MINEDU: Ley Universitaria protege autonomía de centros de estudios superiores
El ministro de Educación, Jaime Saavedra, desestimó las críticas contra la Ley Universitaria, declarada constitucional por el Tribunal Constitucional (TC), y recordó que protege la autonomía de estos centros de estudios superiores, pues les permite a las universidades, a partir de sus propios estatutos, definir cómo se organizan.
“La universidad no puede ser concebida como una isla desvinculada de la Constitución y las leyes. La universidad es autónoma en el marco de la Constitución y la ley; uno no puede confundir autonomía con autarquía, pero la Ley Universitaria protege la autonomía de las universidades”, manifestó.
El ministro criticó que un sector del Parlamento haya presentado un proyecto de ley en la Junta de Portavoces con la finalidad de dejar sin efecto la Ley Universitaria.
Al respecto, advirtió que hubo el intento de que ese proyecto de ley sea derivado directamente al Pleno del Congreso, sin el debate en comisiones, con la finalidad de aprobarlo lo antes posible y sin análisis.
Explicó que la norma en cuestión prorroga el mandato de los rectores de las universidades que se han negado a adecuarse a la Ley Universitaria.
A su juicio, es preocupante la señal que el Parlamento daría al país si un proyecto de esa naturaleza llega a ser aprobado.
“Al que no cumple la ley le estamos diciendo: no te preocupes, estamos poniendo una ley para que tu incumplimiento se regularice”, cuestionó.
/M.R.M./
Perú vs. Paraguay: desde el mediodía cierran calles alrededor del Estadio Nacional
A partir de este mediodía se cerrará el tránsito vehicular en las inmediaciones del Estadio Nacional, donde a las 21:15 horas se disputará el encuentro entre las selecciones de fútbol de Perú y Paraguay, por las eliminatorias al mundial Rusia-2018.
El general PNP Javier Ávalos, director de la Policía de Tránsito, explicó que dicho cierre comprende el cuadrante conformado por las avenidas 28 de Julio, Arequipa, Alejandro Tirado y Paseo de la República.
Ávalos pidió a quienes deban acudir a instituciones, universidades o a realizar visitas dentro de dicho cuadrante que tomen sus precauciones, porque habrá restricciones para desplazarse probablemente hasta la medianoche.
Recomendó a quienes van del Centro de Lima hacia Miraflores tomar la avenida Salaverry (en caso de que transiten por Jesús María) o la avenida Iquitos (si van por el lado de La Victoria).
De igual manera, para quienes vienen de Miraflores hacia el Centro de Lima el primer desvío será en Alejandro Tirado (si pasan por La Victoria) y el segundo corte en Pablo Bermúdez (por el lado de Jesús María).
No obstante, a las 06:00 horas la policía dispuso ya el cierre de todo el contorno del coloso deportivo, por normas de seguridad. "A medida que avancen las horas se irá ampliando el cierre hacia las otras calles más alejadas", indicó Ávalos.
/M.R.M./
No al Feminicidio: Un total de 71 mujeres fueron asesinadas y 148 se salvaron de morir entre enero y setiembre
Según cifras del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), entre enero y setiembre del presente año se han registrado 71 casos de feminicidio en todo el país, principalmente en Lima y Arequipa, y 148 casos de tentativa de feminicidio, es decir, intentos de asesinar a mujeres sin llegar a concretarlo.
Betty Olano Cieza, directora de Atención Integral frente a la Violencia Familiar y Sexual del MIMP, señaló que la prevención frente a la violencia es una tarea pendiente por parte de las familias, colegios y autoridades.
Indicó que algunas mujeres no están logrando reconocer situaciones de alto riesgo ante una pareja violenta y por eso es necesario enseñarles, desde niñas, a identificar a hombres con un perfil agresivo, para evitar casos como el de Veruska Vera Moncada, de 18 años, que fue asesinada por su pareja en Chorrillos.
Olano Cieza agregó que las niñas y adolescentes deben saber que si un enamorado es celoso, no quiere que salga con las amigas o no le gusta cómo se visten, puede encajar en este perfil. "El que sea controlador ya es un indicador, esta conducta no deja desarrollarse a las mujeres".
Asimismo dijo que a veces las mujeres tienen la esperanza de que su pareja cambiará o que el amor que ellas les brindan, mejorará todo, lo cual, anotó, no ocurrirá, a menos que el mismo hombre agresor tenga el deseo de ir a una terapia.
"En realidad, es difícil encontrar varones que, por su propia voluntad, inicien un proceso de cambio. Son pocos los que tienen deseo de cambiar y acudir a una terapia o a algún especialista", refirió.
Sostuvo que las mujeres estarán en alto riesgo cuando viven con un hombre celoso, inestable emocionalmente, que tiene reacciones bruscas, que la amenaza diciéndolo 'te voy a matar' y peor si consume drogas o alcohol.
