Locales

Trabajo forzoso: Conoce cómo identificar y dónde denunciar estos casos

En el marco del Día de la Lucha contra el Trabajo Forzoso recientemente conmemorado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recuerda que este problema público ocurre cuando una persona realiza un trabajo en contra de su voluntad y se caracteriza por el uso de la violencia física, psicológica o la amenaza de la vida o seguridad del trabajador, su familia o entorno, por parte del empleador.

Esta grave afectación a la libertad de trabajo afecta, a nivel mundial, a más de 27 millones de personas y, solo en América, los casos de víctimas de este delito sobrepasan los 3 millones. Estas cifras incluyen al Perú, que no es ajeno a esta realidad.

Para colaborar en la prevención y erradicación de este flagelo, es necesario saber reconocer cuándo se está cayendo en esta situación, que restringe la capacidad de una persona para decidir si trabaja o no, para quién y en qué condiciones.

Aquí te detallamos algunas situaciones que se configuran como trabajo forzoso:

  • Si aceptas un trabajo debido a una deuda con la persona empleadora (jefe/patrón)
  • Si el empleador te agrede física o psicológicamente
  • Si te obligan a aceptar un trabajo
  • Si retienen tu sueldo para que no renuncies
  • Si ves a tu empleador (jefe/patrón) agredir o amenazar a algunos compañeros de trabajo
  • Si te vigilan cuando te comunicas con un familiar u otra persona
  • Si no te deja renunciar bajo cualquier pretexto.
  • Si te hace trabajar día y noche sin descanso
  • Si te hace trabajar estando enfermo

Cabe resaltar que el trabajo forzoso se da tanto en actividades laborales lícitas formales o informales, así como ilícitas. Algunas de las actividades donde se registran más casos son la minería, la extracción de madera, el trabajo doméstico, la manufactura, la agricultura, la pesca, la construcción, la explotación sexual, entre otros.

Sanciones

Este delito tiene tres sanciones judiciales que se aplican conjuntamente: pena privativa de libertad, inhabilitación y multa, siendo la pena máxima hasta 25 años de cárcel efectiva. Además, el trabajo forzoso es sancionado administrativamente, siendo considerado como

una infracción laboral muy grave.

¿Cómo denunciar?

Si eres o has sido víctima, o conoces algún caso de trabajo forzoso, puedes realizar una denuncia virtual a través de la plataforma de Sunafil https://aplicativosweb2.sunafil.gob.pe/si.denunciasVirtuales/inicio.

También puedes llamar al 1884, para acceder al asesoramiento y patrocinio legal gratuito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; al 0800 00 205 del Ministerio Público, a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables o al 1818 del Ministerio del Interior.

/RP/NDP/

02-02-2023 | 10:38:00

Otass: Sigue estos 10 consejos para no desperdiciar agua potable en verano

En esta temporada de verano, en la que aumenta el consumo del agua potable debido al incremento del calor, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) te brinda importantes consejos para no desperdiciar el líquido vital y promover su valoración y cuidado:

  • Dúchate máximo por 5 minutos y cierra la llave mientras te enjabonas o echas champú.
  • Evita jugar carnavales con agua. Puedes hacerlo con serpentina, talco, disfraces o bailes, sin excesos.
  • Cierra el caño mientras te enjabonas las manos.
  • Usa un vaso con agua para lavarte los dientes y cierra la llave mientras lo haces.
  • Usa la carga completa de la lavadora de ropa. Si lavas a mano, cierra el caño cuando no lo necesitas.
  • Cierra ligeramente la llave general de tu casa. No apreciarás gran diferencia en la presión del servicio y ahorrarás una importante cantidad de agua diariamente.
  • Usa baldes con agua para limpiar pisos y fachadas o lavar el auto. No uses mangueras.
  • Riega el jardín una vez por semana y con agua de reúso. Hazlo de noche porque durante el día el calor hace que el agua se evapore más rápido y sea necesario regar con mayor frecuencia. Usa baldes y evita usar mangueras.
  • Revisa periódicamente y repara de manera oportuna las llaves y las tuberías de tu hogar para detectar fugas y filtraciones.
  • Evita desperdiciar agua en piscinas. Si llenas una, no arrojes el agua a la pista, úsala para limpiar pisos o regar jardines.

Es necesario el uso responsable

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda usar diariamente 100 litros de agua por persona para satisfacer las necesidades tanto de consumo como de higiene. Sin embargo, el promedio del consumo urbano en algunos distritos de Lima llega en promedio a 250 litros por día. En ese contexto, usar irresponsablemente el agua potable tiene un impacto negativo en la calidad de vida de miles de personas.

