Minedu: 14 universidades públicas tendrán acceso a cinco bases de datos científicos
El Ministerio de Educación (Minedu) invirtió 1.55 millones de dólares para que 14 universidades públicas tengan acceso gratuito a cinco reconocidas bases de datos científicos durante un año en beneficio de 86 mil estudiantes y 7315 docentes e investigadores.
Las universidades tendrán acceso a las bases de datos Scopus, ScienceDirect, Sage Premier, EBSCO (Environment Complete y Biological & Agricultural Index Plus) y Karger Journals.
Las universidades beneficiadas son Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (Loreto), Universidad Nacional de Piura, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco), Universidad Nacional Federico Villarreal (Lima), Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur y Universidad Nacional de Ucayali.
Asimismo, Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (Ucayali), Universidad Nacional del Callao, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash), Universidad Nacional de Jaén (Cajamarca) y Universidad Nacional Agraria de la Selva (Huánuco).
Estas acciones forman parte de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva del Minedu, que tiene como objetivo que, en el año 2030, se incremente el acceso a la educación superior y técnico-productiva con igualdad de oportunidades para los peruanos.
/AC/NDP/LD/
Sostienen que la acumulación de energía por silencio sísmico en Lima es similar a la de Turquía
Las ciudades afectadas por el terremoto en Turquía y Siria tienen una acumulación de energía por silencio sísmico mayor a 300 años, algo similar a la costa central del Perú, donde está Lima, advirtió hoy el geólogo Patricio Valderrama, gerente general de Geológica Consultores.
El Instituto Geofísico del Perú publicó el año pasado el Mapa de Acoplamiento Sísmico, en el cual se muestran las áreas del país donde se está acumulando “deformación” y donde, en el futuro, se liberará energía con sismos de gran magnitud.
Dicho mapa evidencia que en la costa central peruana se está acumulando más deformación, dado el silencio sísmico de hace más de 275 años. Esa energía acumulada solo se liberará con un sismo de magnitud 8.8, de acuerdo con el IGP.
Dijo que solo en Lima hay distintos puntos vulnerables y que, con voluntad, se puede reubicar a familias que habitan en zonas inseguras, se pueden hacer nuevos planes de vivienda y también se debe seguir instruyendo a la población para que sepa exactamente qué hacer durante un sismo.
Valderrama explicó que Turquía vive un desastre enorme porque ocurrieron tres terremotos, uno después del otro, siendo el principal de magnitud 7.8, similar al ocurrido en el 2007 en Pisco (Ica), de magnitud 7.9.
Además, añadió, fue un terremoto con distintas réplicas, alcanzando una intensidad 9 de 11 en la escala modificada de Mercalli. "Significa destrucción mayoritaria, lamentablemente el número de muertos aumentará con las horas, ha sido una enorme cantidad de energía liberada".
El experto detalló que evento fue de tal magnitud que los sismógrafos de muchos países lo han detectado y, dada la unión de las placas en esa zona del mundo, el movimiento sísmico fue vertical pero también horizontal.
Según dijo, en Lima se espera un evento sísmico de magnitud 8.5, lo que significa hasta 30 veces más potente que el de Turquía. "Dada las características de nuestras construcciones, el escenario que se espera es desastroso y muy parecido a ese país".
/AC/Andina/
Apología del terrorismo en redes sociales se puede denunciar ante el Mininter
Tras conocerse las primeras sentencias condenatorias dictadas por el Poder Judicial por el delito de apología del terrorismo en redes sociales, el Ministerio del Interior (Mininter) comunica a la opinión pública lo siguiente:
1.- De acuerdo con una reciente modificación normativa, el delito de apología del terrorismo en redes sociales está contemplado en el artículo 316-A del Código Penal, y es sancionado con una pena privativa de la libertad de entre ocho y 15 años.
2.- En el marco de su lucha frontal contra este delito, el Mininter ha habilitado un canal de atención para recibir las denuncias ciudadanas relacionadas con la exaltación, justificación o enaltecimiento del delito de terrorismo o cualquiera de sus tipos.
3.- Así, los ciudadanos que detecten que se comete este delito en redes sociales pueden denunciarlo a través del correo electrónico: pte@mininter.gob.pe, de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Terrorismo, a cargo del Procurador Milko A. Ruiz.
4.- Para tales efectos, los denunciantes deberán adjuntar en el mensaje alguna evidencia que sustente su acusación, como alguna foto, video, captura de pantalla o enlace que conduzca a la publicación hecha en la respectiva red social.
5.- De esta manera, se apela a la colaboración de la ciudadanía para contribuir a identificar a los posibles autores de casos puntuales en los que se exalte, justifique o enaltezca el delito de terrorismo, y proceder como corresponde de acuerdo a ley.
6.- El Mininter reafirma su compromiso de promover en el país una cultura de tolerancia cero al terrorismo en todas sus formas, y de continuar la lucha frontal contra este flagelo que a lo largo de nuestra historia enlutó a miles de familias y tanto daño hizo al Perú.
