Elecciones-2016: ONPE realiza hoy sorteo para designar a miembros de mesa
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), realiza hoy el sorteo de los ciudadanos que tendrán la responsabilidad de desempeñar el cargo de miembro de mesa, titular y suplente, durante las Elecciones Generales y de Parlamento Andino del 10 de abril del 2016.
El acto se desarrollará en cada una de las 60 Oficinas Descentralizadas (ODPE), instaladas en todo el país con la presencia de representantes de los Jurados Electorales Especiales, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), de la Defensoría del Pueblo, personeros de las organizaciones políticas, un Notario Público, entre otros.
Para estos comicios se sortearán en general 464,398 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, a fin de permitir la instalación de 77,397 mesas de sufragio a ser ubicadas en 5,312 locales de votación, en el Perú y en el extranjero.
/M.R.M./
Miembro del JNE rechaza imputaciones de supuesto pago para perjudicar a Julio Guzmán
El miembro titular del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Elías Áyvar Carrasco, rechazó “enérgicamente” las imputaciones del abogado Raúl Arca Araníbar sobre una presunta entrega de dinero.
Según informaron ayer diversos medios locales, Arca Araníbar denunció a Elías Áyvar, por supuestamente haber recibido 10 millones de soles con la finalidad de sacar a Julio Guzmán de la carrera electoral.
La denuncia señala que el juez habría recibido dicho monto de dinero el 15 de febrero en horas de la madrugada en el distrito de San Isidro, antes de la decisión del ente electoral sobre las apelaciones del partido Todos Por el Perú, que terminó siendo contrario a lo que esperaba el candidato Guzmán.
“Rechazo enérgica y tajantemente todas las aseveraciones vertidas por el señor Arca. No es la primera vez que esta persona levanta este tipo de cargos. En anteriores oportunidades, ha realizado denuncias contra los magistrados del JNE que han conducido algunos procesos que él promovía contra autoridades municipales. Cuando una resolución no le es favorable, ¿puede recurrir a este tipo de falacias? Ello es absolutamente absurdo”, dijo.
Áyvar Carrasco adelantó que interpondrá las acciones legales correspondientes contra Raúl Arca, porque en este caso no solamente se trata de su persona como ciudadano, sino como miembro del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, afectando la institucionalidad de este organismo electoral. “Es irresponsable que en elecciones aparezcan este tipo de acusaciones”, sostuvo.
/M.R.M./
UNICEF: La niñez debe estar presente en agenda de candidatos presidenciales
Al ser los niños, las niñas y los adolescentes la tercera parte de la población, y quienes, en un futuro, tendrán la responsabilidad de darle sostenibilidad al país: el Fondo para la infancia de las Naciones Unidas (UNICEF, por sus siglas en inglés), sostuvo que es importante escuchar cuáles son las propuestas de los candidatos presidenciales para garantizar a este grupo poblacional su desarrollo integral.
En ese sentido, la representante Adjunta de UNICEF, Olga Isaza, destacó como un acierto que el Colegio de Periodistas del Perú y el Colegio de Abogados de Lima, hayan colocado a la niñez en el centro del debate presidencial que se realizó el jueves 11 y el viernes 12.
Asimismo, comentó que ha resultado esperanzador escuchar que los distintos postulantes reconocen la necesidad de seguir trabajando por elevar la calidad educativa del país y que esto implica valorar y atender la diversidad cultural y lingüística del Perú e incrementar la inversión en educación.
Finalmente, expresó su confianza en que en los próximos debates, las y los candidatos den a conocer sus propuestas para resolver problemas que afectan la vida de niños y niñas, como la violencia familiar, el embarazo adolescente, la falta de oportunidades suficientes y de calidad en salud, educación y justicia, para las niñas, niños y adolescentes que viven en la Amazonía o en las zonas periurbanas, entre otros temas.
DATO
UNICEF lanzó en enero la campaña #UnBesoUnaPropuesta orientada a promover que los candidatos y candidatas no usen para fines proselitistas a las niñas, niños y adolescentes y más bien concentren su atención en hacer propuestas robustas y consistentes para garantizar sus derechos: es decir, en crear oportunidades para más de 11 millones de peruanos que conforman la población infantil.
Igualmente, esta campaña hace un llamado a la ciudadanía para que tenga en cuenta, al momento de definir su voto, lo que candidatos y candidatas han propuesto para las niñas, niños y adolescentes.
