Participa hoy (8:00 P.M.) del Simulacro Nocturno por Fenómeno el Niño
La población y autoridades de 14 regiones del país participarán esta noche en el simulacro nocturno de evacuación por el Fenómeno El Niño promovido por el INDECI en el marco de las acciones de preparación y respuesta ante peligros que se puedan presentar como consecuencia de este evento.
El simulacro se iniciará a las 20:00 horas y movilizará principalmente a la población ubicada en zonas de riesgo ante lluvias intensas, inundaciones, huaicos y deslizamientos en los departamentos de Amazonas, Áncash, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Callao, Piura y Puno.
Además, las instituciones de primera respuesta, Plataformas de Defensa Civil y Grupos de Trabajo que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres activarán sus protocolos y planes de contingencia para evaluar la capacidad de respuesta de las autoridades ante el Fenómeno El Niño con la asistencia técnica y acompañamiento de especialistas de las Direcciones Desconcentradas del INDECI.
Para el desarrollo del ejercicio, el INDECI en coordinación con las autoridades locales de Defensa Civil han desarrollado acciones de sensibilización e información pública dirigida a la población vulnerable con la finalidad de identificar las rutas de evacuación y zonas seguras ante los efectos del Fenómeno El Niño.
Cabe indicar, que el INDECI ha movilizado personal especializado para realizar el monitoreo del simulacro nocturno en diversos escenarios, así como la evaluación a través de los Centros de Operaciones de Emergencia Regional en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno El Niño.
/MRM/
Ante fenómeno El Niño 300 colegios de Lima adelantarán fin de clases
Como medida de prevención ante la ocurrencia de lluvias y huaicos que se esperan por el fenómeno El Niño, el ministro de Educación, Jaime Saavedra, informó hoy que 300 colegios de distintas zonas de Lima deberán culminar las labores escolares el 30 de noviembre próximo.
Indicó que se trata de centros educativos que se ubican cerca de ríos, quebradas o de zonas donde suelen presentarse huaicos y desbordes de ríos como Chosica y Chaclacayo, entre otros.
Saavedra Chanduví refirió que se había generado una confusión al afirmarse que todos los colegios de la capital debían suspender las clases el 30 de noviembre; sin embargo, añadió, esta medida solo aplicará para 300 de los 4,000 planteles que hay en Lima.
"Las clases en el resto de los colegios continuarán normalmente", añadió en una radio local al recordar que en distintas regiones declaradas en emergencia por El Niño se ha anunciado el adelanto del fin de clases.
/PAG/
Hasta el martes Lima tendrá temperaturas más cálidas
Expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), informaron que a diferencia de hoy, que amaneció con frío y llovizna, Lima tendrá entre mañana y el martes días menos húmedos y por lo tanto con temperaturas más agradables.
El meteorólogo Félix Cubas indicó que la llovizna registrada desde anoche en Lima cubrió diferentes distritos, lo que hizo que la población se ponga prendas más gruesas para protegerse de unos posibles males respiratorios.
"Hoy la temperatura mínima fue de 17 grados y, al mediodía, la máxima estará llegando a 22 o 23 grados en la zona costera y a 24 grados hacia el este de Lima", anotó.
Pero, entre mañana y el martes habrá amaneceres menos fríos debido a que la intensidad de los vientos que circulan frente a la costa de Lima también irá disminuyendo.
En ese sentido, Cubas comentó que octubre es un mes de transición entre el invierno y el verano y por lo tanto se presentan días con llovizna y más humedad, pero al día siguiente puede estar más cálido.
/PAG/
Castañeda: "No cederemos a presiones de transportistas que se resisten a salir de Javier Prado"
Como parte del ordenamiento de la vía Javier Prado, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, aseguró que la Municipalidad de Lima no cederá a las presiones de los transportistas de Orión y de otras empresas del Callao y seguirá adelante con el retiro de buses del corredor Javier Prado.
Durante la inspección de trabajos de mantenimiento y recuperación de espacios públicos en la autopista Ramiro Prialé, Castañeda dijo que ya se sabe que Orión cambió de razón social para evadir la autoridad, pero aun así esto no impedirá que sus buses sean retirados del citado corredor.
"Ellos recibieron autorización del Callao, no de Lima. Por ello no vamos a dejar que se nos disfracen, no tenemos compromiso con nadie y vamos a ser firmes con el ordenamiento vial porque el único beneficiado será el ciudadano", indicó.
Con respecto al paro de transportistas chalacos del último miércoles, Castañeda refirió que éstos deben comprender que las vías no son patrimonio de nadie y que medidas de presión que no se apoyan en la razón, como una paralización, no lograrán que la autoridad municipal dé marcha atrás.
Señaló que como Lima y Callao tienen continuidad urbana, el ejercicio del poder debe estar a cargo de la autoridad municipal que tiene una mayor población, en este caso Lima.