/AC/NDP/
Traumatólogos del Hospital Almenara reconstruyeron 210 rodillas en los últimos seis meses
Prestigiosos traumatólogos del Seguro Social de Salud (EsSalud) reconstruyeron de manera exitosa 210 rodillas de pacientes que presentaban diversos problemas en esta articulación, permitiendo alivio del dolor y una mejoría en la función de caminar y desenvolverse en la vida diaria.
Así lo informó la doctora María Soraya Quevedo Calsina, jefa de uno de los Servicios de Ortopedia y Traumatología del hospital Guillermo Almenara, quien precisó que los problemas de la rodilla constituyen una de las patologías más comunes en nuestra población, especialmente la artrosis o degeneración de los cartílagos en los adultos.
La especialista indicó que entre las lesiones agudas traumáticas están por ejemplo las fracturas, las lesiones de los ligamentos, y de los meniscos. Y entre las lesiones crónicas degenerativas está la artrosis asociada a una tendencia genética, a enfermedades inflamatorias como la Artritis Reumatoide, y la Gota. Así como a secuela de fracturas y a alteraciones del eje de la rodilla que no fueron resueltas a tiempo.
La doctora Quevedo también precisó que un paciente requiere de una prótesis de rodilla cuando sus cartílagos están muy desgastados y el dolor limita su vida cotidiana, o le impide tener una buena calidad de vida.
Si las alteraciones del eje de la rodilla son diagnosticadas a temprana edad, pueden ser corregidas con cirugías más sencillas que prevengan el desarrollo de la artrosis y, por lo tanto, evitar llegar a requerir el implante de una prótesis o artroplastía.
En el caso de los adultos, los primeros síntomas de artrosis asociada a alteraciones del eje de la rodilla, se presentan alrededor de los 40 años, y pueden ser confundidos con otro tipo de lesiones.
Entre los ejercicios que recomienda Quevedo Calsina, está el pataleo en el agua al nadar. Ello fortalece los músculos, descarga el peso y es el mejor entrenamiento para los pacientes con artrosis que están a la espera de una cirugía de rodillas.
/AC/NDP/
Seis personas fueron asesinadas en el interior de un auto en el distrito de San Miguel
Seis personas fueron asesinadas a balazos cuando se desplazaban en un auto en el distrito limeño de San Miguel.
De acuerdo con las primeras informaciones, dos sujetos a bordo de una moto lineal interceptaron a las víctimas. Entre los fallecidos se encuentra una persona adulta mayor y el conductor del vehículo.
El hecho ocurrió en el cruce de las avenidas La Marina y Riva Agüero. La Policía llegó al lugar y acordonó la zona para el inicio de las investigaciones.
/MO/
La educación cívica será un tema transversal en el currículo escolar afirma Minedu
En el año escolar 2023 la educación cívica no será un curso de relleno, sino que estará inmerso en todo el currículo escolar a fin de involucrar a los estudiantes en el tema aseguró el titular de Educación, Oscar Becerra.
El funcionario señaló que el civismo y la integridad estarán presentes en cursos como historia, geografía y hasta en matemáticas, es decir, añadió, en toda la estructura curricular.
"Estamos tomando el tema del civismo en serio, no es que vamos a poner un curso como antes que era un relleno y era la oportunidad de subir el promedio. Ahora el civismo debe estar inmerso en todo lo que hacemos. Vamos a tener un contenido transversal en la malla curricular escolar", refirió en TV Perú.
El ministro de Educación dijo que es vital tratar este tema entre los estudiantes para evitar la corrupción en el país, un problema que, añadió, se arrastra desde hace mucho tiempo y que ha afectado el cierre de la brecha de infraestructura escolar, en perjuicio de los estudiantes más pobres.
"La brecha de infraestructura en el sector educación es de S/ 138 mil millones. Eso es insalvable en un corto periodo. El problema grave que tiene los proyectos de obras de infraestructura es la corrupción".
Tras señalar que en países como Finlandia, Suecia o Noruega difícilmente habrá obras públicas destinadas a la niñez con intereses particulares, señaló que distintos estudios demuestran que la corrupción genera pobreza y se genera por la falta de integridad de las personas.
Sobre la infraestructura escolar, recalcó que hay casi mil colegios que están prácticamente al borde del colapso. Dijo que se tiene instrucciones de la presidenta de la República para "hacer lo que haga falta con cero corrupción".
/DBD/
Retiran pintas y recuperan plaza Dos de Mayo tras recientes protestas
La Municipalidad de Lima realizó hoy un operativa integral de limpieza y mantenimiento en la Plaza Dos de Mayo, en Cercado de Lima, luego de ser punto de concentración de manifestantes en los últimos días.
