Locales

Perú reporta 1,058 contagios por covid-19 y 99 fallecidos en 24 horas

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el Perú ha registrado 1,058 nuevos casos positivos confirmados del covid-19 y 99 fallecidos en las últimas 24 horas.

Hasta el 9 de julio, se han procesado muestras para 14 millones 642,569 personas por el covid-19, obteniéndose  2 millones 78,815 casos positivos confirmados y 12 millones 563,754 negativos. 

Además,  informa que, a la fecha, se tienen 8,237 pacientes hospitalizados, de los cuales 2,191 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

/HQ/Andina/

11-07-2021 | 06:46:00

Hoy se mantiene la prohibición de vehículos particulares

Hoy domingo 11 de julio se mantendrá la prohibición de circulación de vehículos particulares en zonas de nivel de alerta alto como Lima y Callao, conforme a la disposición  por el Gobierno.

Sin embargo,  la población sí podrá desplazarse en el día a pie o en bicicleta, dado que el toque de queda comienza a las 23:00 horas de este domingo.

Los vehículos que cuenten con el respectivo pase vehicular emitido por la autoridad competente, si podrán circular, así como los que trasladen a las personas a quienes les corresponda vacunarse contra el covid-19.

/HQ/Andina/

 

 

11-07-2021 | 06:47:00

Lote de 614,400 vacunas de Sinopharm llegó al Perú

Procedente de la empresa china Sinopharm, el Perú recibió un lote de 614,400 vacunas contra el covid-19 que servirán para acelerar la vacunación de la población.

“Llegó al país un lote de 614,400 dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm, con el que se continuará el proceso de vacunación en todo el territorio peruano”, informó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter.

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, supervisó el arribo de las dosis e indicó que este cargamento está destinado para la vacunación de los profesores rurales y de las comunidades nativas.

Señalo  que este lote forma parte de un millón de vacunas de Sinopharm que llegará al país, la cantidad restante arribará hoy domingo 11 de julio.

/HQ/Andina/

11-07-2021 | 06:10:00

Mañana domingo 11 de julio se mantiene la prohibición de vehículos particulares

Este domingo 11 de julio se mantendrá la prohibición de circulación de vehículos particulares en la zonas de nivel de alerta alto como Lima y Callao, conforme a la dispuesto por el Gobierno Central.

Como parte de la medida la población sí podrá desplazarse en el día a pie o en bicicleta, debido a que el toque de queda comienza a las 23:00 horas.

Cabe recordar que los vehículos que cuenten con su respectivo pase, podrán circular libremente, así como los que trasladen a las personas a quienes les corresponda vacunarse contra el covid-19.

Entre tanto desde el lunes 12 de julio, en las provincias en nivel de riesgo alto, el toque de queda empezará a la medianoche y , se podrá usar vehículo particular los domingos, según anunció el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.

A partir del próximo domingo 18 de julio se podrá circular con vehículos particulares en Lima y Callao.

/JN/

10-07-2021 | 19:20:00

Minsa: Perú superó los 9 millones de inmunizados contra el covid-19

El Ministerio de Salud anunció hoy que se superó la meta de 9 millones de dosis de vacunas colocadas contra el covid-19, gracias al enorme despliegue logístico para hacerle frente a la pandemia.

Este nuevo hito dentro del sistema sanitario nacional, fue destacado por el ministro Óscar Ugarte agradeciendo el trabajo coordinado con los gobiernos locales para ampliar la cobertura de inmunización en los grupos priorizados.

"Este trabajo no se limita al proceso de vacunación sino también al fortalecimiento de los servicios de salud necesarios para enfrentar una eventual tercera ola", indicó.

De esta manera con la primera vacunatón que arrancó hoy en Lima, el ministro Ugarte comentó que viene siendo un éxito, debido a las personas que acuden por su segunda dosis de la vacuna.

"La Vacunatón viene siendo un éxito. Estamos satisfechos porque la población está asistiendo a los puntos implementados, especialmente las personas a las que les faltaba completar la segunda dosis. El objetivo es continuar avanzando y ampliar el grupo etario para incluir a los de 45 y 46 años en la segunda Vacunatón", sostuvo el titular Ugarte.

/JN/

10-07-2021 | 12:45:00

Municipalidad de Lima inicia montaje de puentes inclusivos

Con un 78% de avance, la Municipalidad de Lima a través de Emape, lleva a cabo la construcción de dos nuevos puentes peatonales con ascensores en la Costa Verde.

El primer puente se ubica a la altura de la playa Redondo II ubicada en Miraflores, mientras que el otro en Barranco, cerca de la Escuela de Salvataje de la PNP.

La culminación de ambos proyectos está proyectada para agosto del 2021 y cuenta con una inversión de casi 7 millones de soles.

Los nuevos puentes cuentan con infraestructuras inclusivas y será por medio de veredas, escaleras y elevadores panorámicos para el uso de personas con discapacidad, ciudadanos de la tercera edad y gestantes.

/JN/

10-07-2021 | 16:14:00

Realizan exposición histórica por el Bicentenario del Perú

A pocos días del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Instituto Sanmartiniano del Perú en coordinación con la Universidad Jaime Bausate y Meza, presenta la Exposición Histórica "Bicentenario, El Legado Sanmartiniano", del 12 de julio al 30 de agosto del 2021.