La experta se refirió al caso de Veruska, quien pese a que había sido agredida en varias ocasiones por su pareja Rommel Padilla Condori, mantenía una relación con él. "Si la mujer se vuelve permisiva tiene un problema de baja autoestima. Se encuentra con un hombre agresivo y allí hay una dependencia emocional, de la cual a veces es difícil salir".
La especialista del MIMP recordó que la violencia se aprende en casa y puede volverse algo natural. "En casa se aprende a gatear, a caminar y también el primer jalón de pelo, que quizá al principio puede dar risa, pero luego puede convertirse en algo más grave, si no se controla".
/MRM/
Atención: hoy corte de agua en VMT, SJM, Villa el Salvador y Miraflores
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), anunció que hoy desde el mediodía se ejecutará un corte de agua en Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores.
Entre las zonas afectadas en Miraflores, donde se cortará el servicio hasta las 23:00 horas, se encuentran las avenidas Ricardo Palma, Benavides (Diagonal), Malecón José Balta, Malecón de la Reserva, Malecón Armendáriz y Paseo de la República.
Dicho corte se produce debido a los trabajos del "Proyecto Estacionamiento Subterráneo en Calles de Lima y Virgen Milagrosa", obra a cargo de una empresa contratista de la Municipalidad de Miraflores.
En los distritos de Lima Sur, como lo son Villa el Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, el corte se ejecutará desde las 08:00 horas hasta las 20:00 horas.
En Villa María del Triunfo, las zonas afectadas son 1ro de Mayo, Nuevo Progreso, Los Rosales, IndoAmerica, Grace Kelly, Por la Unión, Juan Pablo II, Ciudad de Gocen, Buenos Aires, Juan Velasco Alvarado, Villa Bolívar, Japón, Señor de Los Milagros, Villa Las Casuarinas, Los Pinos, El Paraíso, 1ro Enero, Las Lomas, José Carlos Mariátegui, Villa Limatambo, Las Malvinas, 3 de Mayo, Caminos de la Hermandad, Horacio Zevallos, Brilla el Sol, Las Américas, Monte Bektu.
En el caso de San Juan de Miraflores, Víctor Raúl Haya de la Torre, Leoncio Prado, Virgen del Carmen, La Inmaculada, Antúnez de Mayolo. Pueblos Jóvenes: José María Arguedas, 5 de Mayo, Ollantay, El Nazareno, Los Ángeles, 3 de Julio, 10 de Mayo, Virgen del Buen Paso, 12 de Noviembre, 12 de Noviembre Ampliación 3 y Ampliación 4, Villa San Luis, Alfonso ligarte, El Brillante, Buenos Milagros, Nuevo Horizonte, 28 de Mayo, San Francisco de la Cruz, 28 de Julio, Los Laureles, Sector 15 de Setiembre, Sector Las Malvinas.
Villa el Salvador verá afectada las zonas de Edilberto Ramos Grupo 2 y 3 Edilberto Ramos (manzanas: Al, Bl. Cl, D1, Fl, Gi, O, P, Q, R, S, T, Y y Z), Parque Metropolitano, Los Aires De Pachacámac y Ampliación, Virgen de la Candelaria, Las Brisas de Pachacámac y Ampliación, Villa Unión - Sector Max Uhle, Sector 20 de Octubre, Víctor Chero Ramos - Sector Lomas de Mamacona. 4ta Etapa - sector 2; Barrio 3 Urb. Pachacámac, 4ta Etapa - sector 2; Barrio 2 Urb. Pachacámac, 4ta. Etapa - Sector 2 Bardo 4 Urb. Pachacámac.
Sedapal pidió a los vecinos afectados tener paciencia y realizar cualquier consulta a través del 317 - 8000, disponible las 24 horas del día.
/M.R.M./
Vecinos del Rímac se quejan por falta de electricidad desde hace 12 horas
En comunicación con Radio Nacional del Perú, los vecinos de la Urbanización Leoncio Prado del distrito del Rímac, denunciaron la falta de luz en su zona desde hace 12 horas.
“Llamamos ayer y hoy. Ayer nos dijeron que la luz regresaba a la medianoche. Esta mañana hubo luz por unos momentos, pero a los segundos se iba. Volvimos a llamar hoy y nos dijeron que repondrán el servicio eléctrico a las 15:00 horas”, nos comunicó una vecina.
Asimismo, mostró su indignación pues -según indicó- alrededor de dicha zona existen colegios, negocios y una posta médica, los cuales se ven afectados e impedidos de realizar su labor normal por la falta de la energía eléctrica. “¡Cómo pueden desempeñar ellos sus funciones!”, dijo, a través de nuestras redes sociales, la comunicadora Fiorella Acevedo.
/M.R.M./
Ríos de Huaura y Pativilca: Presidente Humala inspecciona obras preventivas
n el marco de las obras de prevención ante la llegada del Fenómeno El Niño (FEN), el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, realiza una visita de inspección y un sobrevuelo a las zonas de los ríos Huaura y Pativilca, región Lima.
El Mandatario inicia sus actividades en Carquín, sector donde se pondrá en servicio la maquinaria que se encargará de las labores de prevención y dará inicio a las operaciones de descolmatación del río Huaura.
