Capacitan a líderes comunitarios para mejorar la seguridad en barrios
La Municipalidad de Lima, a través del programa Comunidad Segura, capacitó a 70 líderes comunitarios en estrategias preventivas de seguridad ciudadana, a fin de promover el trabajo articulado entre las organizaciones vecinales, el Serenazgo y la Policía Nacional.
En julio esta iniciativa formó a 36 vecinos de tres zonas del Cercado de Lima en habilidades blandas, como liderazgo, trabajo en equipo, inteligencia emocional y comunicación.
Asimismo, ellos recibieron capacitación sobre las normativas legales como la Ley del Arresto Ciudadano.
En el mismo periodo y bajo la estrategia territorial Lima Te Cuida, el programa capacitó a 20 ciudadanos en el cerro Papa, en Villa El Salvador, en la creación de más redes vecinales que agrupen a vecinos interesados en generar acciones de seguridad en sus barrios.
Gracias a esta iniciativa se sensibilizó a un total de 529 vecinos del Cercado y Villa El Salvador sobre la importancia de la seguridad ciudadana y cómo prevenir incidencias delictivas.
Comunidad Segura proyecta culminar en agosto con un total de 182 personas capacitadas en las seis zonas del Cercado. Al término de la instrucción, los líderes comunitarios estarán capacitados para integrar a nuevos líderes y reportar las incidencias más comunes, que presentarán a las autoridades municipales y policiales para articular acciones de solución.
Cabe recordar que en abril el programa formó 14 líderes comunitarios en la zona de Barrios Altos.
Las personas que deseen que esta iniciativa llegue a su barrio pueden escribir a milenka.forton@munlima.gob.pe.
/ES/NDP/
Techos Limpios recolectó más de 430 toneladas de residuos en el primer semestre
La Municipalidad de Lima recolectó en el primer semestre del año 437 toneladas de objetos en desuso, a través de su campaña Techos Limpios, que busca segregar correctamente los residuos que tienen los vecinos en las azoteas y patios de sus casas.
Las labores se efectuaron en las seis zonas municipales del distrito, con el apoyo de las casas vecinales, que informaron sobre dicha campaña a los ciudadanos.
De enero a julio de este año se organizaron siete jornadas de recolección en las urbanizaciones Manzanilla y Santa Beatriz, la Av. Venezuela (en la zona de la Alborada), Mirones Bajo, Santo Cristo y Monserrate, donde se recogieron maderas, muebles, sillas, mesas, cartones, plásticos, residuos de la construcción, entre otros.
En cada una de estas intervenciones participaron más de 20 colaboradores (tácticos, operarios de limpieza y encargados del recojo de trastes), que usaron volquetes, cargadores frontales, minicargadores y compactadoras para recolectar los objetos que los vecinos desechan, los cuales serán colocados en el relleno sanitario municipal.
La Municipalidad de Lima seguirá llevando a cabo la campaña Techos Limpios, a fin de reducir los puntos críticos de acumulación de basura en los hogares y promover acciones que aseguren el orden, limpieza y seguridad en el Cercado. Los detalles de las próximas fechas se difundirán por la página de Facebook Lima Ambiental.
/ES/NDP/
Aprendo en Casa regresa hoy con innovadoras propuestas
A través de las plataformas de radio, televisión y web, la estrategia Aprendo en Casa que desarrolla el Ministerio de Educación (Minedu) retorna hoy 9 de agosto con innovadoras propuestas y divertidas experiencias de aprendizaje que ayudarán en el acompañamiento y desarrollo de competencias de los estudiantes durante la emergencia sanitaria.
En un esfuerzo de ser inclusivo, Aprendo en Casa incorporará elementos que permiten la atención a la diversidad e interculturalidad; por lo tanto, añadirá el lenguaje de señas en todos los programas, uso de subtítulos, diversos tipos de letras, colores, entre otros aspectos.
La estrategia, diseñada para responder a las necesidades y demandas de los diversos ciclos, emitirá programas diferenciados para la Educación Básica, así como para los estudiantes de la Educación Básica Especial, Educación Intercultural Bilingüe.
