Locales

Más de 7 millones de vacunas ya se aplicaron en todo el país

El Gobierno de transición y emergencia superó la aplicación de 7 millones de dosis de vacuna contra el covid-19 a escala nacional, entre primera y segunda dosis.

Asimismo, se informó que más de 2.9 millones de personas han recibido las dos dosis, por lo que ya están completamente inmunizadas contra el coronavirus.

Según las cifras del Repositorio Único Nacional de Información en Salud, del Ministerio de Salud, con un corte de avance a las 18:01 horas de ayer, se contabilizó la aplicación de 7 millones 114,722 dosis de vacunas; de los cuales 4 millones 209,958 corresponden a la primera dosis, y 2 millones 904,764 a la segunda.

Además, se indicó que un total de 46,674 personas con trastornos mentales y del neurodesarrollo han sido inmunizadas; así como 41,776 personas con enfermedades raras y huérfanas.

De igual modo han recibido su respectiva dosis de vacuna 21,247 gestantes, 14,731 ciudadanos con síndrome de Down, 14,063 pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis y 2,242 pacientes en espera o con trasplante de órgano.

/ES/ElPeruano/

28-06-2021 | 09:08:00

Municipalidad de Lima presenta plataforma virtual para participar del simulacro familiar

La Municipalidad de Lima presentará la plataforma virtual para participar del simulacro familiar que se llevará a cabo este 29 de junio.

Asimismo, se brindarán los detalles de cómo se llevará a cabo esta actividad en la capital y consejos para la evacuación en caso de sismo, cómo elaborar una mochila de emergencia, el plan familiar de emergencia, entre otros.

Esta actividad se realizará este mediodía en la Calle José Rivera y Dávalos N° 201, Condominio Metro de Lima, Cercado (frente a la estación Presbítero Maestro)

/ES/NDP/

28-06-2021 | 08:03:00

En Comas asesinan a un hombre a balazos

Según informaron los vecinos de la zona, esta madrugada, un hombre de 35 años fue asesinado a balazos en el cruce de las calles Los Higos y La Chonta, en la Urbanización Paraíso, ubicada en el distrito de Comas.

La víctima manejaba un mototaxi cuando fue interceptado por una moto, de la cual descendieron dos hombres que le dispararon en la cabeza. Los dos asesinos huyeron a bordo de la moto.

Al lugar llegaron los peritos de criminalística para iniciar las investigaciones correspondientes del caso. El caso ha quedado en la Depincri de Comas.

/DBD/

28-06-2021 | 06:55:00

INS realizó secuenciamiento genómico de pacientes diagnosticados con covid-19

A la fecha, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha realizado la secuenciación genómica de 2010 muestras de pacientes diagnosticados con coronavirus, las mismas que fueron tomadas mediante pruebas moleculares (RT-PCR) de enero a junio del presente año

Cabe señalar que estas pruebas fueron analizadas en la plataforma de vigilancia genómica instalada en el Laboratorio de Biomedicina.

Las pruebas proceden de las 24 regiones del Perú, incluyendo la provincia constitucional del Callao, donde se determina la predominancia de la variante Lambda (C.37) con 1416 casos detectados (70.9%); seguida de la variante Gamma (P.1) con 305 casos (15.2%), la cual tiene mayor presencia en la macro-región Oriente.

Por otro lado, también se identificó las variantes: Alfa (B.1.1.7), Epsilon (B.1429), Zeta (P.2), así como otros linajes.

Asimismo, la variante de preocupación Delta (B.1.617.2) fue identificada por primera vez en una paciente de 78 años procedente del distrito de Cerro Colorado (Arequipa).

De esta variante, se han identificado hasta el momento tres casos adicionales, dos de los cuales proceden del primer caso y uno del distrito de Comas (Lima metropolitana). Este último, tiene como fecha de inicio de síntomas el 7 de junio, presentando tos, fiebre y malestar general.

Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Salud es la institución encargada de confirmar la circulación de variantes de preocupación en el Perú, y continuará realizado la vigilancia genómica e impulsando la Red Nacional de Vigilancia Genómica.

Además, dicha institución se encuentra trabajando de manera articulada con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), encargado de realizar la investigación epidemiológica de los casos identificados con la variante Delta, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte y la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

/ES/NDP/

28-06-2021 | 06:41:00

Conoce dónde y cuándo vacunarte contra el covid-19 si tienes entre 56 a 57 años

En Lima y Callao se empezará la protección de 208 309 personas de 56 y 57 años según detalla el Ministerio de Salud (Minsa) quien actualizó el padrón de vacunación con los nombres de las personas de este grupo etario que serán vacunados contra el covid-19 a partir de hoy lunes 28 de junio en Lima Metropolitana y Callao.

Este grupo de personas pueden ingresar sus datos (DNI, pasaporte o carné de extranjería) a la plataforma web Pongo el Hombro por el Perú https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/ para conocer la fecha, hora y el lugar donde les corresponde inmunizarse (hay más de 60 centros de vacunación en la capital).

En paralelo, en los mismos puntos se procederá a la aplicación de las segundas dosis del compuesto contra la covid-19 a quienes tienen entre 60 y 64 años de edad.

Cabe precisar que los 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 del Callao cuentan con por lo menos un punto de vacunación dispuesto para atender a la población.

/DBD/

28-06-2021 | 06:14:00

Lima: temblor de magnitud 4.4 ocurrió esta noche

Un temblor de magnitud 4.4 se registró esta noche en Lima sin que se reporten por el momento daños materiales o personales.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) afirmó que, el epicentro del sismo ha sido ubicado a 4 kilómetros al este de Yangas, en la provincia de Canta, en la zona norte del departamento de Lima.

Cabe precisas que la profundidad del movimiento telúrico fue de 104 kilómetros y la intensidad fue de IV para la zona de Yangas.

 

/AB/Andina/

27-06-2021 | 22:05:00

Implementan cerco epidemiológico alrededor de caso de variante Delta

El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, informó que el Ministerio de Salud (Minsa) ha implementado el cerco epidemiológico alrededor del caso detectado con la variante Delta del covid-19 en el distrito de Comas.

El equipo enviado por el Minsa, conformado por especialistas del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC), el Instituto Nacional de Salud (INS) y la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, se ha desplazado hasta el lugar donde se detectó el caso para establecer la historia epidemiológica y los contactos confirmados.

Rosell indicó que se procedió a tomar pruebas para detectar el virus del covid-19 a través del hisopado nasofaríngeo a seis contactos intradomiciliarios y cuatro extradomiciliarios. Las muestras ya fueron enviadas al laboratorio para realizar el secuenciamiento que permita confirmar o descartar más infecciones con la citada variante.

Asimismo, se procedió a realizar el aislamiento de 19 personas en sus respectivos domicilios para evitar una posible propagación del virus entre otros familiares y contactos.

En otro momento, el viceministro indicó que se continuará con la investigación epidemiológica y toma de muestras a otros grupos de personas para ampliar la vigilancia genómica durante los próximos días.

La autoridad sanitaria recomendó a la población en general a continuar con las medidas de bioseguridad, como son el uso de doble mascarilla y protector facial, lavado y desinfección de manos constante, distanciamiento social, así como evitar espacios de alta aglomeración.

El viceministro Rosell destacó que la vacunación es la otra gran arma para prevenir la diseminación de esta y todas las variantes del covid-19. Sin embargo, para ello las personas deben aplicarse ambas dosis. 

"La literatura demuestra que todas las vacunas que estamos adquiriendo son eficaces contra la variante Delta y las otras que se encuentran circulando en nuestro país", sostuvo.

