Locales

Callao: Decomisan una tonelada y media de droga

Un nuevo golpe al narcotráfico internacional fue asestado gracias a la efectiva acción de los agentes de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes decomisaron 1519 kilogramos de alcaloide de cocaína en cuatro operativos realizados en el Callao.

El golpe contra el tráfico ilícito de drogas fue posible gracias a la acción coordinada entre los efectivos policiales y representantes del Ministerio Público, en el marco de una lucha frontal que el sector Interior, comandado por el ministro Vicente RomeroFernández, ha emprendido contra este flagelo.

Los agentes antidrogas intervinieron el depósito temporal de una empresa exportadora de material pesado y pudieron acceder a la zona de contenedores, en donde se realizó una inspección exhaustiva que permitió hallar una máquina trituradora de piedra, la cual tenía un bloque metálico con 31 bolsas plásticas llenas de droga en su interior.

Luego de realizar las pericias de ley correspondientes, a través del personal de criminalística, así como el pesaje, se confirmó la existencia de 481.49 kilos de alcaloide de cocaína. La fiscal encargada del caso verificó las acciones y, tras levantarse el acta, la droga fue internada en los almacenes de la Dirandro.
 Cabe mencionar que este es uno de los cuatro operativos que la Policía Nacional desplegó en el Callao vinculado al mismo caso. En las otras tres operaciones, los agentes del orden decomisaron 386.27 kilos, 174.15 kilos y 477.43 kilos, respectivamente.

Así, el total de alcaloide de cocaína neutralizado e impedido de ser exportado asciende a 1519 kilogramos. Según las investigaciones, el destino final de esta ilegal mercadería habría sido México. La vía de salida iba a ser la marítima, en presunta complicidad con la empresa Chafs Logistics ServicesS.A.C.

Durante las mencionadas operaciones, la Policía Nacional detuvo a dos sujetos que responden a los nombres de Xavier González Clemente (47), de Ecuador, y el peruano Edmundo Gamaniel Cuya Gamarra (28).

/NDP/AB/LD/

24-01-2023 | 16:18:00

Minsa prioriza shock de inversiones para reactivar obras inconclusas en el país

El Ministerio de Salud (Minsa) cuenta con un plan agresivo de desarrollo de proyectos de inversión que permitirán fortalecer tanto los centros de salud del primer nivel de atención como los hospitales de todo el país, afirmó la ministra Rosa Gutiérrez Palomino.

Para fortalecer los establecimientos de salud, el Minsa invertirá S/840 millones. “Nuestra meta es culminar el mantenimiento del 30 % de los establecimientos antes del primer semestre del 2023 y cerrar el año con el 100 % de centros de salud en buenas condiciones de infraestructura y equipamiento”, aseveró la ministra de Salud.

La red oncológica de salud recibirá un shock de inversión de S/515 millones. “Hemos priorizado mejorar el equipamiento, la infraestructura y además fortalecer la adquisición de medicamentos e insumos. Asimismo, se dará un impulso importante en el cierre de brechas de recursos humanos para el despliegue de 20 centros de diagnósticos preventivos del cáncer en todo el país”, precisó.

Las referencias y traslados de pacientes también se van a fortalecer con la adquisición de 23 ambulancias del SAMU. “Hemos proyectado la adquisición de dos ambulancias aéreas para trasladar a los pacientes que requieran una referencia a hospitales o institutos de mayor complejidad. Contamos con el presupuesto y estamos trabajando para definir los lugares donde se va a priorizar este servicio de emergencia”, informó la ministra Rosa Gutiérrez.

Para la ejecución y el destrabe de los proyectos de inversión, el Minsa destinará S/568 millones para el cierre de obras y S/165 millones para la reactivación de otras iniciativas.

Asimismo, la ministra destacó que se está priorizando el desembalse quirúrgico mediante el cual se pondrán en marcha más de 90 000 procedimientos operatorios y se garantizará más de 20 millones de atenciones en salud. En otros aspectos, señaló que se fortalecerán la red nacional materno perinatal, la red de salud mental y la red de salud ocular, así como el mejoramiento de los centros de salud de frontera.