“El jueves pasado esto lo dejamos limpio, pero hoy encontramos la plaza en condiciones lamentables, restos de comida, tapers, latas de cerveza y gaseosa, grafitis en los postes y el piso lleno de grasa por la venta ambulatoria”, comentó Roberto Pérez, gerente de Servicios a la Ciudad del municipio.
Asimismo, señaló que encontraron pinturas en la base del monumento conmemorativo al combate del Dos de Mayo, así como en la pista y casonas aledañas.
“En esta zona hay monumentos y esculturas que, por precaución, se han tenido que cubrir porque, cuando se genera un daño, la restauración es lenta y costosa, por eso lo hemos cerrado con una malla para protegerlo”, añadió.
Por último, indicó que este jueves el concejo municipal debatirá el pedido del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para declarar por 180 días la intangibilidad del Centro de Lima ante las manifestaciones y los actos de violencia que han afectado no solo bienes inmuebles, sino la actividad comercial y servicios.
“Una vez declarado esto, zonas como la plaza Dos de Mayo van a estar restringidas para las concentraciones, de tal manera que vamos a poder conservar y recuperar mejor los espacios públicos”, agregó.
/DBD/
Migraciones: sepa cómo tramitar su cita para sacar el pasaporte de lunes a viernes
Ahora, las citas en Migraciones pueden gestionarse en línea de manera diaria, de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 18:00 horas informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
La entidad recordó que el esquema de citas los días sábados empezó el año pasado. Sin embargo, como parte del proceso de normalización del trámite de pasaporte, durante febrero y marzo se están habilitando 1,500 citas cada día para que los ciudadanos tengan más oportunidad de obtener su documento de viaje.
Las citas se ponen a disposición del público de lunes a viernes, entre las 08:00 a 18:00 horas, mediante el nuevo sistema de citas en línea, que es más ágil, fácil y moderno.
Viajes con urgencia:
Aquellos ciudadanos que no consiguieron una cita inmediata y necesitan viajar al extranjero con urgencia, serán atendidos sin necesidad de una cita previa, con su boleto del vuelo, dentro de los dos días hábiles previo a su viaje.
En la agencia del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, se atiende a los pasajeros que lleven el boarding pass dentro de las ocho horas previas al vuelo.
Migraciones comunicó la recepción de un lote de 127,000 libretas de pasaporte electrónico, que permitirán ampliar la oferta de atención a los ciudadanos que requieren el documento de viaje.
/DBD/
La investigación científica de luto, fallece Tomás Unger, a los 92 años
Tomás Unger, uno de los más insignes divulgadores científicos del Perú, falleció hoy a los 92 años. Solo hasta hace algunas semanas atrás concluyó su labor como columnista, que mantuvo por más de 40 años, dejando la valla muy alta en el periodismo científico.
"Felizmente, la manera de cultivar el conocimiento está cada vez más al alcance de todos gracias a los medios digitales", dijo como despedida en su última columna periodística en el Diario El Comercio, titulada "Una mirada atrás y al futuro". Su más grande sueño era que se le ofrezca el espacio que merece a la divulgación científica.
Sus columnas no solo eran reveladoras, también permitían que los peruanos se acercaran a la ciencia a través de un lenguaje didáctico y familiar.
Tomás Unger nació en Polonia en 1930. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, sus padres y él ya vivían en Perú. “Mi madre, que era una genio, dijo: llevemos todo, que acá las cosas no van bien. Y nunca más volvimos a Polonia”, recordó el ingeniero arquitecto de profesión, en una entrevista con la agencia Andina en el 2020. Sus padres siguieron carreras del mundo de la ciencia por lo que su acercamiento fue natural.
Su destacada labor periodística -que empezó en 1956- ha sido reconocida en múltiples ocasiones en el Perú. En el 2018 fue reconocido por el Concytec por su destacada trayectoria como divulgador científico.
También se lanzó el Premio Tomás Unger, concedido a la invención que brinda un mayor aporte, desarrollo o avance para la industria automotriz. Precisamente, los autos eran una de las aficiones del periodista científico. Desde ese momento, se entregó en marco del XVIII Concurso Nacional de Invenciones y Diseños Industriales.
En el 2021, Unger recibió la Orden “Al Mérito por Servicios Distinguidos”, en el grado de Gran Cruz, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria profesional en el campo del periodismo científico.
/LD/Andina/
Cinco policías resultaron heridos durante movilizaciones en el Centro de Lima
La Defensoría del Pueblo informó que cinco policías resultaron heridos durante las movilizaciones del sábado 4 de febrero en el Cercado de Lima.
De acuerdo a una publicación de la entidad, un policía permanece internado en el Hospital Augusto B. Leguía del Rímac y 4 efectivos permanecen en el Hospital Central de la Policía, ubicado en la Av. Brasil.
Asimismo, los últimos reportes de la protesta social dan cuenta que hasta la una de la tarde de hoy domingo 5 de febrero, se registraron 72 bloqueos de la vías nacionales, movilizaciones y paralizaciones en 22 provincias.
/LR/LD/