Potabilizar el recurso hídrico y hacerlo llegar a las casas implica grandes inversiones por parte del Estado y de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS). Su derroche impide el acceso al servicio en muchas zonas críticas del país. Además, el uso inadecuado del agua potable genera incrementos innecesarios en la facturación del servicio.

El Otass, brazo técnico ejecutor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, administra temporalmente a 18 EPS a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), brindándoles asistencia técnica y financiera con el fin de reflotarlas; fortalece las gestiones empresariales de otras 30 empresas prestadoras de accionariado municipal; y presta servicios en Tumbes a través de la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes.

/RP/NDP/

02-02-2023 | 10:14:00

Más de 12 000 personas vulnerables serán vacunadas contra la viruela del mono

El Ministerio de Salud (Minsa) inició la segunda fase del proceso de vacunación contra la viruela del mono en Lima Metropolitana y también se han ido sumando regiones como Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Ayacucho y Lima provincia.

En esta fase se inmunizará a los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres transgénico (MT), trabajadoras/es sexuales (TS) y a todas personas viviendo con el VIH, para evitar cuadros severos o complicaciones por el virus del Mpox.

“Para esta segunda fase se beneficiará aproximadamente 12 000 personas con la vacuna contra la viruela del mono, ya que esta población vulnerable es la que se ha visto más afectada por esta enfermedad”, indicó la Dra. Nataly Romero Ávalos, miembro del equipo técnico de la de la Dirección de Prevención y Control de VIH/SIDA, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa.

Asimismo, la especialista informó que las personas pueden vacunarse en los Centros de Referencias de Infecciones de Transmisión Sexual (Cerits), Unidades de Atención Médica Periódica (UAMP) y Centros de Tratamiento Antirretroviral (TAR). “La vacuna es gratuita y altamente eficaz. Había mucha expectativa por el inicio de la vacunación en este grupo vulnerable”, añadió.

Cabe recordar que, de acuerdo a la disponibilidad de vacunas contra la viruela del mono, se irá protegiendo progresivamente a otros grupos considerados en la normativa de salud. En relación con los efectos secundarios, Romero Ávalos explicó que las reacciones adversas por la aplicación de la vacuna suelen ser muy leves y temporales.

Las personas consideradas en esta segunda fase pueden comunicarse con sus centros de atención para obtener mayor información de este proceso o llamar a la Línea 113, opción 6.

/MO/NDP/

02-02-2023 | 07:31:00

Sedapal: Designan a Héctor Piscoya como nuevo presidente del directorio

Mediante Acuerdo de Directorio N°001-2023/001-FONAFE, adoptado en la Sesión Presencial N° 001-2023 del 27 de enero de 2023, publicado hoy, en el diario oficial El Peruano, se acordó nombrar como presidente de Directorio de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), al señor Héctor Piscoya Vera.

Piscoya Vera es un profesional especializado en Gestión de Proyectos y Sistemas de Calidad, magister en Administración por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Cuenta con maestrías en Gestión Pública por la Universidad San Martín de Porres (USMP) e Ingeniería de Sistemas por la UNMSM. Se desempeñó como Gerente General (e) y Gerente de Servicios Centro en Sedapal y Director de Programas y Proyectos de Transportes en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

También fue asesor de la Presidencia del Consejo Directivo en OSINERGMIN, Gerente General del Gobierno Regional de Lima, Director de Planeamiento y Presupuesto; así como Director de Gestión de Calidad de Recursos Hídricos de la ANA, Director de Administración del MTC y del programa Cuna Más (MIDIS), Director de Estadística e Informática en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS). 

Asesor de la Dirección Ejecutiva del Programa Rehabilitación de Transportes, hoy Provías Nacional (MTC).

El Acuerdo de Directorio también menciona la designación de la contadora Hilda Sandoval Cornejo como directora de Sedapal, ex viceministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y ex gerenta general de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).


/NDP/AB/

01-02-2023 | 20:57:00

Estudio de Grade evidencia el impacto de Juntos en el desarrollo de habilidades de niñas y niños 

El Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) publicó los resultados de un estudio que evalúa el impacto del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el desarrollo de habilidades cognitivas fundamentales. Para ello, la evaluación consideró los datos del estudio de Niños del Milenio (NdM), el cual recoge información en el tiempo de una muestra niñas y niños y sus hogares desde 2002.

El estudio analizó los resultados de habilidades cognitivas de un grupo de niñas y niños que fueron atendidos por el programa Juntos a una edad temprana y los comparó con los resultados de sus hermanos que ingresaron al programa a una edad mayor.

