otro lado, la "Mujer de fuego" no estuvo ajena al dolor que embarga a su país tras la repentina partida del músico Raphy Leavitt e hizo público su sentir a través de las redes sociales.
...
Angie Cepeda se sumó como jurado en el Festival de Cine de Lima
Angie Cepeda se suma al Festival de Cine de Lima en calidad de jurado. La actriz colombiana compartirá roles junto a Gastón Pauls (Argentina), Antonio Saura (España), Diego Quemada-Diez (México) y Javier Fuentes-León (Perú).
Como en cada edición, este evento cinéfilo que se realizará entre el 7 y el 15 de agosto próximo, presenta la Competencia Oficial: Ficción y Documental, categorías que abarcan 19 y 11 largometrajes respectivamente, donde la colombiana será parte de la sección Ficción.
Cabe indicar que durante el festival se realizará un homenaje presencial al reconocido cineasta alemán Werner Herzog. Lo mismo ocurrirá con el trajinado actor nacional Gustavo Bueno, quien hace 30 años obtuvo su primer papel protagónico en el filme "La ciudad y los perros".
El Festival de Cine de Lima presentará 19 cintas para competencia oficial en ficción y 11 en documentales, además de las categorías denominadas "Múltiples Miradas" con 13 obras de cine contemporáneo, y la "Vuelta al Mundo en ocho días", con 16 largometrajes.
/HKQ/
Lima amanece con llovizna y se pronostica que este fenómeno se extenderá hasta mañana
Persistente llovizna cayó durante la madrugada sobre diferentes zonas de Lima, teniendo en cuenta que en días pasados se registraron cielos despejados y hasta con presencia de sol.
“La llovizna que cae desde la madrugada de hoy, se extendería hasta mañana sobre todo en los distritos cercanos a litoral costero”, así lo informo en Radio Nacional, el experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), José Mesías.
En los distritos afectados, la llovizna ha formado pequeños charcos de agua, por lo que recomendó a los conductores a reducir la velocidad.
/HKQ/
Fondista de oro, Gladys Tejeda, ya está en Lima
Ayer llegó a Lima la fondista peruana Gladys Tejeda, ganadora de la medalla de oro en el maratón de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, en medio de muestras de apoyo y de gratitud por parte de los aficionados nacionales.
Decenas de aficionados vitorearon su nombre apenas asomó su figura a su salida del avión comercial que aterrizó en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, y luego se abrazó con su progenitora, Marcelina Pucuhuaranga (73).
La atleta peruana dijo a los periodistas estar emocionada por el recibimiento.
Saúl Barrera Ayala, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), y Oscar Fernández, titular de la Federación Peruana de Atletismo (FPA), estuvieron presentes en la llegada de Tejeda, quien este jueves recibirá un homenaje en Palacio de Gobierno.
"Todos los peruanos debemos sentirnos orgullosos del gran esfuerzo de nuestros deportistas que lograron cuatro medallas de oro históricas, nunca antes logrado, porque en los primeros Juegos de 1,951 sólo conseguimos dos en un mismo certamen", destacó Barrera Ayala.
Dijo que "hemos sumado preseas doradas en diferentes campeonatos, pero no como ahora que nos perfilamos para destacar en los Panamericanos que serán en Lima 2,019”.
/M.R.M./
MML: señalan desvíos vehiculares por Desfile Cívico Militar
Debido a la Gran Parada Cívico Militar que se llevará a cabo en la avenida Brasil por las Fiestas Patrias, los días 28 y 29 de julio, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU), del municipio de Lima dispuso la ejecución de desvíos en el tránsito vehicular en diversas calles de la ciudad capital.
Desde las 00:00 horas del martes 28 hasta las 15:00 horas del miércoles 29 de Julio, regirá la medida en los siguientes distritos: Cercado de Lima, Jesús María, Breña, Pueblo Libre y Magdalena del Mar.
Las avenidas que abarcará el cierre vial son: Del Ejército, Salaverry, Cuba, Arequipa, Garcilaso de la Vega, España, Mariano Cornejo, San Martín, Sucre, además de los jirones Varela y Pedro Ruiz, y en la Plaza de la Bandera.