/M.R.M./
Julio Guzmán sigue segundo y Keiko Fujimori continúa firme en primer lugar, según CPI
La encuestadora CPI difundió los resultado de su última encuesta de intención de voto en la cual informan que Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, continúa firme en el primer lugar con 34.1 % y Julio Guzmán del partido Todos Por el Perú, sigue en segundo lugar con 14.1 %.
Asimismo, el líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, se posiciona en tercer lugar con 12.6 % y en la cuarta posición se encuentra Pedro Pablo Kuczynski de Peruanos por el Kambio con 7.7 %.
Le sigue en la lista Alan García, de Alianza Popular, con 6.2%, seguido de Verónika Mendoza de Frente Amplio por justicia, vida y libertad con 2.7%.
Alejandro Toledo (Perú Posible) muestra un 2.2%, Hernando Guerra García (Solidaridad Nacional) 2.2%, Alfredo Barnechea (Acción Popular) 2.1%, Gregorio Santos (Democracia Directa) 1.8%, Daniel Urresti (Partido Nacionalista Peruano) 1.5% y Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura) 1.1%.
Otros candidatos acumulan 0.9% de las intenciones de voto, mientras que un 7.7% de los entrevistados afirmaron que votarían en blanco o viciado.
Del mismo modo, la encuesta de CPI informa que aún hay un 3.1% de personas que no saben por qué candidato votar en estas elecciones.
La muestra estadística se realiza sobre un total de 1650 personas entrevistadas a nivel nacional mostrándoles una tarjeta con los nombres de los candidatos presidenciales y sus respectivos partidos y agrupaciones políticas.
/MRM/
PPK dice estar tranquilo tras tercer lugar en encuesta de DATUM
El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, señaló que se siente tranquilo y optimista de llegar a la segunda vuelta, a pesar del reciente simulacro de votación que lo ubica en tercer lugar con 13 %, por debajo de Keiko Fujimori (39 %) y Julio Guzmán (20 %).
Comentó que los sondeos de las encuestadoras “dependen del momento” en el que estas se realizan, en el marco de la campaña electoral, y adelantó que por su parte seguirá realizando recorridos proselitistas por diversas zonas del país, sobre todo en el sur.
“Todo esto depende del momento en el que se hace la encuesta. Parece que esto se hizo después de las controversias que hubo. Todo preocupa, pero tampoco nada preocupa, o sea que ahí estamos tranquilos”, manifestó.
Comisión Lava Jato
En relación con su participación en la comisión parlamentaria que investiga el llamado caso Lava Jato, el postulante y líder de PPK aseguró que, pese a estar en sesión reservada, él cumplió con responder a todas las interrogantes de los integrantes de ese grupo de trabajo.
“Yo he contestado todo, esto es un show político, como yo le hice notar a la comisión. Les pedía que fuera una audiencia pública, pero prefirieron mantenerla en secreto. La prensa no sabe bien lo que yo dije”, expresó el también exministro de Economía.
/MRM/
Keiko Fujimori: seguiremos trabajando, cualquier cosa puede pasar antes de elecciones
La candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tomó con calma los resultados del último sondeo publicado por DATUM, sobre intención de voto, que la reafirman en primer lugar con 39 por ciento de votos válidos.
“Somos conscientes que faltan varias semanas; por lo tanto, seguiremos trabajando con la misma medida. Cualquier cosa pueda pasar antes de las elecciones”, sostuvo en declaraciones a la prensa desde Chiclayo a donde llegó para inaugurar un nuevo local de su partido.
Asimismo, Fujimori Higuchi reiteró que realizarán cambios en su lista de candidatos al Congreso a nivel nacional, como lo había anunciado ayer tras conocerse algunas denuncias contra algunos postulantes al parlamento.
DATO
Según el primer simulacro de votación realizado por DATUM, Julio Guzmán, candidato a la presidencia por Todos por el Perú, aparece en el segundo lugar, con un 20 %, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se mantiene primero con 39 %.
Mientras que Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, se ubica tercero con 13 % y César Acuña de Alianza Para el Progreso (APP) se coloca en cuarto lugar con el 9 % de votos válidos.
El candidato de Alianza Popular, Alan García Pérez, obtuvo 5 % de los votos válidos y en sexta posición se encuentra Alfredo Barnechea de Acción Popular con 3 %.
/MRM/
Acuña sobre encuesta de DATUM: tengo 9% a pesar de que me hicieron una “piñata”
El candidato a la presidencia de la República, César Acuña, dijo sentirse contento con los resultados de la encuesta difundida por la empresa DATUM, pues a pesar de las críticas en su contra, obtiene el 9 % de votos válidos y se coloca en cuarto lugar.
