Locales

Bomberos controlaron incendio originado en una fábrica de algodón en Comas

Hasta 16 unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron a atender el incendio que se originó al promediar las cuatro de la madrugada en una fábrica de algodón, ubicada en el jirón Santa Delia, en la zona de Trapiche, en Comas.

Las llamas rápidamente consumieron el recinto y alcanzaron a una fábrica textil aledaña. Los vecinos aseguraron haber escuchado pequeñas explosiones, lo que causó alarma.

El incendio, cuyas causas se desconocen, no dejó heridos ni víctimas mortales, pero sí cuantiosos daños materiales. Por más de dos horas los bomberos trabajaron hasta que lograron confinar las llamas. 

/DBD/

02-06-2021 | 07:06:00

Midagri fortalece cultura de integridad para atención de denuncias

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), aprobó la directiva para la presentación y atención de denuncias por presuntos actos de corrupción, otorgamiento de medidas de protección al denunciante y sanción a las denuncias realizadas de mala fe.

Según la directiva sectorial, la medida se implementará en las unidades de organización, programas, proyectos especiales, unidades ejecutoras no estructuradas y organismos públicos adscritos al Midagri.

La disposición comprenderá a los trabajadores cualquiera sea su régimen laboral o modalidad de contratación, así como para cualquier persona natural o jurídica que presente una denuncia.

Para los efectos de la directiva, se considera como actos de corrupción, los cuales involucran la comisión de delitos de colusión, extorsión, fraude, peculado y soborno.

Sobre el procedimiento de formulación de denuncias, la medida establece tres tipos: denuncia con reserva de identidad, que será dispensado de la misma y se le asignará un código cifrado; la denuncia sin reserva de identidad, y la denuncia anónima donde el denunciante no podrá tener información de las acciones realizadas en torno a la denuncia.

Las denuncias podrán ser presentadas de manera escrita ante la Mesa de Partes del Midagri, y oficinas de atención al ciudadano de los programas o proyectos del sector, dirigidas a la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción, a fin de proceder al trámite de la denuncia.

También se podrá presentar denuncia presencial ante Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción o la que haga las veces, y se hará en los formatos de denuncias de corrupción; y la denuncia a través del canal virtual mediante la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano o a través del correo electrónico anticorrupción@midagri.gob.pe.

/MO/

 
01-06-2021 | 18:03:00

Plataforma virtual agilizará vacunación a personas con trastorno mental grave

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) implementó la plataforma web VacuMental, para la gestión virtual de vacunación contra la covid-19 a personas con diagnóstico de trastorno mental grave (TMG) con historia clínica en esta institución o en otros establecimientos.

Humberto Castillo Martell, director general del INSM manifestó que esta opción se ha puesto a disposición con el objetivo de agilizar de forma efectiva el proceso de inoculación a esta población vulnerable, reduciendo el riesgo de exposición a colas. 

Ingresando a la plataforma web VacuMental , el usuario tendrá información detallada para verificar si le corresponde o no la vacunación anticipada según el protocolo del Minsa, por lo que se han dispuesto dos opciones de triaje virtual. 

Para mayor orientación, los usuarios pueden comunicarse al WhatsApp 9590-40175.

/DBD/MO/

01-06-2021 | 14:24:00

Minsa brindó más de 20 millones de atenciones a través de la telemedicina

El Ministerio de Salud (Minsa) ha brindado un total de 20 178 882 atenciones, a través de los diversos servicios de telemedicina, como son la teleconsulta, la teleinterconsulta, el telemonitoreo y la teleorientación, beneficiando a más de dos millones de ciudadanos.

Tras el inicio de la pandemia, las consultas diarias por telemedicina aumentaron de 350 a 22 000 en el ámbito nacional, las cuales son gestionadas por los más de 2 500 establecimientos de la Red Nacional de Telesalud (RNT), que viene creciendo a lo largo y ancho del país, conectando a los puestos de primer nivel de atención con hospitales e institutos de mayor complejidad.

En el mes de mayo, 42 establecimientos de salud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y del Ministerio de Salud (Minsa) de las regiones de Lima, Callao, Cusco, Arequipa, Huánuco, Lambayeque, Tumbes, Ica, Moquegua, San Martín, La Libertad, Pasco, Piura, Cajamarca, Ayacucho, Amazonas, Madre de Dios y Loreto se integraron a la RNT para mejorar el acceso a los servicios de salud a través de la atención a distancia mediante el uso de la tecnología.