"Pero independientemente de esos aspectos limítrofes, los dos tenemos un gran objetivo común que es servir al ciudadano. Ninguno de los municipios debemos someternos a alguna presión de los transportistas", añadió.
Cabe precisar que mañana, sábado 24, la Municipalidad de Lima comenzará a retirar del corredor vial Javier Prado las primeras rutas de transporte que se interconectan con el Callao y que fueron autorizadas por la autoridad chalaca, entre las que figuran buses de la empresa Orión, como parte del ordenamiento del transporte en ese eje vial.
/PAG/
Paro en Lima y Callao: Malestar entre usuarios de transporte por tarifas elevadas hasta en 100 %
Gran malestar viene generando entre los habitantes de diferentes zonas de Lima y del Callao el paro de 24 horas que acatan un sector de transportistas que se oponen a ser retiradas del corredor Javier Prado-La Marina.
Y como si no fuese suficiente la molestia, los usuarios tienen que protestar por lo que llaman un abuso de algunos transportistas que están incrementando el precio de los pasajes hasta en 100 %, cobrando hasta 10 soles por llevar a los pasajeros desde Ventanilla hasta la avenida La Marina, cuando el precio normal es de 5 soles.
Ante la falta de unidades de transporte, los usuarios se aglomeran en los paraderos ubicados en diferentes sectores de la avenida Faucett, desde Ventanilla, en La Marina, e incluso en la Javier Prado, en el distrito de La Molina.
Se calcula que son 160 empresas de transporte público del Callao acatan el paro de 24 horas.
Cabe resaltar que desde inicios de setiembre la Municipalidad de Lima viene retirando a las unidades que no están autorizadas para operar por el corredor.
/PAG/
Cuarta Semana de la Inclusión Social se inicia el lunes con intercambios de experiencias
En busca de un espacio de intercambio de experiencias implementadas en políticas e intervenciones que realiza el Estado peruano y otros países de Latinoamérica a favor de las personas en situación de pobreza y pobreza extrema, se realizará entre el 19 y 23 de octubre la IV Semana de la Inclusión Social, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Las actividades de la Semana de Inclusión Social 2015 tendrán lugar en espacios públicos, desde su inauguración hasta la clausura, en las ciudades de Lima, Ucayali y Ayacucho.
Esta conmemoración permitirá conocer la experiencia peruana en el trabajo orientado al cierre de brechas en acceso a servicios básicos, tema que es abordado de manera intersectorial con una mirada centrada en la persona, desde un enfoque de derechos y de manera integral.
“Son todavía muchos los retos que enfrenta el gobierno para reducir las brechas de desigualdad, pero la voluntad política de llevar el Estado a donde no ha llegado antes existe y se evidencia a partir de la articulación intersectorial con los tres niveles de gobierno”, dijo la titular del MIDIS, Paola Bustamante Suárez.
El evento mostrará las experiencias, avances, resultados y desafíos a los que nos enfrentamos como Estado en la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”, como instrumento de gestión vinculante que pone énfasis en la articulación intersectorial e intergubernamental para el logro de resultados.
La ministra Paola Bustamante describirá la orientación institucional y programática del trabajo del MIDIS, así como los enfoques conceptuales que dieron origen al conjunto de propuestas estratégicas del Sector.
El evento se completará con una conferencia magistral a cargo de Sabina Alkire, Directora de la iniciativa de Oxford para el Desarrollo Humano y la Reducción de la Pobreza (OPHI) Universidad de Oxford.
/PAG/
Funcionarios de Provías Nacional habrían ocasionado perjuicio al Estado por más S/. 3 mllns.
La Contraloría General de la República, presentó una demanda civil contra funcionarios de Provías Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, debido a que tendrían responsabilidad en el perjuicio económico ocasionado al Estado por más de S/. 3´600,000.
Los funcionarios implicados no implementaron oportunamente las acciones necesarias para obtener la disponibilidad de un terreno para la ejecución de la obra “Construcción de pasos a desnivel autopista Ramiro Prialé – Av. Las Torres y Carretera Central, ampliación del Puente Huachipa” lo que generó el pago de mayores gastos generales por el monto señalado.
Las acciones debieron tomarse de manera previa al proceso de selección para la ejecución y supervisión de la obra. El expediente técnico indicaba incluso que no contar con el terreno era una interferencia para la ejecución de los trabajos, hecho que incluso fue observado por los postores durante la etapa de consultas.
Pese a ello, los funcionarios de Provías Nacional continuaron el proceso de selección, comprometiéndose a solucionar el tema antes del inicio de la obra.
Contraviniendo la Ley de Contrataciones del Estado, la Declaración de Impacto Ambiental, el expediente técnico y las bases del proceso de selección, el terreno recién se obtuvo durante la ejecución de la obra, generándose ampliaciones de plazo y mayores gastos generales, presupuestos adicionales para la obra y supervisión, generándose un daño al Estado por el monto de S/. 3’606,518, según señala el examen especial a la gestión 2,009-2,013 del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional – Provías Nacional.
