MTC simplifica el trámite para registrar un dron de manera automática
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ha simplificado el proceso de registro para aeronaves pilotadas a distancia (más conocidas como drones), a fin de permitir a los ciudadanos realizar este trámite de forma rápida, sencilla y completamente virtual.
[Lee también: Amazonas: rescatan a 53 nativos desplazados por mineros ilegales]
Para operar un dron en el Perú es obligatorio registrarlo en la DGAC del MTC y contar con la autorización correspondiente como piloto de aeronaves no tripuladas (salvo excepciones según Ley N.º 30740).
NUEVOS PASOS PARA REGISTRAR TU DRON:
1. Ingresa a la Mesa de Partes virtual del MTC: https://mpv.mtc.gob.pe/.
2. Haz clic en “Nueva solicitud” y selecciona la opción “Registro de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)”.
3. Da clic en “Abrir formulario” y completa la información solicitada. Los datos registrados tendrán validez como declaración jurada.
4. ¡Trámite completado! La Dirección General de Aeronáutica Civil emitirá automáticamente el certificado de registro RPAS.
RECOMENDACIÓN
Asegúrate de contar con todos los datos técnicos del dron y la información personal del propietario antes de iniciar el trámite.
Anteriormente, este proceso requería la presentación del formulario “Apéndice A” de la NTC 001-2015, con información técnica del dron y datos personales del propietario. Este proceso podía tomar hasta 30 días hábiles para la emisión de una resolución. Con esta nueva modalidad, el registro se realiza en cuestión de minutos.
Para consultas adicionales, los ciudadanos pueden comunicarse con el área de Coordinación Técnica de Autorizaciones de la DGAC del MTC llamando al (01) 615 7800, anexo 1371, o escribiendo al correo electrónico rpasdgac@mtc.gob.pe.
/MLG/
Tribunal Constitucional deja sin efecto restricciones de Miraflores para construcción de viviendas de interés social: ¿qué responde la comuna?
Las Viviendas de Interés Social (VIS) están diseñadas para proporcionar una solución habitacional a familias de escasos recursos, ofrece precios más accesibles y condiciones favorables para aquellos que no pueden comprar una vivienda en el mercado tradicional.
Sin embargo, en distritos como Miraflores, conocido por su exclusividad y su alta valorización inmobiliaria, la posibilidad de implementar estos proyectos ha generado controversia.
Por años, vecinos y autoridades locales argumentan que la construcción de VIS podría alterar la residencialidad y la urbanización del distrito, considerado uno de los más exclusivos de Lima.
En el 2023, La Municipalidad de Miraflores emitió la Ordenaza Municipal 610/MM que suspendía las licencias de construcción de proyectos inmobiliarios VIS con informes técnicos favorables emitidos por los revisores urbanos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Sin embargo este panorama dio un giro reciente. El Tribunal Constitucional (TC) resolvió la demanda de inconstitucionalidad contra algunas disposiciones de la normativa municipal que paralizaba más de 400 Viviendas de Interés Social.
La demanda de inconstitucionalidad fue interpuesta por la Defensoría del Pueblo. El órgano autónomo sostuvo que se atentaba contra el principio de seguridad jurídica y se vulneraba los derechos fundamentales de los ciudadanos que ya habían invertido sus ahorros en estos proyectos.
MIRAFLORES SOLICITARÁ ACLARACIONES AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
A pesar de acatar la decisión del TC, el municipio de Miraflores, representado por su gerente de Asesoría Jurídica, Lino de la Barrera, expresó su preocupación por ciertos aspectos del fallo.
Según indicó, solicitarán al TC que precise el margen con el que cuenta la comuna para realizar el control posterior de los expedientes inmobiliarios y el plazo que tiene el MVCS para resolver las nulidades de los informes técnicos favorables.
De la Barrera denunció la demora del MVCS en atender solicitudes de nulidad, que en algunos casos puede extenderse hasta dos años.