Y para los padres y tutores continuarán con el programa de Somos Familia que se emitirán por radio y televisión.
/ES/Andina/
Culminan labores de restauración del conjunto escultórico del Paseo Colón
En el marco de la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico, la Municipalidad de Lima culminó la restauración del conjunto escultórico del Paseo Colón, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad.
Los trabajos, a cargo de Prolima, consistieron en la restauración y recuperación de la escultura a Cristóbal Colón, las alegorías de las cuatro estaciones y los jarrones o vasos Medici.
Esta escultura se inauguró en agosto de 1866. Su restauración consistió en la limpieza y recuperación de elementos dañados, como consecuencia de la contaminación, la exposición a la intemperie y diversas vandalizaciones.
Por su parte, las alegorías de las cuatro estaciones, ubicadas en la Av. 9 de Diciembre, representan el otoño, la primavera, el invierno y el verano. Su restauración incluyó la recuperación del material pétreo del basamento y la restitución de elementos faltantes.
Finalmente, tres de los jarrones o vasos Medici, elaborados en mármol, fueron restituidos siguiendo los lineamientos de sus valores originales, ya que habían sido sustraídos o destrozados.
Asimismo, Prolima elaboró cuatro jarrones con adornos florales, colocados alrededor de la escultura a Colón.
/ES/NDP/
Buscarán para segunda dosis a 650,000 personas que ya superaron 21 días de la primera
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Gobierno y las regiones sumarán esfuerzos para colocar la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 a 650,000 personas de todo el país que ya superaron los 21 días de la primera y necesitan estar protegidas.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, reafirmó que existen todas las evidencias de que la tercera ola llegará al Perú en poco tiempo y "solo tenemos alrededor de un mes para prepararnos".
"Sabemos que la principal protección es vacunarnos, porque es una medida eficaz, pero se necesitan las dos dosis. Es importante que las personas concurran para la primera dosis, pero también deben completar la vacunación. Que no confíen que con solo una dosis ya están protegidas", dijo en el Parque de la Exposición.
El viceministro del sector, Gustavo Rosell sostuvo que para cerrar la brecha de los 650,000, el Minsa tendrá reuniones con cada gobierno regional o local, con los que se fijarán estrategias, dado que dicho grupo de personas aún está a tiempo de recibir la segunda vacuna.
/HQ/Andina/
Conozca cómo funciona el sistema de Licencias de Conducir por Puntos
El Sistema de Licencias de Conducir por Puntos es una plataforma implementada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en la cual se acumula puntos en contra del récord del conductor por cada infracción cometida.
Las faltas leves acumulan entre 1 y 20 puntos en contra, mientras las infracciones graves acarrean de 20 a 50 puntos negativos y las infracciones muy graves suman entre 50 y 100 puntos. Todos se van agregando al historial del conductor.
Si alguien acumula 100 puntos por primera vez, se le suspenderá la licencia por seis meses. Si vuelve a sumar 100 puntos por segunda vez se le sancionará por un año y si por tercera vez reúne 100 puntos en 24 meses corresponde la cancelación del brevete y su inhabilitación definitiva.
El puntaje generado a raíz de una infracción tendrá una vigencia de 24 meses, contados a partir del momento en que queda firme la infracción en sede administrativa. Transcurrido dicho plazo, los puntos se eliminan automáticamente.
Para saber cuántos puntos acumulados tiene un conductor se debe ingresar al Sistema de Licencia de Conducir por Puntos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones haciendo clic en el siguiente enlace: https://slcp.mtc.gob.pe/
Tipos de infracción
Leves (entre 1 y 20 puntos): Por estacionar mal el vehículo, lanzar objetos desde el vehículo a la vía pública, usar innecesariamente el claxon o estacionar el vehículo en lugares destinados a personas con discapacidad.
Graves (entre 20 a 50 puntos): Por no ceder el paso a vehículos que tienen preferencia, no llevar placas de identificación del vehículo, usar señales visibles o audible similares a los vehículos de emergencia o por no presentar alguno de los documentos de identificación (vehicular, licencia de conducir, DNI) al serle requeridos.