Mediante la exposición se rinde respeto a la figura del Libertador General José de San Martín, así como a la trayectoria institucional de 86 años del Instituto Sanmartiniano del Perú, organización cultural cívico-patriótica que conserva y difunde el legado del Protector del Perú.

Se exhiben elementos históricos como un cofre conteniendo tierra extraída del solar natal de San Martín en Yapeyú, Argentina, la campana del puente de mando original del Navío "San Martín" que trajo al Libertador al Perú en setiembre de 1820, una réplica de su famoso sable corvo, que lo acompañó en las guerras de emancipación, así como medallas, monedas, documentos, armas, morriones, estandartes, libros, etc.

La exposición estará abierta del 12 de julio al 30 de agosto del 2021 mediante visitas virtuales en las redes sociales de las instituciones organizadoras, y presenciales previa autorización.

/JN/NDP/

10-07-2021 | 13:14:00

Qali Warma entregó 5 toneladas de alimentos en beneficio de 916 ciudadanos

Las municipalidades de Carmen de la Legua-Reynoso y Cieneguilla recibieron 5.7 toneladas de alimentos nutritivos y de calidad por parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma para la atención de 916 ciudadanos de dichos distritos en situación vulnerable.

La entrega del apoyo alimentario, en el marco del estado de emergencia sanitaria nacional por la COVID-19 y los alcances del Decreto Legislativo n.° 1472, se produjo a solicitud de las referidas municipalidades distritales.

El director ejecutivo del Programa Qali Warma, Fredy Hinojosa Angulo, entregó 2.52 toneladas de comestibles en favor de 405 ciudadanos de Carmen de la Legua-Reynoso, en el local comunal de Villa Señor de los Milagros. La recepción de los productos estuvo a cargo del alcalde Carlos Cox Palomino.

Posteriormente, el director ejecutivo del programa social del Midis se dirigió a la Casa de la Cultura de la Municipalidad Distrital de Cieneguilla para entregar 3.18 toneladas de productos al burgomaestre Edwin Subileti. Este reparto de alimentos beneficiará a 511 vecinos de esta jurisdicción.

Las entregas, para un periodo de atención de 30 días, consistieron en conserva de pescado, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia.

/JV/

10-07-2021 | 11:00:00

Del 12 al 18 de julio se celebra la “Semana del Pollo a la Brasa 2021”

Con el objetivo de reconocer a uno de los platos más tradicionales del Perú, y el más consumido cuando salimos a compartir con la familia o los amigos, los restaurantes de pollo a la brasa y la Asociación Peruana de Avicultura (APA) celebrarán la “Semana del Pollo a la Brasa 2021”, del lunes 12 al domingo 18 de julio (día central), a nivel nacional.

Durante esos días se repartirán más de 6,000 platos a médicos, enfermeras, policías, bomberos, militares, personal de limpieza y ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

Esta iniciativa de alcance nacional, y que se realiza gracias al apoyo de las empresas avícolas peruanas y los más importantes restaurantes de pollo a la brasa del país, posibilitará que nuestros compatriotas más necesitados, y los peruanos que trabajan en instituciones que han tenido un rol clave durante la pandemia, disfruten de este plato bandera como un gesto de compartir y gratitud a su enorme esfuerzo.

Las diferentes actividades, que consisten en el reparto y entrega de pollo a la brasa, se llevarán a cabo en Lima, La Libertad, Ica, Pisco, Arequipa, Huancayo, Cusco, Pucallpa, Ayacucho, Amazonas y Tacna. 

Para permitir que los ciudadanos celebren esta fecha muy especial, disfrutando de este delicioso plato de forma segura, los restaurantes de pollo a la brasa vienen cumpliendo todos los protocolos sanitarios para delivery y para la atención presencial en sus locales. 

 

/Andina/AB/

09-07-2021 | 16:23:00

Lima y Callao: capacitarán a operadores de transporte urbano

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) capacitarán a transportistas de Lima y Callao sobre el trato al usuario en el transporte urbano, especialmente en relación con el cobro del pasaje universitario, derecho que sigue vigente pese a que

Gracias al trabajo coordinado entre la SUNEDU y la ATU se podrá capacitar a los operadores del servicio de transporte urbano de pasajeros de Lima y Callao acerca de la normativa que respalda el derecho al medio pasaje y la vigencia del carné universitario 2021, ‘Carné Bicentenario’, así como sobre los beneficios e importancia del carné universitario como un medio de subvención para los estudiantes de educación superior.

Las capacitaciones se realizarán mediante una convocatoria abierta, a través de las cuentas oficiales de la institución, y están dirigidas a los operadores del servicio de transporte urbano regular convencional y a los operadores de corredores complementarios.

Estas capacitaciones forman parte de la primera actividad programada dentro del plan de trabajo conjunto elaborado entre SUNEDU y la ATU, a fin de instruir a los diferentes actores involucrados en el cumplimiento del derecho al pasaje universitario, como los orientadores y fiscalizadores de transporte.

Ambas instituciones consideran de vital importancia la implementación de mejoras y el respeto de los derechos de los estudiantes universitarios, especialmente en este contexto de pandemia y crisis económica que atraviesa nuestro país.

 

 

/NDP/AB/

09-07-2021 | 14:26:00

Páginas