/MO/NDP/

24-01-2023 | 08:49:00

Indecopi brinda recomendaciones a consumidores que planeen usar transporte terrestre

Frente a las manifestaciones y movilizaciones que se registran a nivel nacional, el Indecopi, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor, brinda recomendaciones a los ciudadanos que planeen usar el servicio de transporte terrestre, y recuerda a los proveedores que, ante la imposibilidad de brindar sus servicios por motivos de fuerza mayor, deben garantizar los derechos de los consumidores. 

A través de la ‘’Guía para los consumidores en situaciones de emergencia en el Perú’’, que puede revisarse aquí: https://bit.ly/3VUtIGE, se ofrecen pautas para que la ciudadanía sepa cómo actuar e identifique a qué institución puede acudir para reportar inconvenientes y obtener una respuesta oportuna en situaciones de emergencia. 

En el caso del servicio de transporte terrestre, las principales recomendaciones para los consumidores son las siguientes:
 
•    Si estás evaluando viajar, mantente atento a la información brindada por las autoridades competentes sobre el estado de las vías de   
        transporte. Para más información puedes consultar este enlace: http://wsgcv.proviasnac.gob.pe/emergenciavial.  
•     Si tienes un servicio contratado, mantén una comunicación fluida con el proveedor a fin de evitar contratiempos. Recuerda que el 
         proveedor debe mantener operativos sus canales de consulta y reclamo. 
•    Si se presenta alguna situación que impida o retrase el viaje, tienes derecho a ser informado de manera oportuna sobre las razones de   
        cancelación y si se trata de un retraso, el tiempo probable de espera. 
•    Recuerda que puedes endosar o transferir la titularidad del servicio contratado a favor de otra persona o postergar la realización del 
        servicio.  
•    Si tienes problemas con el proveedor del servicio de transporte, recuerda que puedes presentar un reclamo. Ten en cuenta que en 
      este servicio el proveedor debe exhibir en el interior del vehículo el teléfono y cualquier otro medio alternativo que permita el ingreso 
      y registro de quejas y reclamos a distancia
•    Las empresas de transporte están obligadas a mantener informados a los pasajeros sobre las restricciones de los servicios 
      programados, así como, otorgar las facilidades de reprogramación y/o cancelación de los pasajes adquiridos.  
•    En caso de accidentes, la empresa debe activar de forma inmediata el SOAT o CAT respectivo, brindando asistencia a los heridos 
      (pasajeros e implicados en el accidente) e información a los familiares. 

El Indecopi se mantendrá vigilante y continuará monitoreando el mercado para evitar que los derechos de los ciudadanos se vean vulnerados durante sus relaciones de consumo.
 
/AC/NDP/LD/

23-01-2023 | 20:29:00

Más de 380 mil adultos mayores de 60 años recibirán la vacuna bivalente contra el covid-19

Desde el Centro Materno Infantil ‘’El Progreso’’ en Carabayllo, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima norte inició con la vacunación bivalente contra la covid-19 a los adultos mayores de 60 años.

La actividad contó con la presencia del Dr. Gualberto Segovia Meza, director general de la Diris Lima norte, quien también fue inoculado con la vacuna por el personal de salud. Además, invitó a la población a vacunarse con la dosis de refuerzo para mantenerse protegidos frente a las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.

El Dr. Segovia destacó que solo en el primer día se vacunó a más de 3000 adultos mayores. Las 100 brigadas de vacunación a disposición de la población prevén inmunizar a más de 380 000 adultos mayores con la vacuna bivalente.

Esta jornada de vacunación se inició tras la llegada de un lote de 403 200 dosis de la vacuna bivalente contra el SARS-Cov-2 al país.

Cabe recordar que los equipos de atención integral de la Diris Lima norte también realizan la vacunación a domicilio a personas con discapacidad y otras dolencias que no les permita acudir a un establecimiento médico, la atención es de lunes a domingo llamando a los teléfonos 966521174 o al 957538547.

/AC/NDP/LD/

23-01-2023 | 20:22:00

Indecopi otorgó 2,430 registros de obras a autores durante el 2022

Durante el 2022, el Indecopi, a través de la Dirección de Derecho de Autor (DDA) otorgó 2,430 registros de obras a autores y titulares que solicitaron proteger sus creaciones, lo que representa un incremento de 18% respecto al año anterior, como parte de la labor de promoción y difusión emprendida por la institución para desarrollar una cultura de respeto al derecho de autor.
 