También se considera infracción leve por dejar el vehículo abandonado en la vía pública, hacer reparaciones en la vía pública salvo en caso de emergencia, no usar el carril derecho para dejar o recoger pasajeros, conducir con un número de personas mayor al señalado en la tarjeta de identificación vehicular, tener la puerta abierta con el vehículo en movimiento, conducir usando un dispositivo móvil en la mano, no pagar la tarifa en los puntos de peaje o garitas o seguir a los vehículos de emergencia para ir más rápido.
Muy Graves (entre 50 y 100 puntos): Por conducir bajo los efectos del alcohol con índice mayor a lo permitido en el Código Penal, manejar bajo los efectos de sustancias alucinógenas, estupefacientes o psicotrópicas, o por conducir sin tener licencia o con el brevete suspendido, retenido o inhabilitado.
También se considera muy grave por conducir con licencia que no corresponda a la categoría del vehículo, estacionar en sitios peligrosos como túneles, puentes, curvas, vías de ferrocarril, conducir vehículo con partes mecánicas en mal estado o por cargar combustible con personas a bordo (vehículos de transporte público).
/ES/NDP/
Uso excesivo de aparatos electrónicos causa miopía en escolares
Exponerse durante muchas horas y a una distancia corta a las pantallas de los dispositivos electrónicos puede provocar problemas tempranos de miopía, astigmatismo y otros errores refractivos.
Así lo advirtió el médico oftalmólogo Abel Flores Boza, del Departamento de Atención Especializada en Oftalmología Pediátrica y Estrabología del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) ‘Dr. Francisco Contreras Campos’.
El doctor Flores, alertó que los efectos de la exposición prolongada en las computadoras, tablets, los celulares y televisores, aumenta la miopía, desarrolla emociones adictivas, ansiedad, sedentarismo, alteración de la calidad del sueño, trastorno del déficit de atención y limita el desarrollo cerebral, que es lo que permite optimizar las habilidades cognitivas, la creatividad e imaginación.
Asimismo, el especialista informó que alrededor del 80% de los casos de niños que se atendieron por el servicio de teleorientación del INO, presentaron problemas oculares por el uso desmedido de dispositivos electrónicos.
En ese sentido, Flores Boza recomendó que, para proteger la vista de los niños durante las clases virtuales, los escolares entre los 6 y 12 años de edad deben usar los equipos electrónicos solo para temas académicos y realizar descansos visuales cada 20 minutos.
Además, señaló que se debe evitar usar los dispositivos en ambientes oscuros o pocos iluminados. También, mantener una distancia correspondiente de acuerdo al tamaño de la pantalla.
Finalmente, el oftalmólogo indicó que es necesario regular el brillo de la pantalla para evitar fatiga ocular y exhortó a no usar los equipos antes de dormir, ya que la luz azul que emiten las pantallas afecta el sueño.
Cabe indicar que la falta de exposición diaria a la luz solar y el tiempo prolongado a las pantallas en edades tempranas genera un mayor riesgo de padecer de miopía.
/ES/NDP/
Mañana se realizará una nueva edición del programa Al Damero de Pizarro sin carro
La Municipalidad de Lima invitó a los vecinos y visitantes a una nueva edición del programa Al Damero de Pizarro sin carro, que se realizará este domingo 8 de agosto, de 7 a.m. a 7 p.m., en el Centro Histórico.
Este programa tiene como propósito recuperar espacios públicos promoviendo el desplazamiento de peatones, patinadores y ciclistas, además de acercarlos a la cultura e historia de esta parte de la ciudad. Por ello se cierran 68 manzanas y se desarrollan diferentes actividades para niños y adultos.
De 10 a.m. a 5 p.m. niños desde los 12 años de edad y adultos podrán participar en la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano, donde se realizarán talleres para que aprendan a manejar bicicleta o desarrollar sus habilidades. En las clases se prestará cascos y bicicletas a los participantes. Solo deben acercarse con su DNI.
Asimismo, entre las 10 a.m. y 6 p.m. los visitantes podrán acudir a diferentes ferias artesanales ubicadas en la cuadra 6 del jirón Camaná y en las plazuelas de San Pedro y San Agustín.