Esta dilación, aseguró, obstaculiza la capacidad del municipio para observar y corregir irregularidades en los proyectos y que las construcciones se concluyan e incluso se comercialicen antes de que se adopten decisiones definitivas.
“El plazo máximo de dos años establecido por la Ley del Procedimiento Administrativo General es inoperante para un sector tan dinámico como el inmobiliario. Esta demora deja sin herramientas efectivas a las municipalidades”, explicó el funcionario.
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL: UNA CUESTIÓN PENDIENTE
El fallo también aclaró que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) es la única entidad competente para determinar las zonas donde se pueden construir este tipo de viviendas.
En este contexto, De la Barrera aseguró que Miraflores respetará lo dispuesto en la Ordenanza 2361-2021-MML, que excluye al distrito de este tipo de edificaciones.
“En Miraflores no existe la posibilidad de implementar Viviendas de Interés Social debido a lo establecido por la normativa metropolitana. Si alguna empresa inmobiliaria intenta presentar proyectos en este sentido, haremos respetar esta disposición”, afirmó el gerente de Asesoría Jurídica de Miraflores.
/DPQ/
San Marcos: Inscripciones para el examen de admisión hasta el 20 de febrero
La inscripción para el Proceso de Admisión 2025-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) será hasta el 20 de febrero.
La etapa regular finalizará el 28 de enero, mientras que los rezagados podrán registrarse hasta el 20 de febrero.
[Lee también: Chosica: realizará simulacro ante lluvias intensas]
La Oficina Central de Admisión (OCA) ha anunciado que en este proceso se ofrecen 4,717 vacantes para 74 escuelas profesionales, incluyendo la nueva carrera de criminalística financiera forense de la facultad de ciencias contables, recientemente incorporada a la oferta académica de la Decana de América.
FECHAS DE LOS EXÁMENES
Según el cronograma establecido por la OCA, estas son las fechas del examen de admisión 2025-II:
1 de marzo: Postulantes de las áreas (D) Ciencias Económicas y de la Gestión y (E) Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.
2 de marzo: Áreas (B) Ciencias Básicas, (C) Ingeniería y la prueba especial para todas las modalidades especificadas en el reglamento.
8 de marzo: Área (A) Ciencias de la Salud (excepto Medicina Humana).
9 de marzo: Exclusivo para Medicina Humana.
PASOS PARA INSCRIBIRSE
1. Adquisición del reglamento de admisión:
- Realizar el pago de S/ 70 con el código 9516 a través de Págalo.pe o de forma presencial en el Banco de la Nación.
- Ingresar los datos y el pago en la web de la OCA para recibir el reglamento por correo.
2. Pago del derecho de inscripción:
- El monto y el código correspondiente varían según la modalidad indicada en el reglamento. Los pagos pueden efectuarse en el Banco de la Nación o vía Págalo.pe.
3. Registro final:
- Con ambos recibos y los datos personales, completar el registro en la web de la OCA para obtener el código de postulante y finalizar la inscripción.
Toda la información actualizada del actual proceso de admisión se encuentra en el portal oficial de la Oficina Central de Admisión o en sus cuentas oficiales de Facebook, Instagram o TikTok (Admisión UNMSM).
Esta edición reafirma el compromiso de la UNMSM con la excelencia académica y la formación de los futuros líderes del país. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta prestigiosa universidad!
/HQH/
Chosica: realizará simulacro ante lluvias intensas
Un simulacro de riesgo ante lluvias intensas y peligros asociados a la salud tendrá lugar hoy domingo 26 de enero, a las 3:00 p. m., en un sector de la Cooperativa Pablo Patrón, en Chosica, gracias a la coordinación de la municipalidad distrital y el Ministerio de Salud.
Allí también tendrá lugar la Primera Feria de Gestión el Riesgo de Desastres del año 2025, con el principal objetivo de educar a la población sobre las acciones de preparación ante emergencias, y mostrar aquellos recursos logísticos con los que cuenta cada entidad participante.
