Lima

Qali Warma inicia proceso de compra en Lima para atender a más de 1,600 colegios

A través de siete Comités de Compra, el Programa Qali Warma inició el proceso de selección de proveedores para las zonas de Lima Metropolitana, Callao y Cañete, a fin de asegurar el servicio alimentario de más de 1,600 instituciones educativas públicas de inicial y primaria de estas zonas del país.

Dichos comités están integrados por los Gerentes de Desarrollo Social de las municipalidades provinciales, los gobernadores, representantes de las redes de salud y padres de familia, garantizando la transparencia de este proceso público.

El Comité de Compra se encarga de convocar el proceso de selección, evalúa las propuestas técnicas y económicas, notifica a los ganadores y suscribe los contratos con los proveedores seleccionados, así lo establece el modelo de cogestión con el que funciona Qali Warma.

Las empresas del rubro de alimentos, operadores logísticos y distribuidores de alimentos, entre otros interesados en participar en el proceso, deberán cumplir los requisitos que establece el Manual de Compras 2016 como la certificación del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control para los productos industrializados.

Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas el 22 de diciembre, y al día siguiente se realizará la selección.

Antes de la firma del contrato se supervisarán las plantas y almacenes de los postores seleccionados a fin de certificar que dichos establecimientos reúnan las condiciones de higiene e inocuidad requeridas por el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). 

/PAG/

12-12-2015 | 23:39:00

Lima y Callao: ONPE informa que electores deben confirmar locales de votación

Los electores de Lima y la provincia constitucional de Callao que estén conformes con sus locales de votación deberán confirmarlos necesariamente ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), de lo contrario pueden ser derivados a otros centros de votación, informó hoy este organismo electoral.

En ese sentido, la ONPE ha habilitado en su sitio web el aplicativo “Elige tu local de votación” que permite desde la comodidad del hogar o la oficina, confirmar sus actuales locales de votación u optar hasta por tres locales más cercanos al domicilio que aparece en el Documento Nacional de identidad (DNI).

Allí, no solo podrán confirmar sus tradicionales locales de sufragio, donde habitualmente votan con facilidad, sino también poder escoger este mismo local para el sufragio de sus familiares más cercanos, con quienes  comparten el mismo domicilio.

El 10 de enero vence el plazo y por ninguna razón habrá prórroga.

La necesidad de confirmar sus tradicionales locales de sufragio, donde votan con tranquilidad, se debe al hecho que más de siete millones de electores de Lima y Callao han sido invitados a escoger su local de votación más cercano a sus domicilios y por cada local hay un número determinado de electores.

Se indica que la asignación del ciudadano a un determinado local de votación dependerá estrictamente de la disponibilidad y capacidad de las mesas de sufragio.

Para la elección de locales es requisito indispensable que el ciudadano cuente con su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado, es decir, con dirección vigente, ya que además de ingresar el número de DNI se debe consignar el dígito de verificación que aparece en el documento de identidad, así como su grupo de votación.

El organismo electoral informará al elector -vía correo electrónico - en qué local le corresponderá votar, e independientemente de la publicación que también se efectuará en la oficina distrital del organismo electoral  y en la web institucional.

En las elecciones generales del próximo año, se elegirán un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas, así como  cinco representantes ante el Parlamento Andino y 10 suplentes.

/PAG/

12-12-2015 | 22:38:00

Presidente Humala: incremento remunerativo es un reconocimiento al Servicio Diplomático

El presidente de la República, Ollanta Humala, manifestó hoy que el incremento en la escala remunerativa del personal en actividad del Servicio Diplomático, en el marco de proceso de modernización, es en reconocimiento a la labor que cumplen en el manejo de la política exterior del país.

"Existía la necesidad de cumplir con la Institución, había que priorizar y yo estoy priorizando, es nuestra voluntad política dar este reconocimiento a través de un aumento en la escala remunerativa", manifestó.

Precisó que este reajuste en la escala remunerativa entrará en vigencia en diciembre, y comprende también cambios en el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) del personal.

Aseguró que este proceso de modernización contribuirá en la especialización del personal diplomático y habilitará un mayor dominio de idiomas, diferentes al inglés.

/MRM/

11-12-2015 | 18:56:00

APRA y PPC irán en alianza a las elecciones de 2016, informaron

El Partido Popular Cristiano (PPC) y el Partido Aprista Peruano irán en alianza a las próximas elecciones del 2016, al haber alcanzado un acuerdo, informan diversos medios de comunicación.

Se informa, también, que integrarán esta alianza los movimientos regionales Chim Pum Callao, del exgobernador del Callao Alex Kouri; y Fuerza Loretana, del exgobernador de Loreto Yván Vásquez.

En un congreso partidario, el sábado pasado, el PPC acordó delegar a una comisión la facultad de entablar negociaciones con miras a ir en alianza con otras agrupaciones políticas, entre ellas el APRA.