 

/AB/Andina/

27-06-2021 | 19:34:00

San Isidro: habilitan segregación de ciclosenda del malecón

Debido al cambio en el comportamiento de la ciudad y ante la coyuntura actual que venimos atravesando por la pandemia del covid-19, la presencia de ciclistas se ha incrementado considerablemente, presentando el mayor registro los fines de semana a lo largo del malecón del distrito.

En ese sentido, la Municipalidad de San Isidro habilitó, durante este tiempo, una senda exclusiva de 2 metros de ancho peatonal alrededor del Parque Bicentenario, segregando una vía para uso de vehículos de movilidad personal y otra para corredores y peatones.

Como parte de este proyecto, la comuna contempló el uso de piso ecológico que permite amortiguar caídas, evitando daños para los corredores que salen a hacer deporte por los malecones, además de tener la propiedad de ser antideslizantes y resistentes al agua en época de lluvia.

La misma segregación, podemos encontrarla en la ciclosenda ubicada a lo largo del malecón Bernales, la cual cuenta actualmente con una señalización vertical que permite diferenciar la vía de los ciclistas y peatones.

Las labores consistieron en la colocación de elementos de segregación como delineadores, bolardos, topellantas y tachas reflectivas; objetos que van anclados al suelo y que funcionan como barrera, impidiendo el paso de bicicletas o scooters al área peatonal.

Los nuevos elementos de la ciclosenda permiten separar y/o delimitar la zona peatonal con la del ciclista y, de esta manera, cada usuario puede hacer uso y respetar su propio espacio para no generar conflicto al momento de su desplazamiento, garantizando la seguridad de las personas.

 

/AB/NDP/

27-06-2021 | 17:39:00

Vacunatorios en la Costa Verde atienden de lunes a domingo

Los dos locales habilitados en la Costa Verde para vacunarse contra el covid-19 están funcionando de lunes a domingo, de 07.00 a 16.00 horas para inocular a las personas que lleguen en vehículos motores, bicicletas o a pie, de acuerdo a su programación.

El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Gustavo Rosell destacó que los locales de vacunación de la playa Agua Dulce (Chorrillos) y el de la plataforma donde funcionaba Mistura (Magdalena del Mar) tiene capacidad para vacunar a un promedio de 3,200 personas por día. 

Indicó que se tratan de vacunatorios metropolitanos autorizados por la Municipalidad de Lima y donde pueden vacunarse las personas que viven en cualquier distrito, siempre y cuando lleguen en el día programado de acuerdo al padrón de la plataforma Pongo el hombro por el Perú.

/HQ/Andina/

 

27-06-2021 | 12:52:00

INS detecta 1,416 casos de la variante C37 en el Callao

El Instituto Nacional de Salud (INS) ha realizado a la fecha,  la secuenciación genómica de 2,010 muestras de pacientes con coronavirus, las mismas que fueron tomadas mediante pruebas moleculares (RT-PCR) de enero a junio del presente año y analizadas en la plataforma de vigilancia genómica instalada en el laboratorio de biomedicina, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Las pruebas proceden de las 24 regiones del Perú, incluyendo la provincia constitucional del Callao, donde se determina la predominancia de la variante Lambda (C37) con 1,416 casos detectados (70.9%). Le sigue la variante Gamma (P.1) con 305 casos (15.2%), la cual tiene mayor presencia en la macro-región Oriente. 

Además, se identificó las variantes: Alfa (B.1.1.7), Epsilon (B.1429), Zeta (P.2), así como otros linajes.  Asimismo, la variante de preocupación Delta (B.1.617.2) fue identificada por primera vez en una paciente de 78 años procedente del distrito de Cerro Colorado (Arequipa). 

De esta variante, se han identificado hasta el momento tres casos adicionales, dos de los cuales proceden del primer caso y uno del distrito de Comas (Lima metropolitana). Este último, tiene como fecha de inicio de síntomas el 7 de junio, presentando tos, fiebre y malestar general.

/HQ/Andina/

 

 

27-06-2021 | 08:55:00

Páginas