De este universo, 14 establecimientos de salud pertenecen al INPE en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Piura, San Martín y Tumbes. De esta manera, personal de salud penitenciario podrá contactarse con médicos del Minsa a través de salas Zoom, a fin de brindar atención en salud especializada a 59 000 internos, especialmente con enfermedades crónicas.

En tanto, de los 28 establecimientos de salud del Minsa que se incorporaron este mes a la RNT, 26 estarán dentro de las Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR), con el objetivo de ser fortalecidas con equipamiento tecnológico y biomédico para la sostenibilidad de la Telesalud en su jurisdicción, en cumplimiento del artículo 33 de la Ley de Presupuesto 2021.

/ES/NDP/

01-06-2021 | 12:38:00

Pronabi convoca subasta virtual de 14 inmuebles y 16 vehículos

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) a través del Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) realizará la subasta virtual de 14 lotes de inmuebles y 16 lotes de vehículos que fueron incautados, decomisados o declarados en extinción de dominio por delitos como el tráfico ilícito de drogas, contra la administración pública, enriquecimiento ilícito, lavado de activos y otros cometidos en agravio del Estado.

Entre los inmuebles a subastar se puede mencionar el ubicado en la Calle Breton n.° 255 – 259 en el distrito de San Borja con un área de 304.92 m2 y un precio base de S/ 1, 145. 686.08, un departamento ubicado en la Calle Orellana n.° 103 en el distrito de Surco con un área de 112.85 m2 y un estacionamiento de 13.09 m2 con un precio base de S/ 525, 865.63. 

También figuran dos lotes contiguos de terrenos ubicados en la Urbanización Monterrico Norte, Calle Dos, en San Borja con un área de 600 m2 y con un precio base de S/ 2, 141.149.33 cada uno.

Asimismo, se subastará un amplio terreno ubicado en el kilómetro 33 de la Panamericana Sur en el distrito de Lurín, cerca a la playa e ideal para inversiones inmobiliarias o para la construcción de centros de esparcimiento. Tiene un área de 25, 683.73 m2 y un precio base de S/ 12, 314. 546.15. 

Los otros inmuebles están ubicados en los distritos de La Molina, Miraflores, Breña, Independencia, Carabayllo, Ventanilla en el Callao y en los departamentos de Lambayeque y Tacna.

En cuanto a los lotes de vehículos se subastarán dos camionetas, camiones, furgones y automóviles cuyos precios bases oscilan entre los S/6, 205.33 y los S/ 45, 902.55.

La subasta de inmuebles se realizará el 24 de junio a la 1: 30 p.m. y la de vehículos el 25 de junio a las 2: 00 p.m. bajo la modalidad de “sobre cerrado”.

Para participar como postor y conocer la relación completa de los bienes se puede ingresar al enlace https://www.gob.pe/institucion/pronabi/campa%C3%B1as/4365-subasta-junio-2021 en el que puede descargar las bases administrativas y los catálogos virtuales.

La recepción de los sobres de la Subasta de Inmuebles se hará el 24 de junio y el de la Subasta de Vehículos el 25 de junio, ambos en el horario de 8: 00 a.m.  a 12: 00 p.m. en la sede central del Pronabi ubicada en el Pasaje Mónaco n.° 171 en el distrito de Santiago de Surco.

/ES/NDP/

01-06-2021 | 12:27:00

Municipalidad de Lima inaugura tercera planta de oxígeno en Punta Hermosa

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, inauguró la tercera planta Oxígeno para la Vida en el establecimiento de Sisol Salud de Punta Hermosa, la cual brindará el servicio gratuito de recarga de oxígeno medicinal a los vecinos del sur de la capital.

Su implementación contó con una inversión de S/1’470,000 y generará 420 m3 de oxígeno medicinal al día. La producción incluye jornadas de 24 horas, de manera ininterrumpida.

El costo operativo de la planta asciende a más de S/73,000 mensuales, lo que constituye un esfuerzo de la entidad metropolitana por brindar este vital elemento a los ciudadanos que lo necesitan para afrontar el covid-19.

Para acceder al oxígeno los usuarios deberán llevar sus balones a Sisol Salud de Punta Hermosa (km 43 de la Antigua Panamericana Sur), de 7 a 10:30 a.m., y cumplir los siguientes requisitos: tener orden médica que indique terapia oxigenatoria, diagnóstico de covid-19, documento de identidad o carné de extranjería (del paciente y de la persona responsable del recojo del balón) y certificado de prueba hidrostática del balón (deseable). De no tenerlo, el balón se llenará solo al 70%.