Por parte del MINSA, la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Este y la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud implementarán un Puesto Médico de Avanzada .
Este puesto, equipado correctamente y a cargo de brigadistas en salud, permitirá mostrar el adecuado manejo primario de pacientes y atención de los mismos durante el simulacro.
También se implementarán varios módulos para el dictado de charlas informativas en prevención de dengue, enfermedades diarreicas agudas, enfermedades a la piel y los ojos, prevención ante mordedura de insectos, alimentación saludable y salud mental.
Finalmente, se dictarán talleres de prevención ante desastres y primeros auxilios, para brindar a los asistentes los conocimientos necesarios para prevenir, identificar y responder de manera efectiva ante situaciones de emergencia y desastres, así como primeros auxilios básicos, promoviendo la seguridad y bienestar de la comunidad.
El evento contará con la participación de los vecinos de la Cooperativa Pablo Patrón, que realizarán la evacuación de la zona en los distintos puntos o escenarios de riesgo identificados por el personal de riesgos y desastres.
Uno de los escenarios de riesgos más cercanos al lugar donde se realizará la feria es el cruce del pasaje Las Orquídeas con la avenida Las Begonias, que ofrece la oportunidad para que las autoridades participantes puedan apreciar el ejercicio.
SGG/ NDP
Recuperan espacios públicos en Independencia
La Municipalidad de Independencia continúa recuperando espacios públicos esta vez en el Jr. Los Álamos que habían sido tomadas por vecinos construyendo e instalando de manera ilegal muros de cemento, rejas y escaleras metálicas en la vía pública utilizándolo como cochera y depósitos.
El personal de Fiscalización retiró las rejas, escaleras y muros de cemento, el personal de limpieza del municipio se encargó de recoger el desmonte, limpiar y arreglar las veredas.
Los propietarios fueron previamente notificados varias veces sobre los operativos, aquellos administrados que incumplieron esta notificación N° 4521 con el código 04-197 fueron sancionados con una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a s/. 5 350 soles, por uso de área de dominio público según lo establece la ordenanza N° 458-2023, además la comuna retiró los muros de cemento, rejas y escaleras metálicas e interponer la respectiva multa.
La recuperación del espacio para el libre tránsito ciudadano contó con el apoyo del personal municipal de fiscalización, seguridad ciudadana, áreas verdes y limpieza pública.
La intervención municipal de Independencia fue liderada por el alcalde Alfredo Reynaga quien busca recuperar el principio de autoridad.
"Queremos contar con espacios públicos de calidad en defensa del derecho ciudadano, he dispuesto reforzar la seguridad, con la finalidad de hacer más seguro, limpio y ordenado el tránsito ciudadano en esta zona; así garantizamos el mantenimiento y cuidado de los espacios públicos a largo plazo; continuaremos de manera constante hasta erradicar estos muros de cemento, rejas y escaleras que fueron instalada de manera ilegal y que invaden las vías públicas en las diferentes zonas", señaló el burgomaestre.
SG/ NDP
Reconocen trayectoria de docentes cesados durante el 2024
TRÁMITE PARA DEVOLUCIÓN DE APORTES A MAESTROS JUBILADOS
Informó que en lo que va del año unos 7.800 los maestros jubilados han presentado sus expedientes y que el trámite demora unos cinco días, tiempo durante el que se revisan los documentos y se establece el monto a entregar.
MAYOR PRESUPUESTO PARA EL SECTOR EDUCACIÓN
Contraloría supervisa servicios de salud en hospitales
Un equipo de auditores realizó en la noche del viernes visitas de control inopinadas (sorpresivas) al Hospital III de Emergencias Grau y al Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud) para supervisar in situ la labor desarrollada por el personal médico.
Asimismo, la situación del equipamiento y medicamentos con la finalidad de velar por la oportuna atención a los asegurados.