Al evidenciarse la responsabilidad civil, la Procuraduría Pública de la Contraloría General interpuso demanda ante el 34.° Juzgado Civil de Lima contra los presuntos responsables comprendidos en la auditoría, a fin de que se dicten las medidas orientadas a reparar el perjuicio económico contra el erario nacional.
/M.R.M./
¡Atención! Simulacro nocturno de este martes fue reprogramado para el 20 de noviembre
Los simulacros nacionales nocturnos de sismo seguido de tsunami en el litoral peruano y de sismo seguido de fenómenos de geodinámica externa, previstos para este martes 13 de octubre, fueron reprogramados para el viernes 20 de noviembre próximo, según norma publicada en el diario oficial El Peruano.
Esta reprogramación responde a las recomendaciones hechas por la Dirección de Preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) sobre la necesidad de reforzar la articulación entre los sectores, gobiernos regionales y municipalidades involucrados en estos simulacros, y superar omisiones detectadas en ejercicios anteriores, indica la resolución ministerial 235-2015-PCM.
La norma, que modifica el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 087-2015-PCM, relacionado a la programación de estos simulacros, busca lograr los objetivos trazados, uno de los cuales es constatar la implementación de los planes de gestión reactiva, debidamente articulados, con un enfoque de eficiencia y eficacia.
La norma recuerda que la ejecución de simulacros busca preparar a la población y autoridades para ejecutar acciones y actividades de respuesta ante fenómenos naturales; poner a prueba los planes de contingencia, elaborados y aprobados por los sectores, gobiernos regionales, gobiernos locales, entidades públicas, privadas para la atención de la emergencia.
Asimismo, medir la capacidad de reacción de la población, así como evaluar la capacidad de gestión, en períodos de emergencia, por parte de las autoridades que integran los grupos de trabajo y plataformas de Defensa Civil, dentro de la aplicación de procedimientos y protocolos a fin de fortalecer los procesos de preparación, respuesta y de rehabilitación ante fenómenos naturales y antrópicos.
/MRM/
SENAMHI advierte de vientos fuertes en costa central y sur este fin de semana
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú - SENAMHI, advierte que este fin de semana se presentarán vientos fuertes en la costa central y sur, por lo que recomendó a la población tomar precauciones.
“Del 10 al 12 de octubre se prevé el incremento de vientos, pero alcanzarán su máxima intensidad en la tarde de los días 10 y 11, registrando velocidades superiores a los 40 km/h en el litoral del departamento de Ica donde se espera levantamiento de polvo y reducción de la visibilidad horizontal”, informaron, mediante una nota de prensa.
Asimismo, durante este período, se presentarán lloviznas en el litoral del departamento de Lima. También están alertados Callao y Arequipa.
/M.R.M./
¡Atención! Ni hoy ni mañana habrá servicio Expreso del Metropolitano
Con excepción del Expreso 4, hoy y mañana no estarán operativos los servicios Expreso del Metropolitano; mientras que los regulares sí funcionarán, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Protransporte.
Este horario especial se debe al feriado del 08 (Combate de Angamos) y del 09 de octubre (decretado por el Gobierno debido a la realización en Lima de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional).
En tal sentido, el jueves 08 estarán en funcionamiento los servicios regulares A, B y C desde las 05:00 hasta las 22:00 horas, en sus rutas habituales.
El viernes 09 sólo saldrán los regulares A, B y C, desde las 05:00 hasta las 23:00 horas; además del Expreso 4, desde las 06:00 hasta las 21:00 horas.
Cabe indicar que el Expreso 1, 2, 3, 5 y el Superexpreso serán suspendidos estos dos días no laborables.
En tanto, el sábado 10 y domingo 11 el Metropolitano desarrollará sus servicios y rutas frecuentes.
Protransporte exhortó a los usuarios a tomar las previsiones del caso para evitar inconvenientes en sus viajes.
DATO
Servicio Regular A: circula desde el terminal Naranjal, pasando por las avenidas Túpac Amaru y Emancipación, jirón Lampa hasta la Estación Central, deteniéndose en todas las estaciones. (Recorrido ida y vuelta).
Servicio Regular B: circula desde el terminal Matellini hasta el Naranjal, pasando por las avenidas España y Alfonso Ugarte en el tramo Centro, deteniéndose en todas las estaciones. (Recorrido ida y vuelta).
Servicio Regular C: circula desde el terminal Matellini, Vía Expresa, Estación Central hasta Castilla, deteniéndose en todas las estaciones. (Recorrido ida y vuelta).
Servicio Expreso 4: circula desde la estación Plaza de Flores hasta el terminal Naranjal, pasando por las avenidas España y Alfonso Ugarte en el tramo Centro, deteniéndose en determinadas estaciones (Plaza de Flores, Angamos, Canaval y Moreyra, Javier Prado, Central, España, Dos de Mayo, Caquetá, UNI, Tomás Valle, Izaguirre y Naranjal). (Recorrido de ida y vuelta).
...