Según los resultados, se observó que las niñas y niños de los hogares usuarios de Juntos que ingresaron a una edad temprana presentan mejores habilidades de control inhibitorio que sus hermanos que ingresaron al programa con una edad mayor. 

El control inhibitorio es una habilidad cognitiva fundamental que está relacionado con la capacidad de concentración en una actividad y evitar distracciones, lo cual contribuye al proceso de aprendizaje y permite “predecir buenos resultados en la escuela y en otros ámbitos de la vida”.

En ese sentido, el estudio destaca la importancia de las corresponsabilidades de educación de Juntos, así como la atención temprana del programa para promover el inicio escolar a una edad adecuada de las niñas y niños, lo que conlleva a mejores resultados de habilidades cognitivas. 

Asimismo, resalta el diseño de Juntos como enfoque de ciclo de vida y su importancia en el desarrollo del capital humano de los hogares más vulnerables, “en la medida en que más hogares pobres sean incluidos en el programa”.

Al respecto, la directora ejecutiva del programa Juntos, Jessica Niño de Guzmán, explica que, en los últimos años, se ha incrementado la captación de registro de gestantes y recién nacidos de los hogares usuarios, lo que ha contribuido a promover de manera oportuna el acceso del paquete integrado de servicios de salud infantil y, con ello, lograr acompañarlos oportunamente en el inicio de la escolaridad hasta la conclusión de la secundaria.

Además, señala que los resultados del estudio fortalecen la implementación del rediseño de Juntos, el cual busca potenciar los resultados del programa en el desarrollo infantil temprano y en la culminación escolar.

/AC/NDP/LD/

01-02-2023 | 16:08:00

Servicio de justicia no se paralizará durante periodo de vacaciones judiciales

El servicio de justicia no se paralizará totalmente durante el periodo de las vacaciones judiciales programadas para cumplirse a partir de hoy 1 de febrero al 2 de marzo del 2023 a nivel nacional, de acuerdo con la Resolución Administrativa n.° 000416-2022-CE-PJ.

En la Corte Suprema de Justicia viene funcionando como órgano de emergencia la Sala Penal Permanente que preside el juez supremo César San Martín Castro, la cual atiende los expedientes a su cargo, así como los casos de emergencia que se presenten en la Sala Penal Transitoria.

También vienen atendiendo el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Juan Carlos Checkley, así como la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia, que preside el juez supremo Víctor Prado Saldarriaga. Ambos órganos jurisdiccionales tienen a su cargo procesos contra altos funcionarios públicos.    

Asimismo, funciona una Mesa de Partes que recibirá asuntos correspondientes a las especialidades civil, penal, y de derecho constitucional y social de la Corte Suprema de Justicia.

A nivel nacional

A nivel nacional, los presidentes/as de cortes superiores de justicia ya designaron a los juzgados y salas de emergencia que ya están laborando en este periodo vacacional. 

En materia penal, los órganos jurisdiccionales de emergencia atienden los procesos de habeas corpus, calificación de denuncias con detenidos, trámite de libertades, trámite de procesos con reos en cárcel, apelación de mandato de detención y otros.

Los jueces y juezas, de acuerdo a su facultad discrecional resolverán también solicitudes que consideren urgentes en materia contencioso-administrativa, constitucional y previsional.         

/AC/NDP/LD/

01-02-2023 | 15:48:00

Diris Lima sur e INO acuerdan la creación de la Red de Salud Ocular

Con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes con discapacidad visual, los equipos técnicos de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima sur y del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) sostuvieron una reunión de trabajo para la creación de la Red de Salud Ocular en la zona sur de Lima metropolitana. 

Así lo dio a conocer Jaime Valderrama, director de la Diris Lima sur. “Esta acción nos permitirá fortalecer el primer nivel de atención, priorizando a los pacientes con discapacidad visual en nuestra jurisdicción”, informó.

Por su parte, el INO propuso la realización de capacitaciones con el objetivo de fortalecer las capacidades del recurso humano de los diferentes establecimientos de salud pertenecientes a la Diris Lima sur. Además, la cesión en uso de equipos oftalmológicos, creación de módulos especializados y la estandarización del registro de pacientes, etc.

Jaime Valderrama indicó que con esta implementación los pacientes no necesitarán acudir a un establecimiento de mayor complejidad para la identificación y tratamiento de algún problema de salud ocular, ya que la consulta la podrán realizar desde el establecimiento de salud más cercano a su domicilio y, de acuerdo con su diagnóstico, recién serán derivados hacia algún nosocomio más especializado.