En ese mismo periodo se presentaron 1,703 solicitudes de registro de obras mediante los canales digitales del Indecopi, tales como la mesa de partes virtual y la Plataforma de Registro de Obras Literarias y Artísticas, lo que representa el 60% del total de registros solicitados e implica un incremento en el uso de las plataformas virtuales del 16% con respecto al 2021.
 
Las obras que más se protegen son, en primer lugar, el registro de obras literarias, seguido del registro de obras artísticas y el registro de fonogramas.
 
Lucha contra la piratería digital

El 2022 también se continuó con las acciones de fiscalización y monitoreo respecto de sitios web que infringirían derechos de autor y derechos conexos. En esa línea, se realizaron 101 diligencias de inspección remotas a webs que realizaban streaming de obras audiovisuales, stream-ripping de contenidos protegidos y retransmisión de emisiones de radiodifusión y comunicación pública de eventos deportivos.
 
Asimismo, en julio del año pasado se logró, mediante acciones de oficio, bloquear 147 webs ilegales que explotaban obras y producciones protegidas por el derecho de autor, gracias a medidas cautelares dictadas por la Comisión de Derecho de Autor (CDA) del Indecopi, buscándose a través de dichas medidas también propiciar la descongestión de la Internet de sitios ilegales que saturan las redes y dificultan el uso de programas importantes, como los educativos.
 
De manera similar, en el marco del Mundial de Futbol Qatar 2022, la CDA ordenó, de oficio, bloquear 51 sitios web piratas que difundían ilegalmente los partidos de fútbol de este evento deportivo, así como música y películas. Esto fue posible a través de diversas medidas cautelares dictadas.
 
Por otro lado, durante el 2022 la Comisión de Derecho de Autor impuso 199 sanciones de multa contra personas naturales y jurídicas que incurrieron en infracción a la legislación de derecho de autor, ascendente a 2,613.04 UIT (unidades impositivas tributarias), equivalente a S/ 12’934,548.
 
/AC/NDP/LD/

23-01-2023 | 19:08:00

Banco de la Nación otorgó 2,519 créditos por más de S/ 2,000 millones a municipios

Con la finalidad de contribuir al desarrollo económico y la inclusión social en el país, durante las últimas cuatro gestiones municipales, el Banco de la Nación (BN) aprobó 2,519 créditos subnacionales por un total de 2,186 millones de soles a municipios, informó hoy la citada entidad estatal.

Durante la gestión anterior (2019-2022), el BN financió 339 proyectos a 271 municipios, de los cuales 166 proyectos corresponden a infraestructura y desarrollo municipal; 89 a educación, integración y práctica deportiva y/o recreativa; 57 a transporte, veredas y pistas; 21 a saneamiento rural y energía eléctrica y seis a seguridad ciudadana y gestión del riesgo de desastres, indicó.

Estos créditos subnacionales benefician a más de cuatro millones de peruanos, de los cuales el 88%, más de 3.6 millones de beneficiados, vive en extrema pobreza o es muy pobre, refirió.

Créditos subnacionales

Detalló que los préstamos subnacionales son los financiamientos, que brinda el BN a los gobiernos locales y regionales, para la ejecución de proyectos de inversión pública en general, los que incluyen la adquisición de maquinarias, vehículos y otros equipos, siempre que sean componente de un proyecto de inversión pública viable.

Señaló que los requisitos para solicitar un crédito subnacional son los siguientes:
-    Solicitud suscrita por el alcalde
-    Acta de sesión de Concejo Municipal
-    Informe comercial
-    Información contable y presupuestal de los dos últimos ejercicios y último    
        trimestre del año en curso.
-    Flujo de caja
-    Presupuesto de obras y/o cotizaciones de maquinarias
-    Pagaré 
-    Informe previo de la CGR para préstamos mayores a un año
-    Calificación crediticia para endeudamientos mayores a 15 millones de 
         soles.

Asimismo, precisó que los tipos de financiamiento de los créditos subnacionales son los siguientes: 
a.- Financiamiento temporal (menor e igual a 12 meses)
b.- Endeudamiento de corto plazo (menor e igual a 12 meses)
c.- Endeudamiento público (mayor a 12 meses y máximo hasta el fin de la gestión municipal / regional).