Omar Quesada, secretario general del Partido Aprista, confirmó en días pasados las conversaciones e indicó que todo acuerdo pasa por mantener a Alan García como candidato a la Presidencia, quien fue elegido por el partido y sobre quien se elaboró la estrategia de campaña.

/MRM/

11-12-2015 | 14:24:00

Presidente Humala participa en ceremonia de graduación en Escuela Naval

El jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, preside la ceremonia de graduación de los cadetes de la Escuela Naval de la Marina de Guerra del Perú, en el Callao.

Acompañan al primer mandatario en esta actividad el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, y altas autoridades de la Marina de Guerra del Perú. Participan también embajadores de países acreditados en el país, oficiales generales y almirantes, representantes de universidades, autoridades públicas, familiares de los graduados, entre otros.

En la ceremonia, el presidente Humala entregará a los flamantes alféreces de fragata sus respectivas espadas y despachos que los acreditan como oficiales de la Marina de Guerra del Perú.

Serán 60 cadetes los que se graduarán y entre ellos figura uno de la Armada de Bolivia y dos de la Armada de Panamá.

 

/M.R.M./ (Foto Twitter)

11-12-2015 | 13:53:00

Fiscal Sánchez formuló un llamado a generar una política agresiva contra la corrupción

El Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde, llamó a los diversos órganos del Estado a generar una política más agresiva en la lucha contra la corrupción, que enfoque sus objetivos en la prevención como política de Estado.

Al conmemorarse el Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, recordó la importancia de trabajar de manera interinstitucional para enfrentar este delito y llamó a los peruanos a generar cambios culturales, como fase inicial en la lucha contra la corrupción.

“El Estado debe generar una política más firme en la lucha contra la corrupción desde el punto de vista de sus instituciones y de la prevención, pues se hace poco investigando y sancionando cuando no se trabaja preventivamente”, sostuvo.

En ese marco, el magistrado señaló que el Ministerio Público tiene diversos programas preventivos en los que trabaja con niños y jóvenes en etapa escolar y padres de familia, pero que no pueden crecer por presupuesto.

Apuntó también que ha instruido a los fiscales a nivel nacional para que actúen respetando el debido proceso pero dando mayor celeridad a los casos de corrupción a fin de no generar una sensación de impunidad.

Recordó que los procesos involucran, en muchos casos, hasta a 50 personas y que son los abogados quienes, en la mayoría de oportunidades, prolongan las investigaciones por lo que remarcó la necesidad de trabajar articuladamente a nivel del Estado.

“Cuando la corrupción avanza forma su propia empresa y el Estado debe estar a un nivel superior a esa organización ilícita”, indicó.

El titular del Ministerio Público resaltó, asimismo, el trabajo que realizan las instituciones que conforman el sistema de administración de justicia en nuestro país como son el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Poder Judicial, pese a los escasos recursos que se les asigna.

/MRM/

09-12-2015 | 19:04:00

Presidente Humala: se levantará estado de emergencia en algunas zonas del VRAEM

El estado de emergencia se levantará en algunas zonas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), donde ya no se justifica la presencia militar en vista de los avances en materia de pacificación, anunció el Presidente Ollanta Humala.

Según explicó, el área de influencia de los remanentes terroristas que están aliados con delitos como el narcotráfico o el tráfico de madera ilegal se ha reducido a menos de la mitad del territorio que comprende el VRAEM.

Destacó, en ese sentido, que dichas localidades seguirían el mismo camino que el Alto Huallaga, que meses atrás vio levantarse el estado de emergencia que allí regía por 33 años, tras la captura de cabecillas de Sendero Luminoso.

"Y próximamente la responsabilidad del orden interno del VRAEM recaerá en la Policía Nacional y ya no en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas porque es parte del avance de la estrategia similar al Alto Huallaga", indicó.

El Jefe del Estado abogó por que la estrategia de pacificación y desarrollo tenga continuidad en los siguientes gobiernos.

Durante la ceremonia por el 191º aniversario de la Batalla de Ayacucho y Día del Ejército, recordó que la estrategia aplicada en el VRAEM ha permitido alcanzar un desarrollo inimaginable en infraestructura.

/MRM/

09-12-2015 | 18:29:00

Ugaz: en CADE 2015 hubo “orfandad” de propuestas para enfrentar la corrupción

El presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, sostuvo que los candidatos que presentaron en la CADE 2015 mostraron una “orfandad” de propuestas claras sobre la lucha contra la corrupción y solo manifestaron una serie de "generalidades" que no resuelven el desafío de acabar con este mal social.

"Ninguno de los candidatos ha ofrecido una plataforma de ideas claras, de propuestas concretas para enfrentar la corrupción (...) Todos hicieron referencias tangenciales y creo que eso evidencia una orfandad de ideas y de trabajo de los partidos para enfrentar este problema", señaló

Añadió que incluso hubo algunos postulantes que no hicieron mención al problema de corrupción, como fue el caso del expresidente Alejandro Toledo, candidato presidencial por Perú Posible.