/ES/NDP/

01-06-2021 | 10:48:00

Programa de recompensas: buscan a sentenciado por el delito de feminicidio

El Programa de Recompensas del Ministerio del Interior incluyó a Tito Humberto Cueva Rodríguez condenado a 22 años de cárcel por el delito contra la vida, la salud y el cuerpo, bajo la modalidad de feminicidio.

Según la sentencia emitida en 2019 por la Quinta Sala Penal de Apelaciones de la Corte de Lima Norte, este sujeto asesinó a su pareja Lucía Apaéstegui, ahorcándola con una correa dentro de un inmueble, en el distrito de San Martín de Porres, en mayo de 2012.

Cabe mencionar que, en marzo del 2017, Cueva fue incluido en el Programa de Recompensas y capturado cinco meses después, luego de haber sido condenado por este mismo caso. Sin embargo, al año siguiente quedó en libertad al haber sido anulada su sentencia. 

Tras el nuevo fallo judicial, Cueva Rodríguez pasó a la clandestinidad y actualmente el Programa de Recompensas ofrece 30 000 soles a quien dé información sobre su paradero, llamando de manera anónima, gratuita y confidencial a la línea 0800 40 007.

/ES/NDP/

01-06-2021 | 07:53:00

Inician montaje de estructura metálica en puente Morales Duárez

El avance de los trabajos en el puente Morales Duárez, que presentan un avance del 50%, así como el inicio del montaje de la estructura metálica principal, a cargo de Emape, supervisó hoy el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

Con el fin de mejorar el flujo vehicular y peatonal entre San Martín de Porres y Carmen de la Legua-Reynoso, este proyecto permitirá unir ambos distritos a través de las avenidas 12 de Octubre y Morales Duárez, beneficiando a más de 100 mil vecinos de la ciudad. 

“A la fecha se concluyó con la ejecución de los 16 pilotes de cimentación de 27 metros de profundidad, que garantizan su estabilidad, así como del cabezal y parapeto en ambos extremos del puente. Esto nos permite estar en la mitad de los trabajos de ejecución de obra”, expresó.

El puente Morales Duárez, cuyos trabajos concluirán en el segundo semestre del año, tendrá una longitud de 70 m y estará compuesto por dos arcos metálicos estructurales con péndolas de acero y tablero. 

“De manera paralela, se están efectuado veredas y sardineles hacia el lado de San Martín de Porres y próximamente se iniciará la construcción de la defensa ribereña, que consta de un enrocado de protección en ambos lados del río Rímac, para evitar la socavación”, sostuvo Muñoz.

/DBD/

01-06-2021 | 07:10:00

Sedapal: Hoy habrá corte de agua en Breña

Con el objetivo de realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, Sedapal informó que habrá corte del servicio en el distrito de Breña. 

La entidad prestadora del servicio señaló que la suspensión no afectará a la totalidad de esta jurisdicción, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas. Tal es así que el corte de agua será: 

-Breña (de 11 h a 19 h) Cercado / Urb. Chacra Colorada.

-Breña (de 11 h a 19 h) C.R. Breña / Cercado / Urb. Chacra Colorada.

/DBD/

01-06-2021 | 06:35:00

Minedu: aprueban Ley de organización y funciones

El proyecto de Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, iniciativa del Poder Ejecutivo que tiene por finalidad la modernización y reordenamiento estructural del Minedu aprobó por mayoria el Pleno del Congreso.

Luis Dioses Guzmán, presidente de la Comisión de Educación, en su sustentación señaló que la misma responde a la necesidad de adecuar la organización y delimitar las funciones del Minedu en el marco de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (Lope).

De esta manera el  Minedu contará con una organización que responda a las necesidades de atención y otorgamiento del servicio educativo a la población y que, a través de su organización y su gestión, aporte a la generación de valor público a favor de las personas.

“El Minedu requiere adecuar su estructura orgánica básica para que tenga consistencia con su rol rector brindando mayor claridad en la delimitación de las funciones de carácter exclusivo y compartido que ejerce con los diferentes niveles de gobierno”, manifestó el legislador.

/DBD/

01-06-2021 | 06:21:00

Páginas