Préstamos en regiones

Gracias al apoyo del BN se lograron colocar proyectos en las siguientes regiones: Huánuco (40), Junín (38), Cajamarca (32), Puno (29), San Martín (28), Piura (27), Cusco (24), Ayacucho (16), Lima Provincias (16), Loreto (15), Huancavelica (14), Amazonas (10), La Libertad (10), Ucayali (8), Madre De Dios (4), Pasco (6), Ancash (5), Apurímac (5), Ica (4), Lambayeque (3), Lima (2), Arequipa (2) y Tacna (1), reportó.

El Banco de la Nación en su rol social de ofrecer mejores productos y servicios seguirá acercando su contribución a los gobiernos locales y regionales en busca del desarrollo social y el bienestar de más peruanos, puntualizó.

/AC/Andina/LD/

23-01-2023 | 16:51:00

Médicos peruanos relizan primera operacion de tiroides a través de la boca

Por primera vez en nuestro país, médicos cirujanos de cabeza, cuello y maxilofacial del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, realizaron una extirpación de la glándula tiroides a través de la boca mediante una cirugía mínimamente invasiva a una bebé de 1 año de vida, la paciente más pequeña en el mundo a la que se le aplica este procedimiento quirúrgico con una técnica segura y eficaz que hasta hace poco solo se realizaba en adultos.

Abby L.B., llegó de Tumbes con el diagnóstico de tumoración en el cuello de aproximadamente 3 cm., un tipo de tumor que se origina en la glándula tiroides que puede crecer y generar dificultad para respirar y alimentarse.

El experimentado cirujano Edgard Salas Moscoso, pionero en la cirugía transoral de tiroides en el Perú, explicó que el caso de Abby es especialmente importante, ya que es el primer bebé en ser sometida a esta intervención quirúrgica que marca un hito importante en la medicina y cirugía que no deja cicatriz y es de la rápida recuperación, destacó.

Explicó que en esta intervención quirúrgica de alta complejidad denominada Tiroidectomia Transoral Endoscópíca se usa tecnología de punta con cámaras e instrumentos endoscópicos para hacer pequeñas incisiones dentro de la boca y luego colocar dispositivos para la cirugía de extirpación de la glándula tiroides, situada en la parte baja del cuello sin dejar cicatriz. La cirugía demoró dos horas.

El INSN San Borja, se ha convertido en el centro pediátrico pionero en este tipo de cirugía mínimamente invasiva en Sudamérica y en el mundo, cuya cobertura está subvencionada al 100% por el Seguro Integral de Salud SIS.

El director médico del INSN San Borja, Dr. Alfredo Broggi Angulo, quien participó en la operación de la pequeña, dijo que esta cirugía transoral de la glándula tiroides no se realiza con frecuencia en el mundo, por tanto, representa una proeza médica en la medicina pediátrica con buenos resultados, que además servirá como ejemplo para resolver otros casos en niños más pequeños con esta patología compleja.

En el año 2022, el INSN San Borja, realizó 5,826 cirugías de alta complejidad a niños de todo el país, siendo los de mayor demanda las especialidades de Quemados, Neurocirugía, Cirugía pediátrica, Traumatología y Cardiovascular.

/AC/NDP/LD/

23-01-2023 | 16:35:00

EsSalud exhorta a no postergar controles para prevenir cáncer de cuello uterino y de mama

El cáncer de cuello uterino y cáncer de mama son los cánceres más recurrentes en las mujeres en nuestro país. Por ello, evitar las postergaciones y acudir a los controles anuales o bianuales es clave para una detección oportuna y la recuperación de la paciente, explicó el Dr. Gerardo Caballero Vera, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen.

El especialista invocó a la población femenina a aprovechar la temporada de vacaciones de inicio de año y programar sus chequeos preventivos en el centro de salud más cercano. Agregó que estas enfermedades afectan a mujeres con vida sexual activa y que la incidencia es mayor entre los 30 y 45 años de edad.

‘’Más del 90% de los casos detectados en estado inicial son curables. Debemos acudir a los controles. Es muy importante porque nos permite actuar antes de que el cáncer dé manifestaciones mayores. Estamos en un periodo en el que tienen un poco más de tiempo para dedicarse a ustedes mismas, acudan a su centro de salud más cercano. Estamos preparados para atenderlas’’, señaló.

Chequeos preventivos

Las muertes por cáncer de cuello uterino y cáncer de mama se pueden prevenir con chequeos ginecológicos y exámenes periódicos, además de la vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano), causante del 90% de los casos de cáncer de cuello uterino en mujeres.