[Lee también: ¡Desde la Antártida al Perú! Radio Nacional se comunicó con el buque científico “Carrasco”]
Comisiones auditoras acreditadas en ambos nosocomios recorrieron diversas áreas para recopilar información relacionada a la asistencia y permanencia de los médicos en sus turnos programados, la situación de los equipos biomédicos y el sistema eléctrico.
¿POR QUÉ SE REALIZAN LAS INTERVENCIONES?
Esta intervención de la Contraloría se realiza en atención a las quejas y denuncias ciudadanas recibidas sobre la calidad de los servicios de salud que se prestan en los hospitales Grau y Almenara, que atiende un gran número de pacientes de la capital y los transferidos desde regiones.
En el Hospital Guillermo Almenara se han identificado dos hallazgos importantes. En primer lugar, se ha detectado un retraso de hasta dos horas en la atención de pacientes en el área de nefrología.
Además, se ha observado que las instalaciones eléctricas están en malas condiciones y deben ser reparadas para evitar posibles accidentes.
Por otro lado, en el Hospital Grau se ha constatado la ausencia de un botón de pánico, un dispositivo fundamental para advertir y prevenir emergencias.
También, el equipo de radiología está expuesto a la radiación, ya que el personal no dispone de la indumentaria ni del equipo adecuado para protegerse.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES ESTAS VISITAS?
Con estas visitas de control, la entidad fiscalizadora busca contribuir a mejorar los servicios que brindan los establecimientos de salud del Seguro Social de Salud a fin de atender la demanda y necesidades de la población.
Los resultados de la supervisión serán comunicados al titular de EsSalud para que tome conocimiento de las posibles situaciones de riesgos alertadas.
/CRG/
Cipriani rechaza denuncia sobre abuso sexual
Juan Luis Cipriani, primer cardenal del Opus Dei y arzobispo de Lima durante veinte años, admitió estar al tanto sobre la denuncia realizada en su contra por abuso sexual que fue enviada a la Santa Sede (Vaticano).
Sin embargo, Cipriani enfatizó que el no tuvo conocimiento de la documentación enviada, debido que la información era reservada.
En una carta enviada al diario El País, que reveló por primera vez el caso Cipriani, indicó que resulta “grave que se publique de manera parcial información” de carácter confidencial sobre un caso, donde la Santa Sede le pidió guardar silencio.
“No he cometido ningún delito, ni he abusado sexualmente de nadie, ni en 1983, ni antes, ni después. Se recogen unas acusaciones presentadas (...) en 2018, referentes a unos hechos presuntamente acaecidos en 1983. En agosto de 2018 fui informado de que había llegado una denuncia que no se me entregó″, indicó mediante una carta a la opinión pública.
Cipriani confirmó que, durante el 2019, el Papa Francisco le impuso ciertas sanciones como no volver a usar hábitos y símbolos cardenalicios, además de vivir en una residencia estable fuera del Perú y acogerse al silencio.
Durante el 2020, el Santo Padre lo cita para una audiencia, donde se le comunicó reanudar sus funciones pastorales.
Así lo demuestra mi amplia actividad pastoral realizada durante estos años, predicación de retiros espirituales, administración de sacramentos, etc. En estos años fuera de Lima viví en Roma (...) hasta que cumplí los 80 años y me retiré de toda ocupación en la curia romana y me trasladé a Madrid”, agregó.
Cipriani finalizó su carta defensora, dedicándole unas líneas al denunciante, ahora de 58 años, quién testificó en contra, donde señaló que los actos cometidos fueron en un centro para estudiantes durante el sacramento de la confesión.
“Aprovecho esta ocasión para manifestar mi rechazo y repulsa total a los abusos sexuales a menores y personas vulnerables, y reitero mi compromiso con la lucha de la Iglesia para erradicar esta lacra”, indicó.
Finalmente, Cipriani manifestó su molestia y el dolor que está generando, sin embargo, aclaró que no guarda rencor al acusador.
“Rezo por él por él y por todas las personas que han sufrido abusos por parte del clero católico, pero reitero mi completa inocencia”, dijo.