También podrán deleitarse con la comida peruana en las ferias gastronómicas de la plazuela Las Limeñitas y la alameda Chabuca Granda, donde se ofrecerán variados platos criollos preparados en ollas de barro, además de dulces tradicionales.
Desde el mediodía podrán disfrutar de las coloridas estatuas humanas que estarán ubicadas entre la cuadra 5 y 8 del Jirón de la Unión, la 1 y 4 del jirón Ucayali y la 3 del jirón Cusco.
Finalmente, importantes museos del Centro Histórico estarán abiertos para los visitantes, entre ellos el Museo del Palacio Arzobispal de Lima, de 9 a.m. a 5 p.m.; el Chocomuseo, de 10 a.m. a 5 p.m.; y el Museo de la Catedral de Lima, de 1 p.m. a 5 p.m.
Además, se brindará el servicio de anconetas en todo el perímetro del Damero y se realizará una campaña de sensibilización a peatones a lo largo del Jirón de la Unión.
/ES/NDP/
Ministro de Defensa visitó las instalaciones del Centro de Altos Estudios Nacionales
El ministro de Defensa, Walter Ayala, realizó hoy una visita protocolar al Centro de Altos Estudios Nacionales - Escuela de Posgrado (CAEN-EPG), ubicado en el distrito de Chorrillos, y fue recibido por el director general de esta institución, el General de División Walter Astudillo Chávez.
La autoridad ministerial realizó un recorrido por las instalaciones de esta entidad, el órgano académico de más alto nivel del sistema educativo del sector Defensa, y recibió una exposición sobre el avance del Plan Estratégico Institucional 2021-2023, el cual se viene ejecutando para el relanzamiento del CAEN-EPG.
Ayala también pudo apreciar la placa recordatoria de su promoción en esta institución, de la cual egresó el 2015 de la VI Maestría en Administración y Gestión Pública con mención en Defensa Nacional.
Cabe señalar que el CAEN-EPG es una entidad que depende del Ministerio de Defensa y se rige por la Ley de Organización y Funciones de este Ministerio, así como la Ley Universitaria. Entre sus objetivos están encargarse de la capacitación y perfeccionamiento en seguridad, desarrollo y defensa nacional de los oficiales de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y a profesionales civiles.
/ES/NDP/
Ministro Cadillo: “La prioridad es el retorno a clases”
El ministro de Educación, Juan Cadillo León, dijo que la prioridad de su gestión es el retorno a clases, continuando con lo ya avanzado, y anunció que, así como 4167 escuelas de zonas rurales habilitadas han iniciado la modalidad semipresencial, este lunes también lo harán algunas escuelas de zonas urbanas, siempre en coordinación con los gobiernos regionales y locales
“La pandemia ha puesto a prueba nuestro sistema educativo. Estudiantes, familias y docentes han seguido con su proceso de aprendizaje a través de Aprendo en Casa y otros medios, pero esto no ha sido suficiente. Necesitamos priorizar la educación, así como contar con mayores y mejores recursos”, dijo Cadillo durante una jornada de trabajo en la región La Libertad.
El titular de Educación señaló que el retorno a las aulas debe ser un proceso seguro, gradual, flexible y voluntario, en diálogo con todos, si las condiciones lo permiten, comenzar con la semipresencialidad y con actividades culturales y artísticas en espacios abiertos en el marco de Aprendo en Comunidad.
De otro lado, informó que 354 849 docentes, auxiliares y trabajadores del sector Educación ya han sido vacunados con la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 y 138 260 ya han recibido las dosis completas.
Anotó que el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud, seguirá impulsando el proceso para terminar de vacunar a los 675 022 peruanos que se dedican a la docencia y actividades educativas.
Cadillo también dijo que este lunes 9 de agosto se reanudará Aprendo en Casa en sus plataformas web, de radio (Radio Nacional) y televisión (en la señal 7.1 y Canal IPe de Tv Perú) así como la estrategia complementaria Aprendo en Familia.
/ES/NDP/