El cáncer de cuello uterino es un cáncer muy silencioso y da manifestaciones después de 5 o 10 años que se ha producido la primera infección por VPH.

Entre los principales síntomas, las pacientes pueden presentar sangrados irregulares y abundantes en cuanto a número de días y volumen, sangrados después de las relaciones sexuales, dolor pélvico y secreciones con mal olor.

“Toda mujer en edad fértil y que tenga vida sexual activa debe realizarse un examen de papanicolaou por lo menos una vez al año; y si su médico lo indica lo deberá hacer cada dos años”, precisó Caballero Vera.

/AC/NDP/LD/

23-01-2023 | 16:00:00

Amenazan con quemar libros que Minedu distribuye a colegios de todo el país

La distribución gratuita de libros y materiales educativos a todas las regiones no solo ha sido paralizada por el bloqueo de carreteras y los actos vandálicos que afectan el país, sino también por las amenazas de quemarlos que han hecho violentistas de forma anónima a través de llamadas telefónicas y por redes sociales.

Así lo afirmó el ministro de Educación, Óscar Becerra, quien señaló que, por ello, y por especial indicación de la presidenta Dina Boluarte, se está coordinando con el Ministerio de Defensa para establecer puentes aéreos con el fin de que los niños de todo el país reciban a tiempo los útiles escolares.

“Hemos recibido amenazas de que van a incendiar los camiones que llevan los materiales, y si estamos viendo que queman policías, imagínense, también van a cumplir sus amenazas y quemar libros. Además, los camiones no pueden pasar debido a los bloqueos”, dijo.

De otro lado, señaló que la violencia social registrada en las últimas semanas también ha perjudicado gravemente a 291 mil 665 maestros que estaban en un proceso de evaluación para ingresar o ascender en la Carrera Pública Magisterial o para acceder a puestos directivos.
Becerra también afirmó que el Sutep es la organización gremial mayoritaria del magisterio, pues así lo ha determinado el Ministerio de Trabajo, y representa a los maestros en los procesos de negociación colectiva.

Al respecto, recordó que la gestión anterior intentó favorecer a la Fenatep, que es un sindicato de clara vinculación con el Movadef Conare, o sea, Sendero Luminoso tratando de formalizarse.

“La intención no declarada era entregarle la Derrama Magisterial, que son 3 mil millones de soles de los maestros. Eso se ha detenido por una medida cautelar, y debemos prestarle la debida atención. No quiero imaginarme lo que hubiera hecho un movimiento de esas características administrando 3 mil millones de soles de todos los maestros”, concluyó. 

/AC/NDP/LD/

23-01-2023 | 15:37:00

Poder Judicial: entre diciembre y enero 14 locales fueron atacados por vándalos

El Poder Judicial (PJ) informó que entre diciembre último y en lo que va del presente año, un total de 7 sedes judiciales fueron incendiadas y otras 7 atacadas con piedras por vándalos durante las manifestaciones en diferentes regiones del país.

Según el cuadro de ocurrencias de la institución. el 10 de diciembre manifestantes incendiaron la sede principal de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, ubicada en Huamanga, y el local de El Progreso.

En tanto, el 13 de diciembre, vándalos quemaron la sede de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, así como el local principal de Apurímac, y la sede de Pedregal de Arequipa.

Asimismo, el 17 de diciembre, manifestantes lanzaron piedras ocasionando roturas de vidrios en la sede principal de la Corte de Cusco. Ese mismo día, en Puno, vándalos apedrearon la garita de seguridad de la sede de Yunguyo.

Enero

El PJ informó que el 9 de enero manifestantes lanzaron piedras ocasionando roturas de las lunas de la sede principal de la Corte Superior de Justicia de Puno. Ese mismo día se incendió el local de Ilave en esta región.

La institución señaló, además, que el 10 de enero en Apurímac manifestantes lanzaron piedras en las sedes del Módulo Básico de Justicia y en local de la Sala Penal y Mixta en Andahuaylas.

El 10 de enero, indicó el Poder Judicial,  manifestantes incendiaron la sede de Lircay en Huancavelica. Ese mismo día en Puno se lanzaron piedras en el local de Chucuito.

El 18 de enero quemaron las instalaciones de Macusani.

/MO/

23-01-2023 | 12:45:00

Páginas