DENUNCIAS
Según el diario El País, lo que relató el denunciante que, en el año 1983, el cardenal Cipriani tuvo tocamientos indebidos, caricias y besos cuando él tenía 16 y 17 años.
Luego procedió a denunciarlo ante el Opus Dei, sin embargo, todo quedó sin efecto, a pesar de la denuncia y conocimiento de ello, la institución jerárquica de la Iglesia católica no hizo nada.
A pesar de tener conocimiento, el denunciante pasó a ser acosado y amenazado por parte de conocidos y familiares vinculados al Opus Dei, quienes buscaban que se retracte y retire todo.
Los textos donde el diario El País tuvo acceso incluían advertencias como “te convertirás en un apestado” y referencias al daño que podía causar a su familia.
Según el denunciante, Cipriani siempre tuvo las intenciones de comunicarse con él a través de intermediarios, sin embargo, él se negó.
/MRG/
Noche Crema: Ministerio Público investigará a menor que atacó a efectivo policial
La Novena Fiscalía Provincial de Familia de Lima informó que se han iniciado las diligencias preliminares contra el menor J. E. T. M., de 17 años de edad, quien está detenido por haber agredido al suboficial de tercera PNP Jhon Tamunango Tapia durante el desplazamiento de hinchas del club Universitario por el evento La Noche Crema en Ate.
El ministerio Público a través de su red Social X, indicó que el fiscal adjunta provincial Nancy Mamani informó que se dispuso realizar diligencias de manera urgente y necesarias para esclarecer los hechos.
Entre ellas, ordenó que un médico legista se constituya al Hospital Central de la PNP ‘Luis N. Sáenz’, donde se encuentra hospitalizado el agraviado a fin de que se le practique el reconocimiento médico legal, estando a la espera de los resultados.
Los Hechos se habrían dado durante el enfrentamiento de orden público en la cuadra 10 de la avenida Roosevelt en Surco.
HECHOS
El ataque registrado en horas de la tarde, habría sido ejecuta por este menor de edad, quién arrojo piedras junto a otro grupo de barristas de Alianza Lima contra los agentes del orden.
Una de las piedras, impactó en la cabeza del suboficial quien fue traslado de manera urgente al hospital Casimiro Ulloa, luego fue derivado al Hospital Central PNP, donde permanece bajo observación.
Afortunadamente, se ha descartado que existan fracturas, y el agente del orden se mantiene en observación mientras continúa recibiendo el tratamiento correspondiente.
SANCIONES
Finalmente, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez señaló que, ante este suceso se está evaluando la revisión de la legislación penal donde señale que se pueda sancionar con cárcel a jóvenes de 16 o 17 años captados por organizaciones criminales.
/MRG/
FF.AA. y PNP destruyen insumos de mineros ilegales en la frontera con Ecuador
Luego de una intensa operación conjunta contra la minería ilegal en la región amazónica, el Gobierno a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, realizó una exitosa intervención en la comunidad de Belén, en el distrito de Río Santiago en Condorcanqui, en la región Amazonas.
El operativo estuvo a cargo de la Sexta Brigada de Selva del Comando Operacional del Norte, junto a la Policía Nacional del Perú lograron la inhabilitación de una draga en el sector Belén y la destrucción de una trocha que era utilizada para transportar materiales y minerales provenientes de la minería ilegal.
[Lee también: Surco: inaugura renovado complejo deportivo José Carlos Carvajal]
De otro lado, en el sector de la Base Militar el Tambo, ubicada en el Cenepa donde destruyeron tres socavones, deshabilitando 2 400 galones de petróleo utilizados como insumo en esta actividad ilícita.
Esta intervención es un gran avance para preservar el medio ambiente en una de las regiones más vulnerables del país, asimismo significa un duro golpe contra la minería ilegal, de esa manera proteger el bienestar de las comunidades locales y la garantía de seguridad en las zonas fronterizas.
/MRG/