“Que nadie se sienta presidente, me siento contento con los números, a pesar de que me hicieron una piñata estar en 9 %, creo que la verdadera encuesta es la 10 de abril”, sostuvo en declaraciones a la prensa tras participar en un acto proselitista en Chosica.
Asimismo, sostuvo que para ver quién gana la contienda electoral aún faltan 50 días. “Según anteriores experiencias el 12 % del electorado decide en la cola por quién va a votar”, acotó.
Finalmente, el líder de Alianza Para el Progreso, se negó a responder sobre la devolución del título de Honoris Causa, que le entregó la Universidad César Vallejo al candidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo.
Mira aquí el resultados de última encuesta de DATUM. goo.gl/w8bLen
/MRM/
Julio Guzmán: recurriremos hasta la última instancia para inscripción de Todos por el Perú
El candidato de Todos por el Perú (TPP), Julio Guzmán, sostuvo que recurrirán “hasta las últimas instancias” para lograr la inscripción de su partido y puedan participar de las elecciones generales de 10 de abril.
“De acuerdo a la Constitución y normas del Perú hay otros recursos de apelación. Hay muchos recursos e iremos hasta la última instancia”, sostuvo en declaraciones a la prensa tras su salida del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) donde se ve el recurso de apelación que presentó el Registro de Organizaciones Políticas en contra de TPP.
Asimismo cuestionó al JNE por las observaciones a su inscripción, “cuando hay otros candidatos que tienen serias irregularidad, como al señor César Acuña y el tema de sus plagios. Son cosas serias”.
SOBRE ÚLTIMA ENCUESTA DE DATUM
Por otro lado, Guzmán se refirió a la última publicación de la encuestadora DATUM que lo pone en segundo lugar con 20 % en un simulacro de intención de votos.
“Son votos válidos, es intención de voto normal. Nosotros no vamos a creer en eso. Es arrogante decir que vamos a ganar, vamos a pasar a segunda vuelta. Adelantarse a los hechos es una falta de respeto a los ciudadanos”, declaró.
Finalmente, indicó que continuará con su campaña en las calles hasta el 10 de abril. “Estamos creciendo porque estamos haciendo campañas en las calles, no tenemos spots en televisión o radio, nuestra campaña es en la calle. El peruano esta apostando por algo nuevo”, concluyó.
/MRM/
Julio Guzmán en segundo lugar y César Acuña en cuarto, según DATUM
Según el primer simulacro de votación realizado por DATUM, Julio Guzmán, candidato a la presidencia por Todos por el Perú, aparece en el segundo lugar, con un 20 %, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se mantiene primero con 39 %.
Mientras que Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio, se ubica tercero con 13 % y César Acuña de Alianza Para el Progreso (APP) se coloca en cuarto lugar con el 9 % de votos validos.
El candidato de Alianza Popular, Alan García Pérez, obtuvo 5 % de los votos válidos y en sexta posición se encuentra Alfredo Barnechea de Acción Popular con 3 %.
Finalmente, Verónika Mendoza del Frente Amplio se ubica séptima con un 3% de los votos válidos y le siguen Alejandro Toledo (2 %), Daniel Urresti (2 %) Renzo Reggiardo (1 %) Hernando Guerra García (1 %) y Gregorio Santos (1 %).
DATOS:
Hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolverá la apelación presentada por el partido Todos por el Perú (TPP), del candidato presidencial Julio Guzmán, luego que se declarara improcedente la inscripción del Tribunal Electoral de esa agrupación política.
Se presume que la disminución en la intención de votos, referente al candidato César Acuña, se debe a las últimas denuncias sobre supuestos plagios en sus tesis y por colocarse como autor de un libro del Docente Otoniel Alvarado Oyarce.
/MRM/
Lima: Diversos distritos registraron lluvia de intensidad moderada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que una inusual lluvia de intensidad moderada se registró la noche de ayer en diversos distritos de la capital.
La precipitación de verano pasó de ligera a moderada en horas de la noche, causando la sorpresa de los limeños, detalló.
Según los reportes realizado por los ciudadanos, la lluvia de verano tuvo mayor intensidad en San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, Carabayllo, y Villa María del Triunfo.
Además, ocasionó aniegos en diversas calles. Algunos limeños, optaron por cambiar la habitual vestimenta de verano para ponerse casacas y polos de manga larga, debido a este fenómeno climático.
/PAG/