PLAN DE DESVÍO
Norte-Sur: avenidas Alfonso Ugarte, Bolivia, Garcilaso de la Vega, 9 de Diciembre, Paseo de la República, Cuba, Salaverry, Alfonso Ugarte, Venezuela, el jirón Jorge Chávez, la avenida Mariano Cornejo, Plaza de la Bandera, y las avenidas San Martín, Sucre y Del Ejército.
Sur-Norte: avenidas Salaverry, Cuba, Arequipa, Saco Oliveros, Petit Thouars, 28 de Julio, Paseo de la República, Garcilaso de la Vega, Uruguay, Del Ejercito, Sucre, San Martín, Plaza de la Bandera, Mariano Cornejo, Pedro Ruiz, Varela y Bolivia.
Este-Oeste: avenida 28 de Julio, jirón Washington, avenidas Uruguay, Venezuela, jirón Jorge Chávez, avenida Mariano Cornejo, Plaza de la Bandera, avenidas San Martín, Sucre, Del Ejército, 9 de Diciembre, Garcilaso de la Vega, Uruguay, Venezuela y jirón Jorge Chávez.
Oeste-Este: avenida Arica, jirón Jorge Chávez, avenida Mariano Cornejo, Plaza de la Bandera, avenidas San Martín, Sucre, Del Ejército, Salaverry.
Voceros de la GTU de la Municipalidad de Lima, señalaron que durante las horas que dure el evento, se contará con el apoyo de la Policía Nacional que orientará a los conductores sobre las rutas alternas, a fin de evitar el congestionamiento vehicular.
/P.A.G./
Los pedidos de Carlos Vives para cantar en Lima
A pocas semanas de llegar a Lima, Carlos Vives dio a conocer su lista de requerimientos para su estadía en Lima.
El intérprete ha solicitado en su camerino una cesta que incluya una variedad de quesos, frutas y bebidas no alcohólicas. Así como rodajas de piña y frutos secos.
También una habitación con decorados en tonos marrones y maíz, seis sofás, espejos de tamaño completo, con buena iluminación y baño privado.
El artista colombiano se presentará junto a Gian Marco, Río Roma y Daddy Yankee este 10 de setiembre en el concierto Juntos, en el estadio Nacional.
/HKQ/
FIL 2015: realizarán conferencia sobre caricatura satírica limeña del siglo XIX
El director de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Ramón Mujica Pinilla, ofrecerá la conferencia denominada «La Rebelión de los Lápices», en el día inaugural de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima).
En comunicado de prensa de la BNP, se explica que los caricaturistas peruanos del siglo XIX ante el temor a las represalias gubernamentales, mantuvieron su total anonimato bajo seudónimos y utilizaron los diarios o semanarios jocoserios como trincheras ideológicas.
Además, utilizaron un vocabulario simbólico a través del cual tergiversaron el orden natural de las cosas a modo de denunciar y parodiar los efectos nocivos de costumbres sociales y políticas gubernamentales, refiere la publicación.
Para profundizar la temática sobre la que disertará el director nacional de la BNP, la institución presentará la muestra también denominada «La Rebelión de los Lápices» que podrá ser apreciada en la sala de exposiciones «Biblioteca Nacional del Perú», del 17 de julio al 02 de agosto.
De esta manera, la Biblioteca Nacional del Perú -primera institución cultural fundada en la época republicana-, tendrá una destacada participación en la 20.a Feria Internacional del Libro de Lima, que se realiza en el parque de Los Próceres de la Independencia, ubicado en el distrito de Jesús María.
Posteriormente, se desarrollará el conversatorio «Promoción de la Industria editorial: El depósito legal, ISBN y Proyecto Editorial», el próximo miércoles 29 de julio, de 18:00 a 18:45 horas, en la sala Clorinda Matto de Turner.
A través de su stand N.° 78, la BNP pondrá a la venta diversas publicaciones de su Fondo Editorial, tales como: «La Rebelión de los Lápices»; «La Guerra Maldita»; «El Tahuantinsuyo Bíblico: Ezequiel Ataucusi Gamonal y los israelitas del Nuevo Pacto Universal»; «Ciudades y Fortalezas del Siglo XXI. Cartografía Española y americana en la Biblioteca Nacional del Perú», entre otras.
También estarán a disposición del público las ediciones de la Revista Cultural de la BNP, «Libros y Artes», cuya publicación es periódica y es conocida por su contenido y por los destacados intelectuales que escriben en esta fuente de información.
/M.R.M./