Después, en la zona del río Pativilca, planea llevar a cabo un sobrevuelo a Huayto y Vinto, y en el río Huaura, en Quipico.
El Jefe del Estado dialoga con las autoridades locales respecto a la forma cómo han organizado los preparativos para reducir el impacto que tendrá el FEN en esta parte de Lima.
#EnVivo Presidente #OllantaHumala inspecciona obras de prevención ante llegada del #FEN en ríos Huaura y Pativilca. pic.twitter.com/kTFMlXkTS3
— Presidencia Perú (@prensapalacio) octubre 31, 2015
/PAG/
Fenómeno El Niño: Gobierno Regional de Lima culminará obras preventivas en noviembre
Para prevenir eventuales desbordes de ríos como consecuencia del impacto del Fenómeno El Niño (FEN), el Gobierno Regional de Lima tiene previsto culminar a fines de noviembre los trabajos de defensas ribereñas, sostuvo su gobernador Nelson Chui Mejía.
El funcionario afirmó que las labores comenzaron en la víspera en Huaral con maquinaria adquirida por el Gobierno Regional gracias a recursos transferidos por parte del Gobierno Central, ascendentes a poco más de S/. 14 millones, a los que se añaden partidas de la propia región.
"Estamos trabajando de manera articulada con la junta de regantes y los gobiernos locales, quienes conocen mejor las zonas vulnerables y cuentan con maquinaria con la que sumamos esfuerzos para avanzar más pronto en los trabajos de prevención", manifestó.
Las intervenciones en las áreas vulnerables – dijo Chui Mejía- se ejecutan respetando las recomendaciones hechas por el Gobierno Central respecto a los lugares priorizados debido al nivel de riesgo que se cierne sobre las poblaciones asentadas cerca de ellos.
En el caso de Huaral, refirió que son cuatro los puntos críticos donde se ha desplegado maquinaria pesada. Hoy sábado se empieza a intervenir en Huaura y Barranca en tres zonas de riesgo con igual número de vehículos pesados.
También, informó que en los siguientes días se ejecutarán trabajos en áreas de riesgo en las cuencas de los ríos Pativilca, en Barranca; y en Cañete, provincia del mismo nombre.
El gobernador regional consideró también que si bien son importantes las fichas técnicas exigidas para sustentar la solicitud de partidas para obras de prevención por El Niño, sería importante flexibilizar el trámite respecto del requisito de estudios de suelo, dado que representa un costo que no pueden asumir municipios de bajos ingresos como los ubicados en zonas altoandinas.
Para finalizar, Chui Mejía comentó que además de las defensas ribereñas, el Gobierno Regional de Lima desarrolla campañas de sensibilización y orientación dirigidas a la población de las nueve provincias bajo su jurisdicción, con énfasis en la comunidad educativa.
/PAG/
Venta de objetos alusivos a Halloween se intensificó en Mesa Redonda
La venta de máscaras, disfraces y objetos que causan terror se intensificó hoy en el centro comercial Mesa Redonda, en Lima, en vísperas de Halloween, una celebración que se realiza principalmente en Norteamérica y algunos países de Europa, pero se ha extendido hacia otras latitudes.
Paro en Lima y Callao: Transportistas lo acatan parcialmente
El paro de 24 horas convocado por un sector de transportistas que se opone a la implementación de los corredores viales complementarios, se viene acatando de manera parcial en Lima y el Callao.
Desde las cinco de la mañana se observó que diferentes empresas de transporte salieron a laborar, pero también se siente la ausencia de líneas importantes que cubren largos trayectos interdistritales, como "El chino", los buses celestes que van desde Los Olivos a Villa El Salvador.
Este hecho motivó que se incremente el número de personas en los paraderos, donde deben esperar más de 30 minutos para abordar la unidad que los llevará a sus destinos o, en todo caso, hacer trasbordo con otras unidades.
En la Panamericana Norte se observó la presencia de coasters y buses que cubren la ruta Ancón-Jesús María, pero con menos unidades de lo habitual. En el cruce de las avenidas Elmer Faucett con La Marina también se vio menos unidades alrededor de las 6.30 de la mañana.
Debido a la presencia de menos buses, salieron a circular unidades "piratas" o "taxicolectivos" que se aprovechan de la situación, y cobran el doble o el triple del pasaje habitual a los pasajeros que quieren abordar alguna unidad que los acerque a sus centros de trabajo o estudio.
/PAG/
Ministerio de Trabajo establece tolerancia de 2 horas por paro de transporte en Lima y Callao
Ante la paralización del transporte público en Lima y el Callao el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo comunicó que los trabajadores que se ven afectados por dicha medida, tendrán una tolerancia de dos horas en su horario de ingreso a sus respectivos centros laborales.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo exhorta a los empleadores a adoptar medidas flexibles que permitan compensar estas tardanzas involuntarias.
Como se sabe los transportistas convocaron para hoy jueves 29 de octubre, quienes están en contra de la reforma iniciada por la Municipalidad de Lima.
/MRM/