Sobre la exposición de Keiko Fujimori, consideró llamativa su tesis respecto a que el gobierno de Alberto Fujimori había sido "atacado por la corrupción", pero, a su vez, no zanjara categóricamente con la minería ilegal, cuando esta tiene estrecha vinculación con la corrupción y el crimen organizado.

"Cuando se le hizo la pregunta sobre el señor Joaquín Ramírez (vinculado a lavado de activos) respondió con un argumento legal cuando la pregunta era política, orientada a qué medidas ejecuta para evitar la infiltración de personas con problemas de corrupción", manifestó.

Cuestionó también las generalidades de las propuestas de Alan García, candidato del APRA, pues -manifestó- decir que la democracia es la mejor respuesta para la corrupción es una afirmación "vacía de contenido y no aporta nada".  

"Hizo una leve referencia a la Contraloría cuando lo que se requiere es una profunda reperfilación de la institución que ha demostrado ser inoperante para la lucha contra la corrupción en los últimos años", argumentó.

Asimismo, dijo que hubo "generalidades repetidas" en la exposición de Pedro Pablo Kuczynski, cuya propuesta de una reforma en el sistema de justicia y la aplicación de una ley anticorrupción no estuvo acompañada de una explicación sobre los alcances de estas iniciativas.

Para el presidente de Transparencia Internacional, la presentación de Cesar Acuña reflejó una clara "ausencia de ideas" porque sólo se limitó a repetir la propuesta de la muerte civil para funcionarios corruptos.

"Creer que imponer la muerte civil resolverá los problemas de corrupción en un país con altos niveles de este flagelo es no haber entendido nada y no tener una propuesta concreta", enfatizó.

/MRM/ (Información ANDINA)

07-12-2015 | 18:54:00

Fenómeno El Niño: 335 colegios de Lima culminarán clases este lunes en prevención

Ante eventuales riesgos que pudiera ocasionar el Fenómeno El Niño en la infraestructura de sus locales, son 335 los centros educativos de Lima Metropolitana que culminarán el lunes 30 de noviembre el año escolar 2015, como medida de prevención.

La mayoría de colegios de esta lista se ubica en Chosica, San Juan de Lurigancho, Rímac, Independencia, Carabayllo y Cercado de Lima, informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm).

Asimismo en planteles de Chaclacayo, El Agustino, Ate, Puente Piedra, Comas, Ancón, San Miguel, Magdalena, La Victoria, Breña, Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Pachacámac y Lurín.

El adelanto del cierre del año escolar no perjudica a los alumnos, pues ellos han podido avanzar el plan de estudios 2015 acudiendo a clases los sábados y también en horas de la tarde.

Los colegios no solo están situados cerca de ríos que podrían desbordarse en caso de presentar un incremento significativo en sus caudales, sino en zonas de quebradas por donde discurren huaicos. Otra de las razones para apresurar el cierre del año ha sido su precaria infraestructura, que podría sufrir daños ante El Niño.

Como se recuerda, el Ministerio de Educación transfirió S/. 240 millones a diferentes instituciones educativas del país con la finalidad de que realicen obras de mantenimiento preventivo, para que aseguren muros, techos, materiales, equipos y mobiliario escolar.

Los directores deben priorizar la reparación de los techos de los planteles e instalar canaletas de evacuación de lluvias con adecuada conexión a la red de desagüe.

Además, impermeabilizar los techos utilizando brea, ladrillo pastelero u otros materiales como silicona especial para asegurar las calaminas.  

/PAG/

29-11-2015 | 01:17:00

Alejandro Toledo fue elegido de forma “unánime” como candidato de Perú Posible

El partido político Perú Posible (PP) informó hoy que el expresidente del Perú, Alejandro Toledo Manrique, fue elegido de forma unánime como su presentante para las elecciones generales de 2016.

“Cerrado el escrutinio (esta tarde), los resultados señalan que el candidato ganador –con el voto unánime de los participantes–, que nos representará como candidato presidencial en el próximo proceso electoral es el ciudadano, Presidente del nuestro partido, Alejandro Toledo”, señalaron en un comunicado de prensa.

Asimismo, señalaron que de acuerdo con el Artículo 24 de la Ley de Partidos Políticos, PP realizó el proceso de elección interna a través de delegados con la participación técnica del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El proceso electoral se realizó en el local central del partido. Se inició hoy a las 10 de la mañana y culminó a las 13 horas”, indicaron.

Por otro lado, Toledo Marique agradeció, mediante su cuenta de Twitter, haber sido electo como el candidato de su partido.


DATO

El expresidente Alejandro Toledo fue denunciado por la Fiscalía por el caso Ecoteva.

La denuncia por lavado de activos sigue pendiente en el Poder Judicial.

/MRM/

29-11-2015 | 00:48:00

Páginas