La reunión incluyó una visita técnica al Centro Materno Infantil (CMI) Daniel Alcides Carrión de Villa María del Triunfo y al CMI Juan Pablo II de Villa el Salvador, los cuales forman parte de los establecimientos de la Diris Lima sur, que cuentan con médicos especialistas en oftalmología y que serán fortalecidos con la puesta en marcha de esta red.

/AC/NDP/LD/

01-02-2023 | 15:00:00

Bomberos controlan incendio registrado en puente peatonal que une La Victoria con Lince

Bomberos controlaron el incendio registrado  en un puente peatonal de la vía expresa de la avenida  Paseo de la República que une La Victoria con Lince.

El fuego consumió la estructura peatonal en el sentido hacia San Isidro y en inmediaciones de las avenidas Canadá y Javier Prado. El siniestro fue reportado alrededor  de las 9:00 horas.

"Por medio de la Central 105 recibimos la alerta del siniestro. Nosotros hemos acudido a suspender los cortes respectivos para evitar las lesiones de algún conductor u otro ciudadano", dijo el coronel Gerardo Martín Araujo a Canal N.

/MO/

01-02-2023 | 10:14:00

Agencias del Reniec del Cercado de Lima abren más temprano debido a manifestaciones

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que, debido a las movilizaciones que se desarrollan en el Centro de Lima, las agencias de Lima Cercado abrirán más temprano.

Mediante nota de prensa, la entidad detalló que las agencias atenderán en horario especial de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. del 1 al 15 de febrero del 2023. Indicó que el objetivo de la medida es salvaguardar la seguridad e integridad física de los usuarios y colaboradores. 

Las oficinas que adecuarán su horario de manera temporal son las ubicadas en: Av. Nicolás de Piérola N° 545, Jr. Áncash N° 340, Jr.Quilca N° 501. El Reniec recordó a la ciudadanía que pueden realizar sus trámites virtuales a través de la página web institucional (ver aquí)  y la app DNI biofacial.

/MO/

01-02-2023 | 07:52:00

Policía Nacional interviene a dos personas que estarían financiando manifestaciones

Efectivos de la Policía Nacional detuvieron hoy a dos personas, un hombre y una mujer, que estarían financiando la alimentación y el traslado de manifestantes en distintos puntos del país, incluido Lima.

Se trata de Yaneth Navarro Flores (36) y Cirilo Jara Mamani (48), ambos dirigentes de Andahuaylas y Cusco respectivamente, informó el general PNP Jorge Luis Castillo, jefe de la Región Policial Callao.

En conferencia de prensa, Castillo detalló que ambos fueron intervenidos en medio de la manifestación de unas 300 personas que se dirigían por la mañana hacia el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

"Estas personas marchaban hacia el aeropuerto. Nosotros pusimos en marcha un plan, los cercamos y evitamos que pasen al aeropuerto. Los vecinos del Callao se unieron y apoyaron la labor policial", expresó en la comisaría de Bocanegra.

A Navarro Flores se le incautó una mochila en la que había S/ 1916 soles, un cuaderno, una libreta y un panfleto que instaba a pobladores del distrito de San Juan de Lurigancho a sumarse a las protestas.

La Policía detalló que en el cuaderno había una relación de 61 personas que supuestamente arribaron a Lima desde Andahuaylas, así como rendición de cuentas de pasajes, almuerzos, desayunos y traslados desde distintos puntos, como Atocongo, Manchay, Abancay, entre otros.

Igualmente, en dicho cuaderno también se registran movimientos de personas que han ido a Ica, a Piura y a Huancabamba, zonas -recordó el general de la Policía- donde han ocurrido hechos de violencia en los últimos días.

El jefe policial del Callao señaló que la detenida era docente y una persona cercana al expresidente Pedro Castillo; no obstante, añadió, está en proceso de investigación si participó directamente en hechos violentos.

En tanto, a Jara Mamani también se le halló dentro de su mochila 2,300 soles y hojas bond con una relación de 11 personas a las cuales se les habría brindado 400 soles.

El jefe policial del Callao indicó que a ambos intervenidos se les investiga por el supuesto delito de grave de perturbación de la tranquilidad pública.

"Se presume que ese dinero era para pagar a gente de provincia hacia Lima para hacer manifestaciones. Esto está en investigación y por eso, con el Ministerio Público, se están revisando sus celulares y otras pertenencias".

Los detenidos han guardado silencio por el momento.

/LD/Andina/

 

 

31-01-2023 | 19:21:00

Páginas